Lobo del Aire
La Paz 19 de Mayo de 2025, 07:46
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

McDonald's requiere hamburguesas de res hechas en Bolivia y diferentes supermercados de Perú Ecuador comercializan "finos cortes" de la carne de esa especie producida en el país

"McDonald's Ecuador está utilizando hamburguesas producidas en Bolivia, McDonald's Perú también está utilizando y estamos trabajando con Colombia para poder también lograr vender nuestras hamburguesas congeladas", recalcó la autoridad

publicado en 17 / Jan / 23

 La cadena de venta de comida rápida McDonald's demanda hamburguesas de res hechas en Bolivia y diferentes supermercados de Perú comercializan “finos cortes” de la carne de esa especie producida en el país, informó a la ABI el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco.

En una entrevista, la autoridad gubernamental indicó que actualmente el principal mercado para la carne bovina boliviana es China; sin embargo, en 2022, el país también exportó este producto a países de la Comunidad Andina (CAN).

“A pesar de que eso se les exige a los frigoríficos para poder exportar, ya habiendo cumplido con el cupo, con la demanda interna, se ha logrado un récord nunca antes visto por nuestro país de exportaciones de carne”, resaltó.

“Ya es posible que los países de la Comunidad Andina, especialmente, en Perú (se pueda) encontrar los cortes finos de carne bolivianos, envasados al vacío en los distintos supermercados del Perú”, resaltó.

Pero eso no es todo, además los frigoríficos de Bolivia también exportan hamburguesas congeladas a la cadena internacional de comercialización de comida rápida McDonald's en Ecuador y Perú.

“McDonald's Ecuador está utilizando hamburguesas producidas en Bolivia, McDonald's Perú también está utilizando y estamos trabajando con Colombia para poder también lograr vender nuestras hamburguesas congeladas”, remarcó.

Récord en exportaciones de carne bovina. El viceministro informó también que entre enero y noviembre de 2022, Bolivia alcanzó un récord en la exportación de carne de res al llegar a $us 123 millones, respecto al mismo periodo de 2021, cuando alcanzó $us 95 millones.

“Ni siquiera el 2020, con el gobierno de la señora (Jeanine) Añez se había llegado a un monto tan alto, pese a que el gobierno de la señora Áñez abrió las exportaciones, permitía la exportación de carne de manera indiscriminada”, recordó.

Enfatizó que el Gobierno nacional prioriza el abastecimiento del producto cárnico primero en el mercado interno y luego autoriza la exportación de los excedentes a través de cupos y certificados.


Te sugerimos

APFs dejan de operar en Bolivia y la Gestora Pública iniciará actividades totales desde el lunes 15 de mayo