Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 04:44
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Este lunes Presidente viaja a Argentina para participar en la VII Cumbre de la Celac

Hasta la fecha se realizaron seis cumbres: en Chile (2013), Cuba (2014), Costa Rica (2015), Ecuador (2016), República Dominicana (2017) y México (2021)

publicado en 21 / Jan / 23

Presidente Luis Arce viajará el lunes por la tarde a la ciudad de Buenos Aires, Argentina, para participar en la VII Cumbre de Jefes y Jefas de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que después de dos años contará con la presencia de Brasil, anunció este viernes la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

“El lunes 23, en horas de la tarde, Luego del ‘Festival Cultural de la Plurinacionalidad’, organizado por el Ministerio de Culturas, el jefe de Estado emprenderá viaje a Argentina para participar en la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que se celebrará el 24 de enero en Buenos Aires”, precisó Alcón en declaraciones a la prensa en puertas del histórico Palacio Quemado.

Creada en 2010, la Celac es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política. Su membresía incluye a los 33 países de América Latina y el Caribe, y surgió con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración de la región, haciendo un sabio equilibrio entre la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural de los más de 600 millones de habitantes de América Latina y el Caribe.

Hasta la fecha se realizaron seis cumbres: en Chile (2013), Cuba (2014), Costa Rica (2015), Ecuador (2016), República Dominicana (2017) y México (2021). De acuerdo con la viceministra Alcón, el jefe de Estado intervendrá en el plenario de la Celac el 24 de enero, un día después retornará al país.

En la última cumbre no participó Brasil porque un año antes, el 16 de enero de 2020, el gobierno del entonces presidente ultraderechista Jair Bolsonaro anunció que decidió retirar a su país de la Celac por considerar que "daba protagonismo a regímenes no democráticos".

Bajo ese mismo argumento, antes, en abril de 2019, el mandatario ultraderechista oficializó la salida de Brasil de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). En su lugar, integró a Brasil en el Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), fundado en marzo de 2019 en Chile por gobiernos de derecha y que excluye a Venezuela por decisión de los gobiernos conservadores de los ocho países miembros.

Sin embargo, el retorno de Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia de Brasil también se tradujo en la reincorporación de esta nación al bloque de integración.

Lula confirmó su decisión de reincorporar a Brasil a la Celac al presidente Arce durante la reunión que ambos sostuvieron el 2 de enero pasado, un día después de dar inicio a su tercer mandato presidencial.

“Saludamos la decisión del hermano presidente Lula da Silva de reincorporar a Brasil a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Hoy más que nunca la integración regional debe ser nuestra principal fortaleza para hacer frente a los desafíos globales”, escribió Arce en sus redes sociales el 7 de enero.

La decisión de Lula fue materializada el 12 de enero, cuando el embajador de Brasil en la Argentina, Reinaldo José de Almeida Salgado, le entregó al canciller argentino Santiago Cafiero la carta formal por la cual Brasil oficializa su retorno a la Celac.

Con ello, la Celac vuelve a tener el pleno de los países de la región y la postal del próximo 24 de enero lo ratificará.

Al igual que Arce, el presidente de Brasil iniciará su visita a Argentina el lunes 23 de enero, con una agenda que incluye una reunión bilateral, en la Casa Rosada, con el presidente Alberto Fernández, y al día siguiente una participación en la Cumbre de la Celac.

La VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac se realizará en el Sheraton Buenos Aires Hotel. A diferencia de las anteriores cumbres, en esta ocasión participará el enviado del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden: Christopher Dodd, asesor presidencial especial para las Américas.


Te sugerimos

Presidente Noboa presenta los diseños de las cárceles de alta seguridad que prometió construir en Ecuador