Lobo del Aire
La Paz 03 de Abril de 2025, 03:49
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Chile obstaculiza libre tránsito en Antofagasta reveló David Choquehuanca

Canciller David Choquehuanca reveló que el gobierno chileno volvió a violar el Tratado de 1904, porque desde el año 1998 impuso restricciones a la mercadería boliviana en el puerto de Antofagasta.

publicado en 25 / Jan / 16

La Moneda, con el pretexto de evitar la contaminación, trasladó a 35 kilómetros de la costa las operaciones de embarque y desembarque de minerales e impuso tributos que no se encuentran consignados. La autoridad indicó que a raíz de ese accionar, los minerales se exportan a través de Mejillones, con varias consecuencias negativas para los exportadores, debido a los costos adicionales que deben desembolsarse.

“El tren llegaba a los puertos pero en 1998 ellos nos sacan a 35 kilómetros lejos del puerto. Es lamentable y es en complicidad con algunas de nuestras autoridades de nuestra cancillería en ese entonces”, lamentó. La autoridad señaló que esta decisión unilateral de bloquear el uso irrestricto del puerto de Antofagasta se suma a una serie de arbitrariedades que se cometieron en el último tiempo, además del reclamo de acceso soberano al mar que está en tratamiento en el Tribunal de La Haya.

“Ellos (gobierno chileno) tienen que habilitar los puertos que nosotros solicitemos y como parte es que se habilitaron dos (Arica y Antofagasta). También hemos solicitado en Iquique pero nos quieren dar fuera, en Alto Hospicio”, explico. Ministro de Relaciones Exteriores recordó que el Tratado de 1904 se garantiza el libre e irrestricto tránsito para los bolivianos, lo cual dejó de serlo en Antofagasta, territorio cautivo boliviano.

“Hasta 1998 nosotros sacábamos nuestros minerales (por Antofagasta) llegaban a los puertos. Ahora con el pretexto de que se contamina, ellos los han sacado a 35 kilómetros lejos del puerto. Tenemos que pagar el traslado”, dijo. La arbitraria medida significó que los exportadores bolivianos se vean obligados a cancelar 4 dólares por tonelada por el traslado, citó.

“No solamente eso, tenemos que pagar $us 35 por tonelada por administración y tenemos que pagar 0,57 por derecho de ingreso de cada camión. Por el resguardo tenemos que pagar 30 dólares por tonelada a nivel de resguardo”, afirmó. Choquehuanca mencionó también que hay un promedio de 28 días de paro promedio año y que perjudican el comercio.

Los daños son millonarios. Citó también las irregularidades detectadas por la apertura de containers y el no cumplimiento del tiempo de almacenamiento gratuito. “Todo lo han vuelto negocio. La carga a los barcos elevaron de $us 1,35 a 7,64 en Antofagasta. En Arica ellos han privatizado los puertos, no obstante lo que dice el tratado en otras circunstancias”, concluyó.


Te sugerimos

CONOCE A LA SEXY HERMANA DE J BALVIN