Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 13:16
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Alcaldía de La Paz acusa al transporte inter ciudad de no respetar el ordenamiento vehicular

Cuestionan que estas medidas hayan sido incumplidas por el sector pese a que el Plan de Reordenamiento Vial se implementó desde diciembre de 2022

publicado en 06 / Feb / 24

Alcaldía de La Paz acusó al transporte interciudad de no cumplir con el ordenamiento vehicular en la sede de gobierno ni tampoco con el registro de sus unidades, afirmó este martes el director de Regulación y Ordenamiento de la Movilidad de la comuna, Luis Oliden.

Según el funcionario, ese sector tampoco respeta el cupo de movilidades de ingreso al municipio, no obtienen su Tarjeta Municipal de Operación Vehicular y no tramitó su radicatoria, aspectos que se encuentran amparados en la Ley Municipal 457.

“Obviamente nos les gusta a ellos cumplir porque viven con indisciplina y el desorden, entonces, eventualmente ya se les informó que iba a existir cierta cantidad de cupos por rutas y que deberían acogerse a la norma y no tienen la más mínima intención de hacerlo”, aseguró en entrevista.

Oliden aseguró que los vehículos interciudad que vienen desde la Ceja de El Alto hasta la Pérez Velasco, realizan sus paradas momentáneas en la Pérez Velazco, en la calle Colón, en la Mariscal Santa Cruz, lo que ocasiona un perjuicio en el flujo vehicular.

El funcionario edil aseguró que la Ley Municipal 457, aprobada en marzo de 2021, establece aspectos a cumplir como los horarios mínimos de prestación de servicio, las frecuencias de los operadores, los intervalos de salida de vehículos y el registro de unidades vehiculares, entre otros puntos.

Sin embargo, cuestionó que estas medidas hayan sido incumplidas por el sector pese a que el Plan de Reordenamiento Vial se implementó desde diciembre de 2022.

“Lastimosamente, estos choferes alteños están acostumbrados al trameaje, no llegan a las paradas. Tranquilamente uno puede ir por Villa Fátima, por San Jorge, por Llojeta, zonas donde deberían llegar y no están trabajando porque ¿qué es lo que ellos hacen con toda esta cantidad de 120, 130, 200 vehículos?”, cuestionó.

La Federación Urbana de Choferes Interciudad convocó para este miércoles 7 de febrero a un bloqueo de las “mil esquinas” en el centro de la ciudad de La Paz ante la falta de respuesta de la Alcaldía paceña para la atención a sus demandas.


Te sugerimos

juez Sergio Pacheco comprueba que no hubo aprehensión ilegal de Luis Fernando Camacho