Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Viceministro Jorge Silva: "el incremento al precio del pan en Santa Cruz es abusivo, arbitrario, unilateral que atenta al bolsillo de los cruceños"

Defensa al Consumidor pedirá al viceministerio de Comercio Interno y otras carteras contrastar las estructuras de costos de los panificadores industriales de Santa Cruz, con la de la estatal Emapa y con la de la alcaldía cruceña, señaló

publicado en 08 / Jul / 22

El incremento al precio del pan especial en Santa Cruz es “abusivo, arbitrario, unilateral” y atenta al bolsillo de las familias cruceñas. El Gobierno les ofreció a los panificadores de ese departamento harina subvencionada; sin embargo, éstos rechazaron y respondieron “que en esa región del país no comen pan de batalla”, informó anoche el viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva.

“Es un incremento abusivo, arbitrario, unilateral, por parte de representantes panificadores industriales que han decidido este incremento que afecta a la población, le están metiendo la mano al bolsillo del consumidor con este incremento. Están atentando contra uno de los principales alimentos que tiene la población como es el pan”, dijo a los periodistas.

Indicó que el Gobierno les ofreció a los panificadores de Santa Cruz entregarles cuatro quintales (qq) de harina de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) a cada uno a un precio subvencionado de Bs 147, considerando que en el mercado está entre Bs 260 y Bs 280.

“Nos han respondido que la harina nacional no sirve y que ellos no comen pan de batalla sino producen pan especial, les hemos indicado que aprendan a hacer pan de batalla como lo hacen los artesanos panificadores de El Alto, de La Paz, de Oruro, de Cochabamba, de Sucre, de Potosí y han rechazado. Por lo tanto, creemos que esta es una medida absolutamente abusiva y arbitraria”, manifestó.

Insistió que incrementar ese alimento “definitivamente afecta a los consumidores”; sin embargo, se informó que la alcaldía cruceña convocó a las juntas vecinales para tomar una posición al respecto.

Defensa al Consumidor pedirá al viceministerio de Comercio Interno y otras carteras contrastar las estructuras de costos de los panificadores industriales de Santa Cruz, con la de la estatal Emapa y con la de la alcaldía cruceña, señaló.

“(Ello) para que podamos asumir ahí una decisión conjunta y colectiva en contra de estos productores panificadores están atentando contra la economía de la población al incrementar el precio del pan especial”, remarcó.

Precio de pan de batalla está garantizado

De acuerdo con el viceministro Silva, el precio del pan de batalla está garantizado a un precio de 0,50 centavos la unidad y a un peso de 60 gramos gracias a que el Estado boliviano subvenciona harina a los panificadores a través de Emapa.

“El pan de batalla no ha sufrido ningún incremento de precio ni de peso y esos controles lo vamos a seguir realizando desde el viceministerio de Defensa del Consumidor”, remarcó la autoridad. Según medios de comunicación locales, la Federación Departamental de Panificadores incrementó el precio del pan especial en Santa Cruz, desde el sábado 09 de julio, cada unidad será comercializada a 65 centavos.


Te sugerimos

Sala Constitucional concede tutela y dispone un nuevo estudio sobre la calidad del agua en La Paz