Lobo del Aire
La Paz 06 de Julio de 2025, 16:56
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Viceministro Jorge Silva: "el incremento al precio del pan en Santa Cruz es abusivo, arbitrario, unilateral que atenta al bolsillo de los cruceños"

Defensa al Consumidor pedirá al viceministerio de Comercio Interno y otras carteras contrastar las estructuras de costos de los panificadores industriales de Santa Cruz, con la de la estatal Emapa y con la de la alcaldía cruceña, señaló

publicado en 08 / Jul / 22

El incremento al precio del pan especial en Santa Cruz es “abusivo, arbitrario, unilateral” y atenta al bolsillo de las familias cruceñas. El Gobierno les ofreció a los panificadores de ese departamento harina subvencionada; sin embargo, éstos rechazaron y respondieron “que en esa región del país no comen pan de batalla”, informó anoche el viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva.

“Es un incremento abusivo, arbitrario, unilateral, por parte de representantes panificadores industriales que han decidido este incremento que afecta a la población, le están metiendo la mano al bolsillo del consumidor con este incremento. Están atentando contra uno de los principales alimentos que tiene la población como es el pan”, dijo a los periodistas.

Indicó que el Gobierno les ofreció a los panificadores de Santa Cruz entregarles cuatro quintales (qq) de harina de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) a cada uno a un precio subvencionado de Bs 147, considerando que en el mercado está entre Bs 260 y Bs 280.

“Nos han respondido que la harina nacional no sirve y que ellos no comen pan de batalla sino producen pan especial, les hemos indicado que aprendan a hacer pan de batalla como lo hacen los artesanos panificadores de El Alto, de La Paz, de Oruro, de Cochabamba, de Sucre, de Potosí y han rechazado. Por lo tanto, creemos que esta es una medida absolutamente abusiva y arbitraria”, manifestó.

Insistió que incrementar ese alimento “definitivamente afecta a los consumidores”; sin embargo, se informó que la alcaldía cruceña convocó a las juntas vecinales para tomar una posición al respecto.

Defensa al Consumidor pedirá al viceministerio de Comercio Interno y otras carteras contrastar las estructuras de costos de los panificadores industriales de Santa Cruz, con la de la estatal Emapa y con la de la alcaldía cruceña, señaló.

“(Ello) para que podamos asumir ahí una decisión conjunta y colectiva en contra de estos productores panificadores están atentando contra la economía de la población al incrementar el precio del pan especial”, remarcó.

Precio de pan de batalla está garantizado

De acuerdo con el viceministro Silva, el precio del pan de batalla está garantizado a un precio de 0,50 centavos la unidad y a un peso de 60 gramos gracias a que el Estado boliviano subvenciona harina a los panificadores a través de Emapa.

“El pan de batalla no ha sufrido ningún incremento de precio ni de peso y esos controles lo vamos a seguir realizando desde el viceministerio de Defensa del Consumidor”, remarcó la autoridad. Según medios de comunicación locales, la Federación Departamental de Panificadores incrementó el precio del pan especial en Santa Cruz, desde el sábado 09 de julio, cada unidad será comercializada a 65 centavos.


Te sugerimos

Club Bilderberg 2015: Asistentes Lista y agenda empezó el 11 y se prolonga hasta el 14 de junio Confabulación elitista para discutir la inteligencia artificial