Además, decidieron reforzar la seguridad del ex mandatario Evo Morales de manera "permanente" de organizaciones sociales
publicado en 30 / Dec / 24La convocatoria será en rechazo a la crisis económica, escasez de combustible, de dólares y el incremento de precios de diferentes productos de la canasta familiar y para pedir la renuncia de las autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
A partir del viernes 10 de enero de 2025, las organizaciones sociales afines a Evo Morales retomarán las movilizaciones en contra del Gobierno con una marcha de protesta que partirá desde la localidad de Patacamaya que pretende llegar hasta la sede de gobierno.
Las medidas de presión asumidas fueron analizadas este lunes en una reunión nacional de dirigentes que conforman el Pacto de Unidad “evista”, junto con Evo Morales, desarrollado en la localidad de Lauca Ñ, municipio de Shinahota, de Cochabamba.
Desde el 14 de enero del próximo año, los sectores sociales tienen previsto organizar marchas de protesta, de forma simultánea, en todos los departamentos del país.
Por otro lado, el Pacto de Unidad ratificó la candidatura única para la presidencia en las elecciones generales del 2025 de Morales ya que consideran que se encuentra “legalmente habilitado” en cumplimiento de la Constitución Política del Estado.
Se rechaza el presunto intento de “exterminio del movimiento indígena campesino boliviano, a través del terrorismo de Estado,” que estaría siendo promovido por el Gobierno del presidente Luis Arce
Además, decidieron reforzar la seguridad del exmandatario con presencia “permanente” de organizaciones sociales ante la intención de la Policía de ejecutar su orden de aprehensión por el caso de trata de personas.
Te sugerimos
3 de mayo Día Mundial de la Libertad de Prensa, desde la UNESCO el Periodismo bajo asedio digital
En la frontera Chile Bolivia detienen a 17 personas y recupera seis vehículos robados
En la frontera Chile Bolivia detienen a 17 personas y recupera seis vehículos robados
Por sus malas calificaciones Padre obligó a su hijo a romper su PlayStation 4 como castigo
Por sus malas calificaciones Padre obligó a su hijo a romper su PlayStation 4 como castigo
Tribunal Agroambiental revierte 33.000 hectáreas otorgadas irregularmente a la familia de Branko Marinkovic
Tribunal Agroambiental revierte 33.000 hectáreas otorgadas irregularmente a la familia de Branko Marinkovic
Este 22 de enero, Bolivia celebra 15 años del Estado Plurinacional con mensaje presidencial, ceremonia y organizaciones sociales
Este 22 de enero, Bolivia celebra 15 años del Estado Plurinacional con mensaje presidencial, ceremonia y organizaciones sociales
La reventa de entradas para ver la final del mundial alcanzan a $us 19.000 dólares Americanos
La reventa de entradas para ver la final del mundial alcanzan a $us 19.000 dólares Americanos
Récord en Exportaciones $us 12.617 millones y dejan superávit comercial de $us 761 millones para Bolivia
Récord en Exportaciones $us 12.617 millones y dejan superávit comercial de $us 761 millones para Bolivia
Delegación boliviana con 35 veedores para las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio en Venezuela
Delegación boliviana con 35 veedores para las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio en Venezuela
Tribunal Supremo Electoral da su visto bueno al Congreso del MAS convocado para realizarse en octubre en el Trópico de Cochabamba
Tribunal Supremo Electoral da su visto bueno al Congreso del MAS convocado para realizarse en octubre en el Trópico de Cochabamba
Se analiza si la investigación se amplía contra Carlos Mesa, después de que se presentó a declarar en calidad de testigo y se acogió 51 veces a su derecho al silencio en el caso denominado Golpe de Estado
Se analiza si la investigación se amplía contra Carlos Mesa, después de que se presentó a declarar en calidad de testigo y se acogió 51 veces a su derecho al silencio en el caso denominado Golpe de Estado
Alerta el Reino Unido es uno de los países menos higiénicos del mundo desarrollado el 32% de los ciudadanos no se lavan las manos y el 60% de los que sí lo hacen pasan ampliamente del jabón y se conforman con dejar correr el agua sobre ellas
Alerta el Reino Unido es uno de los países menos higiénicos del mundo desarrollado el 32% de los ciudadanos no se lavan las manos y el 60% de los que sí lo hacen pasan ampliamente del jabón y se conforman con dejar correr el agua sobre ellas
Metallica "premio Nobel" de la música
Metallica "premio Nobel" de la música