Lobo del Aire
La Paz 20 de Agosto de 2025, 11:33
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

App pueden ayudar a dejar la adicción a los móviles

AntiSocial Personal ha desarrollado un programa para que podamos monitorizar otros smartphones a distancia a modo de control paterno

publicado en 14 / Mar / 18

El Telefóno movil Celulara capara gran parte de nuestra atención diaria de una manera que ya resulta preocupante: el Ministerio de Sanidad ha hecho públicos datos sobre el consumo de redes sociales que indican que los jóvenes son los más afectados en este sentido, ya que el 18% de ellos, entre los 14 y los 18 años de edad, usa Internet de forma compulsiva. Esto ha hecho que el gobierno incluya por primera vez el móvil en su Estrategia Nacional de Adicciones.

Palabras que describen ciertos comportamientos patológicos como ‘nomofobia’, ‘movilfilia’ o ‘phubbing’, que tienen relación con la dependencia que crea el uso incontrolado del móvil, ya no definen solo una curiosidad, sino que son reales y están comenzando a ser un verdadero problema. Es evidente que todo esto conviene atajarlo cuanto antes para que al menos seamos conscientes de lo que nos afecta el uso de estos dispositivos. Puede que resulte paradójico, pero una buena forma de enfrentarse al enemigo es derrotándolo desde dentro, es decir, con aplicaciones que nos ayudan a combatir nuestra dependencia a otras aplicaciones.

“Mantente atento y presente”. Es lo que nos indica la página web de esta aplicación, que incluso nos regaña con la pregunta: “¿Eres tan adicto al móvil que lo miras cada 5 segundos?” Al menos nos propone una interesante solución para combatir la adicción al móvil. Ya que no sabemos cuidar de nosotros mismos al menos que nos preocupemos por otros, en este caso una planta. Primero viene la semilla y en breve, si lo hacemos bien, se convertirá en un árbol.

A menos que salgamos de la aplicación con demasiada frecuencia para atender notificaciones de las redes sociales o para comenzar una partida en algún juego que tengamos instalado. En este caso el árbol comenzará a marchitarse. Se trata pues de cumplir con un patrón de control de tiempo personalizado, normalmente 30 minutos, en los cuales no debemos tocar el móvil, algo que también nos hará más productivos.

Con este método motivador, que es casi un juego similar a aquellos famosos Tamagochi, Forest nos propone que comencemos a controlar los tiempos de uso del móvil y sobre todo que ese tiempo que dediquemos lo hagamos con cabeza. El premio final es tener un bosque repleto de árboles que podremos compartir con nuestros contactos con orgullo. Además, según la empresa, cada usuario puede donar las monedas virtuales que va ganando con sus progresos a la ONG Trees for the Future, que plantará árboles de verdad.

"La vida es lo que pasa cuando miras la pantalla de tu smartphone" es el eslogan de esta aplicación. Y no puede ser más acertado porque gracias al test que nos propone podremos conocer todo lo que nos perdemos por atender más a la pantalla que a la vida real. Y no podemos hacer trampas ya que la FaceUp sabe cuáles son las apps que más usamos y nos lo muestra en una serie de estadísticas. Una vez que la aplicación conoce nuestro nivel de adicción nos propone una serie de retos que nos ayudarán a comenzar a superarla.

También ofrece la posibilidad de jugar al phone stack, una actividad que propone amontonar todos los móviles en comidas o cenas con familiares o amigos y donde el primero que utilice el móvil paga.

Creadores de FaceUp aseguran que su programa está verificado por expertos en conducta del consumidor, ingenieros de software y psicólogos que forman parte del Instituto Psicológico Desconect@, especializado en educar y fomentar la utilización correcta de la tecnología.

“Rompa con su adicción al móvil”. En este caso el eslogan es claro y directo, es hora de cambiar de hábitos. Por eso Space, a través de una estructura simple y un diseño bastante atractivo, ofrece un programa personalizado basado en nuestros propios hábitos de uso del teléfono y personalidades para ayudarnos a desconectar del teléfono en nuestro tiempo libre.

Muy similar a la propuesta de Forest, Space nos ayuda a ajustar objetivos a cumplir y establecer los desbloqueos necesarios para ir obteniendo planetas con los que ir formando nuestra propia galaxia de “éxitos”. Si buscamos más funcionalidades, la versión Space Pro nos invita a usar una especie de terapia de grupo que permite compartir con hasta otras 4 personas más nuestro programa de progresos por 3,99 dólares por 3 meses o 6 meses por 5,99 dólares. La compañía afirma que los precios pueden variar según el país.

En la web de esta aplicación nos preguntan: “¿Preocupado por el uso del teléfono?” Al menos en el caso de nuestros hijos sí que nos debería preocupar, a la vista de los datos. Por eso los creadores de AntiSocial Personal, una app que, como las anteriores, controla el tiempo que pasamos en el móvil, han desarrollado también un programa derivado para que podamos monitorizar otros smartphones a distancia a modo de control paterno.

Antisocial proporciona a los padres la capacidad de ver las aplicaciones que se están utilizando, muestra estadísticas con la frecuencia con que se usan y permite el bloqueo de apps de forma remota, a través de una lista negra predefinida, o al menos el tiempo que deben estar bloqueadas. Por ejemplo cuando están haciendo deberes o estudiando. También se chiva si nuestros hijos intentan desinstalarla o abrir alguna app que hayamos incluido en la mencionada lista negra.

Un inconveniente es que la aplicación está solo disponible en inglés. Por otra parte, para poder usar todas las funciones y hacer seguimiento a un número ilimitado de dispositivos debemos abonar un coste de 3,50 dólares al mes.

Deja el teléfono y vuelve a tu vida”. Nos espeta esta aplicación gratuita y exclusiva para iOs que nos permite establecer límites diarios al uso del móvil. Elimina notificaciones y nos entrena, de alguna manera, a usar el dispositivo de forma óptima. Todo ello en segundo plano, aunque si nota que nos estamos excediendo en el uso del móvil nos pide directamente que dejemos de utilizarlo. También incorpora una característica, Moment Family, que nos ayuda a controlar el uso de los iPhone e iPad de toda la familia desde nuestro propio teléfono. De tal manera que podemos marcar el tiempo que vamos a dedicar a un momento o una reunión familiar para que esté libre de pantallas.

AntiSocial Personal ha desarrollado un programa para que podamos monitorizar otros smartphones a distancia a modo de control paterno

“¿Cuánto tiempo pasas con tu teléfono inteligente por día?” nos preguntan los desarrolladores de esta aplicación y a la vez nos las proponen funciones de bloqueo o alarmas de exceso de uso típicas de este tipo de apps. Pero ¿qué nos ha llamado la atención? Además de que su interfaz es muy sencilla y clara, lo que permite controlar los datos de un vistazo, nos propone que tengamos la posibilidad de marcar momentos de desconexión tanto programados como espontáneos, algo útil para controlar esos ratos que miramos el móvil por mirarlo y que podríamos sustituir por acciones diferentes como leer, mirar por la ventanilla en el autobús o simplemente pensar.

UBHiind es interesante también para controlar esta actividad en otros móviles de la familia.

“Descubra los hábitos de su teléfono inteligente y administre su dieta digital”. Aquí los de QualityTime nos proponen que nos tomemos esto de controlar la dependencia del móvil como si de una dieta alimenticia se tratara. Esta aplicación proporciona un registro de actividades personales divertido, visual y fácil de utilizar que se muestra como una línea de tiempo de una jornada completa, que incluso podemos comparar con cualquier otra fecha, para ver si evolucionamos con la terapia.

Además nos da datos independientes por aplicaciones si queremos afinar y si realmente funciona es posible que usemos por nuestra propia iniciativa la funcionalidad de “Take a break” (“tómate un descanso”) en aquellos momentos que queramos programar una desconexión total del mundo digital.

Otra particularidad de QualityTime es que funciona con IFTTT, la popular aplicación que proporciona “recetas” de If-This-Then-That (si ocurre esto entonces que pase esto otro) que permiten establecer alertas personalizadas con multitud de servicios online o con el Internet de las cosas para no exceder el límite de uso del dispositivo.

 


Te sugerimos

Embajada de Bolivia en Quito instó a los connacionales que residen en Ecuador ponerse a buen recaudo ante la ola de violencia en ese país