Lobo del Aire
La Paz 08 de Noviembre de 2025, 15:09
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más

FMI resalta recuperación de la economía de Bolivia y proyecta a cerrar el 2022 con crecimiento del 3,8% anual

En torno al déficit fiscal apunta que el aumento de los ingresos del sector minero y el levantamiento de varias medidas de emergencia relacionadas con la pandemia, contribuyeron a una reducción de 12,7% del PIB en 2020 a un 9,3% en 2021

publicado en 15 / Sep / 22

Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) consulta sobre el Artículo IV con Bolivia, el organismo financiero internacional destacó el desempeño y la recuperación de la economía boliviana en el último año.

“Bolivia ha dado grandes pasos en la reducción de la pobreza. El PIB (Producto Interno Bruto) per cápita se ha más que triplicado desde 2005, mientras que los programas sociales y los salarios más altos han mejorado la distribución del ingreso”, pondera el informe del Directorio del FMI elevado el miércoles en Washington.

Subraya que de 2000 a 2021, la pobreza se redujo del 66,4% al 36,3%, la pobreza extrema bajó del 45,3% al 11,1%, aumento de la esperanza de vida de 62 a 72 años y la tasa de finalización de la escuela primaria aumentó del 84 al 99%.

Considera que la recuperación económica de Bolivia después de la pandemia es una de las más encomiables de la región. “Ha sido más rápida de lo esperado”. En 2020 se tuvo una contracción económica del 8,7% y que para 2021 se registró un crecimiento del PIB de 6,1%, impulsada por sectores como la minería, construcción y agricultura.

Respecto a la inflación, que llegó a 1,9%, a junio pasado, el FMI dice este indicador está “respaldado por una sólida producción interna de alimentos”.

En torno al déficit fiscal apunta que el aumento de los ingresos del sector minero y el levantamiento de varias medidas de emergencia relacionadas con la pandemia, contribuyeron a una reducción de 12,7% del PIB en 2020 a un 9,3% en 2021.

Añade que el incremento en el déficit fiscal fue financiado por el Banco Central, presionando el stock de reservas internacionales de Bolivia, que se redujo de 5.280 millones de dólares a fines de 2020 a 4.300 millones de dólares a fines de julio de 2022.

Con relación al subsidio a los combustibles, el organismo reflexiona que de mantener esta política acrecentará el déficit fiscal.

“Se proyecta que el alto costo de mantener los subsidios a los combustibles, estimado en 3,7% del PIB, impulsará el déficit fiscal de 8,5% del PIB en 2022, cerca del nivel del año anterior”.

El FMI también recomienda la eliminación del aguinaldo “bono salarial de fin de año” para el sector público. Además, plantea hacer “un ajuste fiscal significativo” para restaurar la sostenibilidad de la deuda, con la eliminación del financiamiento monetario y reconstruir las reservas internacionales.

“Si Bolivia opta por mantener su tipo de cambio fijo, la restauración de la sostenibilidad macro requerirá reducir el déficit primario a alrededor del 1,5% del PIB a través de un plan creíble a mediano plazo”.

El FMI proyecta que Bolivia cerrará 2022 con un crecimiento del 3,8% y una inflación del 4,2%. El incremento de la inflación, responderá por el aumento de los precios internacionales.


Te sugerimos

“Hubo contradicción en sus declaraciones”, de Chávez y Lozada señaló el magistrado al final de la audiencia. La FBF tiene seis cuentas bancarias(una inactiva)