Lobo del Aire
La Paz 30 de Agosto de 2025, 15:54
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más

FMI resalta recuperación de la economía de Bolivia y proyecta a cerrar el 2022 con crecimiento del 3,8% anual

En torno al déficit fiscal apunta que el aumento de los ingresos del sector minero y el levantamiento de varias medidas de emergencia relacionadas con la pandemia, contribuyeron a una reducción de 12,7% del PIB en 2020 a un 9,3% en 2021

publicado en 15 / Sep / 22

Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) consulta sobre el Artículo IV con Bolivia, el organismo financiero internacional destacó el desempeño y la recuperación de la economía boliviana en el último año.

“Bolivia ha dado grandes pasos en la reducción de la pobreza. El PIB (Producto Interno Bruto) per cápita se ha más que triplicado desde 2005, mientras que los programas sociales y los salarios más altos han mejorado la distribución del ingreso”, pondera el informe del Directorio del FMI elevado el miércoles en Washington.

Subraya que de 2000 a 2021, la pobreza se redujo del 66,4% al 36,3%, la pobreza extrema bajó del 45,3% al 11,1%, aumento de la esperanza de vida de 62 a 72 años y la tasa de finalización de la escuela primaria aumentó del 84 al 99%.

Considera que la recuperación económica de Bolivia después de la pandemia es una de las más encomiables de la región. “Ha sido más rápida de lo esperado”. En 2020 se tuvo una contracción económica del 8,7% y que para 2021 se registró un crecimiento del PIB de 6,1%, impulsada por sectores como la minería, construcción y agricultura.

Respecto a la inflación, que llegó a 1,9%, a junio pasado, el FMI dice este indicador está “respaldado por una sólida producción interna de alimentos”.

En torno al déficit fiscal apunta que el aumento de los ingresos del sector minero y el levantamiento de varias medidas de emergencia relacionadas con la pandemia, contribuyeron a una reducción de 12,7% del PIB en 2020 a un 9,3% en 2021.

Añade que el incremento en el déficit fiscal fue financiado por el Banco Central, presionando el stock de reservas internacionales de Bolivia, que se redujo de 5.280 millones de dólares a fines de 2020 a 4.300 millones de dólares a fines de julio de 2022.

Con relación al subsidio a los combustibles, el organismo reflexiona que de mantener esta política acrecentará el déficit fiscal.

“Se proyecta que el alto costo de mantener los subsidios a los combustibles, estimado en 3,7% del PIB, impulsará el déficit fiscal de 8,5% del PIB en 2022, cerca del nivel del año anterior”.

El FMI también recomienda la eliminación del aguinaldo “bono salarial de fin de año” para el sector público. Además, plantea hacer “un ajuste fiscal significativo” para restaurar la sostenibilidad de la deuda, con la eliminación del financiamiento monetario y reconstruir las reservas internacionales.

“Si Bolivia opta por mantener su tipo de cambio fijo, la restauración de la sostenibilidad macro requerirá reducir el déficit primario a alrededor del 1,5% del PIB a través de un plan creíble a mediano plazo”.

El FMI proyecta que Bolivia cerrará 2022 con un crecimiento del 3,8% y una inflación del 4,2%. El incremento de la inflación, responderá por el aumento de los precios internacionales.


Te sugerimos

José María Leyes exalcalde de Cochabamba no tenía pasaporte vigente y si salió del país de forma ilegal