Lobo del Aire
La Paz 30 de Agosto de 2025, 13:22
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más

Transporte pesado determina paro indefinido con bloqueos de carreteras y cierre de fronteras a partir de las cero horas del lunes 17 de junio

Abastecimiento de combustible, dólares, renuncias del ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, la presidenta interina de Aduana Nacional, Karina Serrudo, son parte de las demandas del sector

publicado en 10 / Jun / 24

Transporte pesado de Bolivia determinó, en las últimas horas, ingresar en un paro indefinido, con bloqueos de carreteras y cierre de fronteras a partir de las cero horas del lunes 17 de junio. La extrema medida es por la escasez de diésel y la falta de dólares, entre otras exigencias, que no son atendidas por las autoridades nacionales.

“El ampliado nacional determinó el paro indefinido. El Gobierno no nos escucha y por eso se ha decidido radicalizar las medidas”, afirmó Héctor Mercado, presidente de la Cámara Nacional de Transporte, desde Oruro, donde se llevó a cabo el encuentro de los transportistas.

Tras el anuncio de bloqueo a partir de este lunes, 17 de junio; el transporte pesado explica las razones. Aquí el pliego petitorio.

1. Diálogo exclusivo solo con el presidente del Estado, Luis Arce.

2. Ratificar el paro indefinido con bloqueo de carreteras y cierre de fronteras en el territorio nacional.

3. Pedir las renuncias del ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, la presidenta interina de Aduana Nacional, Karina Serrudo y del presidente interino de Impuestos Nacionales, Mario Cazón, y pedir el inmediato nombramientos de las autoridades de la Aduana Nacional e Impuestos Nacionales.

4. Exigir al Gobierno Nacional, el abastecimiento permanente de combustible en todo el territorio nacional.

5. Exigir al Gobierno Nacional, que se garantice la circulación de dólares en el territorio nacional.

6. Exigir al Gobierno Nacional la seguridad jurídica para las empresas de transporte pesado.

7. Exigir la abrogación del Decreto Supremo 5146 del 12 de abril de 2024, que regula los contratos entre empresas de transporte internacional y transportistas.

8. Desconocimiento de los presidentes de las Cámaras departamentales, Cto. Luis Añez, Cadetran, Ramiro Sullkani y Cdtp. Rocío Álvarez.

El presidente de la Asociación del Transporte Pesado Internacional, Marcelo Cruz, señaló que también piden “el nombramiento de la presidencia de Aduana, más su directorio, de acuerdo con la ley, al igual que de Impuestos Nacionales”.

Los camioneros resolvieron ir a un paro indefinido después de que la semana pasada (el 3 y 4 de junio) cumplieron un paro de 48 horas con el bloqueo de algunas carreteras en demanda de que el propio presidente Luis Arce los convoque a una reunión para atender sus pedidos.

Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, que intentó frenar dicha medida de presión a través de acuerdos con otros sectores, aseguró que el presidente Arce recibirá a los transportistas hasta el 18 de junio.

Aunque Montaño, al igual que el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, también se dedicó descalificar la protesta del transporte pesado en una serie de contactos con periodistas.

Incluso, Del Castillo, en su momento, tildó de “absurda” la extrema medida de los camioneros porque dijo que piden combustibles bloqueando vías por donde se transportan los carburantes.

Entretanto, este lunes, mientras se realizaba el ampliado en Oruro, la Central Única de Camioneros de El Alto también protestó, entre otras solicitudes, en demanda de combustibles.

Los camioneros de El Alto bloquearon al menos en tres puntos de dicha ciudad y la terminal de buses suspendió de manera momentánea la salida de vehículos.?


Te sugerimos

Bruno Mars y Kendrick Lamar triunfadores del Grammy