Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 05:20
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Diputado Marcelo Pedrazas reveló que "hace tiempo" está alejado de su partido y cuestiona al líder de esa alianza política, Carlos Mesa

"Si hay la necesidad y la articulación este no es el momento todavía y por eso creo que no es oportuno hablarlo ahora" afirmó

publicado en 04 / Oct / 23

Disidencias de Comunidad Ciudadana se confirmaron este lunes en Sucre con las declaraciones del diputado Marcelo Pedrazas, quien cuestionó al líder de esa alianza política, Carlos Mesa, y reveló que “hace tiempo” está alejado de su partido.

“Yo creo que Carlos, que lo he conocido en las campañas, tiene una posición clara cuando está en campaña; era muy activo, de hecho era una persona muy cercana a la juventud, pero ahora veo una persona totalmente aislada por un grupo adultocéntrico, por un grupo paternalista de gente, por un grupo leguleyo porque todo piensan que es la ley”, señaló el parlamentario de CC en una conferencia de prensa ofrecida en la plaza 25 de Mayo. 

El domingo, Carlos Mesa mantuvo reuniones en Sucre con representantes de su organización política y Pedrazas, al ser consultado sobre si participó de ese encuentro, respondió: “No, yo estoy alejado de CC hace tiempo”.

Pedrazas afirmó: “Yo trabajo en función de lo que escucho de la población. Yo soy representante opositor contra el MAS y creo en la juventud, creo en la gente mayor que tiene ideas diferentes a lo que se ha tenido siempre y, eso voy a pelear. Y si eso implica tener encontrones en la interna de tu alianza y tener más adeptos afuera, ese será el camino. Hay que construir política desde lo regional también”.

Pedrazas se refirió a la actualidad de la coyuntura política y cuestionó a las fuerzas opositoras al MAS por estar “más posicionando a sus candidatos, pero no saben qué van a ofrecer” a la población en las próximas elecciones.

“Son varios los escenarios, pero lo que yo veo son las recetas de siempre: a última hora, juntarse unos cuantos, definir un diputado, dos senadores, no disputarle el poder, empezar a construir una candidatura para que sea la persona y no el programa lo que te seduzca”, señaló al indicar que se debe plantear un nuevo modelo de Estado.

Mesa, en una entrevista concedida a este periódico, se refirió el domingo a la coyuntura política del país y, ante una consulta sobre el tema, del pedido de una sola candidatura de oposición, él respondió así:

“Mi experiencia personal me plantea una respuesta práctica. En la historia de la oposición frente al MAS, desde el 2005 hasta el 2020 en procesos electorales presidenciales, mi candidatura de 2019, con fraude, obtuve 35% de los votos; sin fraude, probablemente el 40% de los votos, que forzaba a una segunda vuelta y que podría habernos hecho ganar la elección. ¿Por qué pongo este ejemplo?

Porque cuando yo demandé unidad, no la hubo alrededor mío; fue mi candidatura la que generó la construcción de un espacio de unidad porque creyeron que yo era una opción alternativa o un voto útil que pudiera derrotar, como de hecho ocurrió con el expresidente Morales”.

Si hay la necesidad y la articulación este no es el momento todavía y por eso creo que no es oportuno hablarlo ahora, porque creo que no ha cuajado quiénes son los posibles candidatos; cuando eso ocurra, tendremos que analizar y evaluar si es el modelo de 2019 o es el modelo de la búsqueda ideal de la unidad total”.

“En ese contexto, las respuestas son múltiples. No es tan simple como decir: Si se unen todos, tienes la posibilidad de éxito. Es: Si tu discurso, si tu propuesta, si tu votación capta la unidad.

La unidad se puede conseguir por la unidad de los opositores que se unen para conseguir un solo candidato o por el votante que define la unidad. El ejemplo mío del 2019 no pretende ser una respuesta única, pero también quiere decir: no es la respuesta única la unidad de todos.

 


Te sugerimos

APFs dejan de operar en Bolivia y la Gestora Pública iniciará actividades totales desde el lunes 15 de mayo