Lobo del Aire
La Paz 01 de Julio de 2025, 21:25
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

Julio Palacios, piloto boliviano perdió la vida cuando sofocaba incendios en Chile

Horas antes del trágico hecho, Julio habló con su esposa, que vive en Santa Cruz, y le había dicho que estaba ayudando en los incendios de Chile

publicado en 06 / Feb / 23

Pasión por el vuelo hizo que el boliviano Julio Antonio Palacios se dedicara a ser rescatista y pilotar un helicóptero en una región de Chile. El pasado viernes no pudo continuar con su labor y falleció tras la precipitación de su nave. La familia espera la repatriación.

Desde hace varios días, Chile vive virulentos incendios que ya han destruido cerca de 300.000 hectáreas y más de un millar de viviendas en el centro y sur del país desde la semana pasada, lo que aumenta a 26 el balance total de fallecidos.

Entre esos fallecidos está Julio, un piloto con trayectoria de más de 10 años. Por causas de los fuertes vientos, su helicóptero perdió el equilibrio y se precipitó a tierra. Julio y su mecánico perdieron la vida. Su familia contó al Programa Buena Noche de Opinión Bolivia sobre el hecho.

“Él trabajaba como rescatista en Temuco, donde se han producido incendios. Él era experto porque trabaja 14 años en Chile. Era especialista, paracaidista militar… Contaba más de 11 mil horas de vuelo.

Tiene dos hijos, Alejandro y Daniela, y su esposa Carol. Ellos han tenido que ir de emergencia el domingo hacia Temuco, donde es la base de la empresa helicópteros Temuco, que presta servicios a la unidad forestal de Chile. Ellos hicieron el viaje para hacer el reconocimiento del cadáver y gestiones de repatriación, que son temas muy delicados”, contó Williams Gómez, tío del piloto.

Horas antes del trágico hecho, Julio habló con su esposa, que vive en Santa Cruz, y le había dicho que estaba ayudando en los incendios de Chile. “Todos quedamos sorprendidos con la noticia de que el helicóptero que pilotaba, por efectos del viento, se ‘capotó’ (dio vueltas) y se precipitó a tierra, matando a sus dos ocupantes”, dijo.

La familia espera la repatriación del cuerpo, conscientes de que será en los próximos días, ante los morosos trámites que se deben realizar. “Era su sueño volar… Obtuvo becas para cursos de pilotaje en EEUU, Panamá, Brasil y Argentina. Fue instructor, daba cursos… El padre vive en Cochabamba junto a la hermana de Antonio, que ellos están muy acongojados”, añadió.


Te sugerimos

Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró inconstitucional el "juicio en rebeldía" establecido en procesos por corrupción ahora ninguna persona podrá ser juzgada y sentenciada en "ausencia"