Lobo del Aire
La Paz 31 de Marzo de 2025, 19:59
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

Julio Palacios, piloto boliviano perdió la vida cuando sofocaba incendios en Chile

Horas antes del trágico hecho, Julio habló con su esposa, que vive en Santa Cruz, y le había dicho que estaba ayudando en los incendios de Chile

publicado en 06 / Feb / 23

Pasión por el vuelo hizo que el boliviano Julio Antonio Palacios se dedicara a ser rescatista y pilotar un helicóptero en una región de Chile. El pasado viernes no pudo continuar con su labor y falleció tras la precipitación de su nave. La familia espera la repatriación.

Desde hace varios días, Chile vive virulentos incendios que ya han destruido cerca de 300.000 hectáreas y más de un millar de viviendas en el centro y sur del país desde la semana pasada, lo que aumenta a 26 el balance total de fallecidos.

Entre esos fallecidos está Julio, un piloto con trayectoria de más de 10 años. Por causas de los fuertes vientos, su helicóptero perdió el equilibrio y se precipitó a tierra. Julio y su mecánico perdieron la vida. Su familia contó al Programa Buena Noche de Opinión Bolivia sobre el hecho.

“Él trabajaba como rescatista en Temuco, donde se han producido incendios. Él era experto porque trabaja 14 años en Chile. Era especialista, paracaidista militar… Contaba más de 11 mil horas de vuelo.

Tiene dos hijos, Alejandro y Daniela, y su esposa Carol. Ellos han tenido que ir de emergencia el domingo hacia Temuco, donde es la base de la empresa helicópteros Temuco, que presta servicios a la unidad forestal de Chile. Ellos hicieron el viaje para hacer el reconocimiento del cadáver y gestiones de repatriación, que son temas muy delicados”, contó Williams Gómez, tío del piloto.

Horas antes del trágico hecho, Julio habló con su esposa, que vive en Santa Cruz, y le había dicho que estaba ayudando en los incendios de Chile. “Todos quedamos sorprendidos con la noticia de que el helicóptero que pilotaba, por efectos del viento, se ‘capotó’ (dio vueltas) y se precipitó a tierra, matando a sus dos ocupantes”, dijo.

La familia espera la repatriación del cuerpo, conscientes de que será en los próximos días, ante los morosos trámites que se deben realizar. “Era su sueño volar… Obtuvo becas para cursos de pilotaje en EEUU, Panamá, Brasil y Argentina. Fue instructor, daba cursos… El padre vive en Cochabamba junto a la hermana de Antonio, que ellos están muy acongojados”, añadió.


Te sugerimos

Gestora Pública paga a jubilados del país Bs 600 millones, correspondientes a la planilla de julio, y alcanzó el 82%