Lobo del Aire
La Paz 30 de Agosto de 2025, 08:40
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más

Taller "La Conciliación como un Mecanismo de Solución a Conflictos Penales y Manejo de la Información con Protección a la Víctima" socializó Fiscalía General del Estado

El sistema informático "Justicia Libre" creado por el Ministerio Público, es una herramienta tecnológica de información y comunicación, diseñada para el control, seguimiento, monitoreo y evaluación de los actos procesales

publicado en 27 / Nov / 21

Fiscalía General del Estado, a través de la Unidad de Comunicación y el apoyo de la Cooperación Suiza COSUDE desarrolló el Taller “La Conciliación como un Mecanismo de Solución a Conflictos Penales y Manejo de la Información con Protección a la Víctima”, dirigido a periodistas del eje central de país que realizan la cobertura de la información judicial, actividad que se desarrolló del 24 al 26 de noviembre del presente año.

“El objetivo de estos talleres son socializar los beneficios de la Conciliación Penal en Sede Fiscal, además de realizar la sensibilización y socialización sobre el manejo de la información del área penal y protección a la víctima, para que los beneficiarios periodistas de las ciudades de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz, puedan tener información de primera mano respecto a la forma en cómo se debe manejar la noticia en casos donde existen víctimas”, explicó el Director de la Fiscalía Especializada en Delitos Patrimoniales y Solución Temprana, Cristhian Miranda Dávalos. 

Así también los contenidos socializados fueron los concernientes a las Funciones, atribuciones y competencias del Ministerio Público a cargo del Director de Gestión Fiscal, Roberto Almendras y la Fiscal Departamental de Cochabamba, Nuria Gonzales, quienes explicaron el Modelo de Gestión Fiscal por Resultados, las  Fiscalías Especializadas que realizan una atención prioritario de los diferentes tipos penales.

El sistema informático “Justicia Libre”, creado por el Ministerio Público, es una herramienta tecnológica de información y comunicación, diseñada para el control, seguimiento, monitoreo y evaluación de los actos procesales. 

Los alcances de la Conciliación fueron dados a conocer por el Director de la Fiscalía Especializada en Delitos Patrimoniales y Solución Temprana, quien hizo énfasis en los beneficios de la Conciliación como una salida alternativa al juicio ordinario, que consiste en resolver el conflicto entre parte a través de una solución que surja de las decisiones de las partes y que sea satisfactoria para ambas, con la intervención de un Conciliador. 

Talleres se desarrollaron en la ciudad de Cochabamba el 24 de noviembre, Santa Cruz el 25 y La Paz el 26 del mismo mes, donde participaron más de 200 profesionales de las Ciencias de la Comunicación, entre periodistas, presentadores, jefes de redacción y otros.

También se abordó los tipos de delitos que se pueden conciliar, entre ellos los patrimoniales como Hurto, Robo, Estafa, Estelionato, defraudación o delitos culposos que no tengan como resultado la muerte y otros, excepto en hechos de violencia contra niñas, niños, adolescentes y mujeres o en casos de corrupción narcotráfico y otros.   

Finalmente, el Jefe de la Unidad de Comunicación, José Luis Tarquino, expuso sobre temas de manejo de la información periodística con enfoque de protección a víctimas, cómo evitar la Revictimización en las noticias que muestran los medios de comunicación, manejo de la información en casos de víctimas de hechos de Feminicidio, Infanticidio, Violación, Abuso Sexual, la importancia de los plazos procesales, entre otros. 


Te sugerimos

Por primera vez a médicos radioncólogos serán formados por el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia