Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:19
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

215 millones de Bs para las elecciones del 6 de septiembre y aprobación de una ley que permita eliminar la subvención a partidos políticos es el requerimiento del Tribunal Supremo Electoral

Queda por resolver el problema de los ciudadanos que llegaron desde fuera de las fronteras del país por razones de la pandemia que según el informe de Migración hasta el 2 de junio ingresaron 8.849 ciudadanos bolivianos al país

publicado en 27 / Jun / 20

Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó Bs 215 millones para las elecciones del 6 de septiembre y, paralelamente, requirió la aprobación de una ley que permita, de forma extraordinaria, eliminar la subvención a los partidos políticos y utilizar esos recursos para garantizar las condiciones de bioseguridad de todo el proceso eleccionario. Fue el presidente del Órgano Electoral, Salvador Romero, quien emitió el pronunciamiento.

“El costo global de la elección 2020 ascenderá a Bs 215 millones, por lo tanto, será un monto inferior a los anulados comicios de octubre de 2019, en aproximadamente 12%. El Órgano Electoral exhorta a que este presupuesto sea aprobado en los términos que sea remitido a la Asamblea Legislativa, pues ha sido fruto de un análisis minucioso que ha privilegiado la protección de la salud”, dice el documento oficial.

Romero: No habrá subvención a candidaturas | Urgentebo

Candidatos presidenciales y autoridades políticas se pronunciaron en favor de suspender la subvención partidaria que asigna el Estado para la campaña electoral y que esos recursos vayan a reforzar la lucha contra el coronavirus. El TSE considera que es momento de desprendimiento de los partidos para garantizar una elección transparente y eficaz en mendo de la pandemia.

Salud afirma que el dióxido de cloro no es medicamento para el ...

Órgano Electoral solicitó a la Asamblea Legislativa que "se dejen sin efecto los artículos de la Ley de Organizaciones Políticas que contemplan la distribución de recursos públicos para que las candidaturas contraten propaganda en medios masivos de comunicación. Se trata de una situación extraordinaria, porque extraordinarios son estos tiempos”, señala otra parte del comunicado.

En el exterior la votación la autoridad electoral explicó que se coordina con la Cancillería para que se adecuen los protocolos al voto en el exterior y, en este caso, también se realizará con las máximas seguridades y respetando las medidas que hayan implementado las autoridades de salud de cada país, queda por resolver el problema de los ciudadanos que llegaron desde fuera de las fronteras del país por razones de la pandemia. Según el informe de la Dirección de Migración, hasta el 2 de junio se contabilizaron 8.849 ingresos de ciudadanos bolivianos al país. A esta cifra se debe sumar la migración interna, muchas familias volvieron a reunirse en un solo espacio por efectos de la enfermedad y llevó a traslado de personas de una región a otra.  Estas personas deben volver a registrarse en el padrón electoral y el presidente del TSE dijo que para ese efecto se pide mayores recursos porque se debe garantizar la salud de los ciudadanos que vuelvan a registrarse.

Cronograma electoral de las presidenciales Bolivia 2020 | La Época ...

Diputado Remberto Calani (MAS) adelantó que presentó un anteproyecto de ley referido al registros de vot antes. Según su cálculo, son 50.000 personas que se desplazaron desde otros países y los que cambiaron de dirección. Mientras que el número de nuevos inscritos alcanzaría a los 70.000 electores, el anteproyecto de ley fue presentado el viernes a la Cámara de Diputados.

Presidente de esta instancia legislativa, Sergio Choque (MAS), adelantó que reanudarán las sesiones luego que concluyera el trabajo de fumigación en instalaciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional. El presupuesto solicitado para las elecciones del 6 de septiembre es 12% menos que el utilizado en las frustrados comicios de octubre de 2019.


Te sugerimos

Estados financieros de la Gestora son fiscalizados por la AFP, la Contraloría General del Estado y una empresa externa mediante licitación