Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 10:37
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

BCB efectuó los pagos de la deuda pública externa, que a julio ascienden a $us 772 millones y representan más del 50% del total programado para este 2023

BCB tiene previsto pagar en agosto por concepto del servicio de la deuda pública externa, entre otros, la última cuota del Bono Soberano emitido en la gestión 2013 por un monto de $us 189 millones

publicado en 27 / Jul / 23

“El BCB comunica a la opinión pública que, haciendo uso de sus atribuciones constitucionales y de las Leyes N° 1670 y N° 1503, como agente financiero del Gobierno y administrador de las Reservas Internacionales, efectuó oportunamente los pagos del servicio de la deuda pública externa, que al mes de julio ascienden a $us 772 millones representando el 53% del total programado para la gestión 2023, por lo cual el país se encuentra al día con sus obligaciones internacionales”, indica un reporte del ente emisor.

Banco Central de Bolivia (BCB) efectuó los pagos de la deuda pública externa, que a julio ascienden a $us 772 millones y representan más del 50% del total programado para este 2023, lo que significa que cumple puntualmente con lo programado, así lo anunció este jueves.

Banco Central afirmó que cumple puntual y oportunamente con el pago de las obligaciones que tiene el país por el servicio de la deuda pública externa, en el marco de una economía sólida y en crecimiento, producto de la aplicación de políticas orientadas a preservar la estabilidad financiera y resiliente ante choques adversos en beneficio de todos los bolivianos.

BCB indicó que, de acuerdo a lo programado para la presente gestión, en los meses de marzo y julio se observaron los mayores niveles de vencimientos, destacando en marzo los pagos efectuados a los tenedores de Bonos Soberanos ($us 54 millones) y a la Corporación Andina de Fomento ($us 48 millones), y en julio al Export Import Bank de la República Popular de China ($us 76 millones).

En línea con lo señalado previamente, el BCB tiene previsto pagar en agosto por concepto del servicio de la deuda pública externa, entre otros, la última cuota del Bono Soberano emitido en la gestión 2013 por un monto de $us 189 millones. De igual manera, las obligaciones por el servicio de deuda para el resto del presente año (27% del total programado) serán ejecutadas oportunamente, demostrando así la capacidad del país para cumplir con las obligaciones contraídas.

“En este sentido, en contraposición a la opinión poco responsable de analistas y opinadores vinculados al régimen de facto, y a las previsiones extremadamente pesimistas e informes carentes de objetividad de calificadoras de riesgo que disminuyeron la calificación crediticia del país, argumentando un supuesto deterioro de la liquidez y cobertura de divisas para honrar sus compromisos externos, Bolivia cuenta con la solvencia suficiente para cumplir con sus obligaciones con acreedores externos”, aclaró el BCB.


Te sugerimos

SATÉLITE BOLIVIANO POR SEGURIDAD DEL ESTADO TAMBIÉN HARÁ INTELIGENCIA MILITAR