Lobo del Aire
La Paz 16 de Noviembre de 2025, 23:43
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Cancillería y Ministerio de Gobierno rechazan el informe unilateral y sesgado y sin derecho de Estados Unidos

"Sesgado documento" publicado por la Casa Blanca "no valora los resultados obtenidos mediante metodologías propias basadas en evidencia y en colaboración con la UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) y la UE (Unión Europea)" dijo la Cancillería

publicado en 16 / Sep / 21

Ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, del que depende la lucha contra el narcotráfico en el país, rechazó el informe de Estados Unidos sobre la materia y cuestionó que ese país tenga derecho a realizar informes “unilaterales” sobre otros Estados.

“Esto no le da derecho a ningún país a elaborar un informe de manera unilateral, muy alejado de la realidad boliviana”, dijo la autoridad en referencia a la descalificación de Estados Unidos a la lucha contra el narcotráfico en Bolivia.

A través de un memorándum dirigido al Secretario de Estado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, consideró que Bolivia no realizó “esfuerzos sustanciales” en la lucha contra el narcotráfico y sugirió al Gobierno “reducir el cultivo ilícito de coca que continúa excediendo los límites legales”.

Del Castillo, en la misma posición de la Cancillería de Bolivia, que calificó de “sesgado” el documento de Estados Unidos y que éste es uno de los países más consumidores de droga, insistió en que aquel país no tiene moral para calificar la lucha local contra el narcotráfico.

El “sesgado documento” publicado por la Casa Blanca “no valora los resultados obtenidos mediante metodologías propias basadas en evidencia y en colaboración con la UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) y la UE (Unión Europea)”, dijo la Cancillería.

Del Castillo, al contrario, dijo que los bolivianos “saben lo que ha sucedido en la gestión 2019-2020: aquí hubo un golpe de Estado y una desorganización de todo el Estado”.

Recordó que hace 15 días la UNODC presentó un informe contrario al criterio de Estados Unidos. El informe del organismo demostró que “la tasa de reducción más baja en los últimos 10 años” debido a que solo se habían erradicado 2.177 hectáreas durante la gestión 2020. “En la gestión 2021 se erradicaron 6.040 hectáreas, lo que demuestra que estamos yendo a buen ritmo para alcanzar las metas”, dijo.

El Diario - Ministros se excusan de acudir a interpelación

Cancillería de Bolivia rechazó el “unilateral” y “sesgado” informe de Estados Unidos que “aplazó” al país en la lucha antidrogas, y denunció una manipulación de datos para objetar la política de erradicación de cocales ilegales. Además, aclaró que el aumento de cultivos en 2020 se produjo en el gobierno transitorio de Jeanine Áñez.

El miércoles, el Gobierno de Estados Unidos incorporó nuevamente a Bolivia en la lista de naciones que no realizaron “esfuerzos sustanciales” en la lucha contra el narcotráfico en los últimos 12 meses y alentó a la administración del presidente Luis Arce a “salvaguardar los mercados lícitos de coca” y “reducir el cultivo ilícito”.

Al respecto, mediante un comunicado, la Cancillería señaló este jueves que Estados Unidos, “el país con mayores índices de consumo de drogas ilícitas en el mundo, publica arbitrariamente un informe unilateral que carece de legitimidad y de autoridad moral. Bolivia rechaza enfáticamente el sesgado documento publicado por la Casa Blanca, que no valora los resultados obtenidos mediante metodologías propias basadas en evidencia y en colaboración con la UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) y la UE (Unión Europea), informes que son reconocidos por organismos multilaterales, que hacen un análisis equilibrado”.

“En Bolivia, aliento al gobierno a tomar medidas adicionales para salvaguardar los mercados lícitos de coca del país de la explotación criminal y reducir el cultivo ilícito de coca que continúa excediendo los límites legales de las leyes nacionales de Bolivia para usos medicinales y tradicionales”, indica el memorándum elaborado por la presidencia de Joe Biden.


Te sugerimos

Son premio Nobel de Medicina el inmunólogo estadounidense James P. Allison y al japonés Tasuku Honjo