Lobo del Aire
La Paz 11 de Julio de 2025, 05:05
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Cancillería y Ministerio de Gobierno rechazan el informe unilateral y sesgado y sin derecho de Estados Unidos

"Sesgado documento" publicado por la Casa Blanca "no valora los resultados obtenidos mediante metodologías propias basadas en evidencia y en colaboración con la UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) y la UE (Unión Europea)" dijo la Cancillería

publicado en 16 / Sep / 21

Ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, del que depende la lucha contra el narcotráfico en el país, rechazó el informe de Estados Unidos sobre la materia y cuestionó que ese país tenga derecho a realizar informes “unilaterales” sobre otros Estados.

“Esto no le da derecho a ningún país a elaborar un informe de manera unilateral, muy alejado de la realidad boliviana”, dijo la autoridad en referencia a la descalificación de Estados Unidos a la lucha contra el narcotráfico en Bolivia.

A través de un memorándum dirigido al Secretario de Estado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, consideró que Bolivia no realizó “esfuerzos sustanciales” en la lucha contra el narcotráfico y sugirió al Gobierno “reducir el cultivo ilícito de coca que continúa excediendo los límites legales”.

Del Castillo, en la misma posición de la Cancillería de Bolivia, que calificó de “sesgado” el documento de Estados Unidos y que éste es uno de los países más consumidores de droga, insistió en que aquel país no tiene moral para calificar la lucha local contra el narcotráfico.

El “sesgado documento” publicado por la Casa Blanca “no valora los resultados obtenidos mediante metodologías propias basadas en evidencia y en colaboración con la UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) y la UE (Unión Europea)”, dijo la Cancillería.

Del Castillo, al contrario, dijo que los bolivianos “saben lo que ha sucedido en la gestión 2019-2020: aquí hubo un golpe de Estado y una desorganización de todo el Estado”.

Recordó que hace 15 días la UNODC presentó un informe contrario al criterio de Estados Unidos. El informe del organismo demostró que “la tasa de reducción más baja en los últimos 10 años” debido a que solo se habían erradicado 2.177 hectáreas durante la gestión 2020. “En la gestión 2021 se erradicaron 6.040 hectáreas, lo que demuestra que estamos yendo a buen ritmo para alcanzar las metas”, dijo.

El Diario - Ministros se excusan de acudir a interpelación

Cancillería de Bolivia rechazó el “unilateral” y “sesgado” informe de Estados Unidos que “aplazó” al país en la lucha antidrogas, y denunció una manipulación de datos para objetar la política de erradicación de cocales ilegales. Además, aclaró que el aumento de cultivos en 2020 se produjo en el gobierno transitorio de Jeanine Áñez.

El miércoles, el Gobierno de Estados Unidos incorporó nuevamente a Bolivia en la lista de naciones que no realizaron “esfuerzos sustanciales” en la lucha contra el narcotráfico en los últimos 12 meses y alentó a la administración del presidente Luis Arce a “salvaguardar los mercados lícitos de coca” y “reducir el cultivo ilícito”.

Al respecto, mediante un comunicado, la Cancillería señaló este jueves que Estados Unidos, “el país con mayores índices de consumo de drogas ilícitas en el mundo, publica arbitrariamente un informe unilateral que carece de legitimidad y de autoridad moral. Bolivia rechaza enfáticamente el sesgado documento publicado por la Casa Blanca, que no valora los resultados obtenidos mediante metodologías propias basadas en evidencia y en colaboración con la UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) y la UE (Unión Europea), informes que son reconocidos por organismos multilaterales, que hacen un análisis equilibrado”.

“En Bolivia, aliento al gobierno a tomar medidas adicionales para salvaguardar los mercados lícitos de coca del país de la explotación criminal y reducir el cultivo ilícito de coca que continúa excediendo los límites legales de las leyes nacionales de Bolivia para usos medicinales y tradicionales”, indica el memorándum elaborado por la presidencia de Joe Biden.


Te sugerimos

Presidente convoca a fortalecer el Estado Plurinacional, defender la democracia y anticipa que la industrialización cambiará la historia económica y política de Bolivia