Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:38
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

La ATT promueve la formación profesional de universitarios bolivianos en el "Año de la Juventud hacia el Bicentenario"

Carla trabaja en la ATT desde hace dos semanas y manifiesta que se siente agradecida con esta entidad por hacer estos eventos, que le permitieron compartir con otros jóvenes de diferentes universidades

publicado en 13 / Jul / 23

 “Año de la Juventud hacia el Bicentenario”, la ATT llevó adelante este hackathon como una de las acciones que genera para fortalecer el rol protagónico de las y los jóvenes bolivianos en la construcción del Estado Plurinacional, señala el reporte de la entidad.

Desde su escritorio, Carla relata, muy emocionada, que decidió participar de este concurso el último día de inscripciones, tras un desafío que le planteó su amigo.

Carla Mamani Chávez tiene 25 años, estudió informática y actualmente es pasante en la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes, como uno de los premios que ganó en la hackahon “Code.ATT”, concurso que se llevó a cabo el pasado 16 de mayo.

“Dijimos: que gane el mejor y en un día hemos sacado la aplicación, lista para producción. Básicamente nos apasiona la educación, nos encanta compartir conocimiento y nos animamos a participar para crear soluciones que se utilicen dentro del país”, narra la nueva pasante de la ATT.

La hackahon “Code.ATT” contó con la presencia de más de 100 universitarios que cumplieron con el reto de desarrollar una aplicación para web o dispositivo móvil, que resuelva un problema específico en la sociedad.

“Qhapaq Ñan Innovators” fue el grupo ganador con su aplicación diseñada para ayudar a niñas y niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), utilizando Inteligencia Artificial para lograr un aprendizaje personalizado.

“Queríamos realizar una aplicación de multiplataforma para que los niños puedan aprender y cubrir sus necesidades con este trastorno. Creemos que hay que seguir capacitando a todos los niveles, desde los niños jóvenes y también adultos mayores. Debemos seguir alfabetizando para tener una mejor Bolivia”, expresa la joven, quien realiza su tesis para titularse de la carrera de Informática en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

Carla trabaja en la ATT desde hace dos semanas y manifiesta que se siente agradecida con esta entidad por hacer estos eventos, que le permitieron compartir con otros jóvenes de diferentes universidades y visibilizar la participación de las mujeres en el campo de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés).

“Vengo de una familia de informáticos. Desde los 8 años entré a competencias de programación y me gusta esta área. Siempre estamos cultivándonos con bootcamps para contribuir no sólo a la sociedad, sino también para empoderar a las mujeres. No sólo adquirir habilidades tecnológicas, sino también habilidades sociales”, relata.


Te sugerimos

El papa Francisco habló en español y envió mensaje de afecto a Ecuador