Lobo del Aire
La Paz 20 de Agosto de 2025, 13:11
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Servicio privado de fotocopias se encuentra suspendido en tribunales de La Paz y El Alto, ocasiona serios perjuicios a los litigantes

Dijo que en los juzgados se están cometiendo una serie de ilegalidades al permitir que se saquen expedientes a las calles para fotocopiarlos, poniendo en grave riesgo esos documentos y expedientes

publicado en 09 / Jun / 24

Representante legal de este sector, Víctor Hugo Espinoza, y Norha Cadima, de la empresa Kusikuy SRL, informaron que hace siete años esta empresa, que aglutina a mujeres alteñas, brinda el servicio de fotocopias en los juzgados tras haber ganado un proceso de licitación mediante convocatoria pública y transparente.

Recibieron una comunicación residiendo contrato y anunciando una nueva convocatoria, que hasta el día de hoy no avanza debido a la burocracia interna del Órgano Judicial. En La Paz, les informaron que la decisión debe tomarse en la ciudad de Sucre.

Espinoza anunció que las trabajadoras se encuentran en pie de huelga de hambre, luego de haber agotado instancias de queja ante las oficinas de Derechos Humanos y la Defensoría del Pueblo, "que no hacen absolutamente nada ante este abuso de autoridad cometido por el magistrado Juan Carlos Berríos, quien ahora es candidato a consejero de la Magistratura".

Explicó que el contrato de fotocopias tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024. Como parte del acuerdo, la empresa entregó 15 máquinas fotocopiadoras a las autoridades del Tribunal Departamental de La Paz para su uso discrecional y se benefician con 120.000 fotocopias al mes de manera gratuita. Ahora quieren devolver las máquinas, valuadas cada una en 15.000 bolivianos, en calidad de chatarra.

Se ha elevado una queja formal al Directorio de la Dirección Administrativa Financiera del Tribunal Supremo de Justicia, en la ciudad de Sucre, pero hace más de un mes no tienen respuesta, lo cual demuestra el total desinterés de las autoridades judiciales por resolver este problema.

“Todo este abuso de autoridad sucede por el magistrado de La Paz, Juan Carlos Berríos, quien se está dedicando a administrar los edificios, el servicio de limpieza y el servicio de fotocopias como si fuera administrador. Él es juez y debería administrar justicia, no los bienes del Tribunal Departamental de Justicia”, manifestó Espinoza.

Dijo que en los juzgados se están cometiendo una serie de ilegalidades al permitir que se saquen expedientes a las calles para fotocopiarlos, poniendo en grave riesgo esos documentos y expedientes, lo cual está prohibido por el mismo Tribunal Supremo de Justicia.

Indicó que han logrado más de 300 notas y firmas de apoyo de jueces, secretarias, actuarios y personal en general de los juzgados que solicitan la continuidad del servicio de fotocopias.


Te sugerimos

15.000 TONELADAS DE CARNE DE RES BOLIVIANA SERÁ EXPORTADA A CHINA EL 2014