Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 05:31
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Servicio privado de fotocopias se encuentra suspendido en tribunales de La Paz y El Alto, ocasiona serios perjuicios a los litigantes

Dijo que en los juzgados se están cometiendo una serie de ilegalidades al permitir que se saquen expedientes a las calles para fotocopiarlos, poniendo en grave riesgo esos documentos y expedientes

publicado en 09 / Jun / 24

Representante legal de este sector, Víctor Hugo Espinoza, y Norha Cadima, de la empresa Kusikuy SRL, informaron que hace siete años esta empresa, que aglutina a mujeres alteñas, brinda el servicio de fotocopias en los juzgados tras haber ganado un proceso de licitación mediante convocatoria pública y transparente.

Recibieron una comunicación residiendo contrato y anunciando una nueva convocatoria, que hasta el día de hoy no avanza debido a la burocracia interna del Órgano Judicial. En La Paz, les informaron que la decisión debe tomarse en la ciudad de Sucre.

Espinoza anunció que las trabajadoras se encuentran en pie de huelga de hambre, luego de haber agotado instancias de queja ante las oficinas de Derechos Humanos y la Defensoría del Pueblo, "que no hacen absolutamente nada ante este abuso de autoridad cometido por el magistrado Juan Carlos Berríos, quien ahora es candidato a consejero de la Magistratura".

Explicó que el contrato de fotocopias tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024. Como parte del acuerdo, la empresa entregó 15 máquinas fotocopiadoras a las autoridades del Tribunal Departamental de La Paz para su uso discrecional y se benefician con 120.000 fotocopias al mes de manera gratuita. Ahora quieren devolver las máquinas, valuadas cada una en 15.000 bolivianos, en calidad de chatarra.

Se ha elevado una queja formal al Directorio de la Dirección Administrativa Financiera del Tribunal Supremo de Justicia, en la ciudad de Sucre, pero hace más de un mes no tienen respuesta, lo cual demuestra el total desinterés de las autoridades judiciales por resolver este problema.

“Todo este abuso de autoridad sucede por el magistrado de La Paz, Juan Carlos Berríos, quien se está dedicando a administrar los edificios, el servicio de limpieza y el servicio de fotocopias como si fuera administrador. Él es juez y debería administrar justicia, no los bienes del Tribunal Departamental de Justicia”, manifestó Espinoza.

Dijo que en los juzgados se están cometiendo una serie de ilegalidades al permitir que se saquen expedientes a las calles para fotocopiarlos, poniendo en grave riesgo esos documentos y expedientes, lo cual está prohibido por el mismo Tribunal Supremo de Justicia.

Indicó que han logrado más de 300 notas y firmas de apoyo de jueces, secretarias, actuarios y personal en general de los juzgados que solicitan la continuidad del servicio de fotocopias.


Te sugerimos

Trasladan a Chonchocoro a tres reclusos acusados cometer extorsión mediante celulares desde la cárcel de San Pedro