Lobo del Aire
La Paz 17 de Septiembre de 2025, 18:34
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más

Luis Almagro en twitter: " La reelección no es un DDHH, e impedir la reelección no limita los derechos de los candidatos o los votantes @OEA_oficial"

Almagro difunde opinión de la Comisión de Venecia, realizó un análisis de derecho comparado y emitió una opinión que sostiene que reelección no es un derecho humano y que impedir la repostulación no limita los derechos de los candidatos ni los votantes

publicado en 10 / Apr / 18

Según el mensaje de Almagro, para la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, más conocida como la Comisión de Venecia; la decisión de alterar o remover los límites a los mandatos presidenciales debe estar sujeta al escrutinio público, dado que tiene un impacto significativo en el sistema político, en la estabilidad del país y en la confianza sobre el sistema electoral. Y, en todo caso, para modificarse, requiere una reforma constitucional. 

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), informó que ha decidido enviar el informe de la Comisión de Venecia, el cual dice que la reelección no es un derecho humano, a las instancias de jurídicas del organismo intencional para su análisis.

A pedido de Almagro, la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, también conocida como Comisión de Venecia, realizó un análisis de derecho comparado y emitió una opinión que sostiene que reelección no es un derecho humano y que impedir la repostulación no limita los derechos de los candidatos ni los votantes, informó, mediante su cuenta de Twitter, que ha decidido enviar ese documento para el “conocimiento y análisis” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Corte Interamericana y el Comité Jurídico Interamericano.

Envió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a la Corte Interamericana y al Comité Jurídico Interamericano el informe final que la Comisión de Venecia que sostiene, entre otros puntos, que la reelección no es un derecho humano, argumento en el que se respaldó el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para habilitar la candidatura de Evo Morales para las elecciones de 2019, en un video publicado en Twitter y basado en el informe de la Comisión de Venecia, sostiene que la reelección no es un derecho humano adquirido y que impedir este proceso no limita los derechos de los candidatos o de los votantes. El envío de este documento por parte del secretario general de la OEA  coincide con el anuncio realizado este lunes por un grupo de legisladores de oposición de remitir el mismo informe a la CIDH como prueba contra los argumentos que dieron luz verde a la candidatura de Morales.

Presidente de Bolivia, por los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016, no podía habilitar su candidatura a las elecciones de 2019, pero un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el 28 de noviembre de 2017, reconoció la reelección indefinida como un derecho humano, habilitándolo como aspirante a la Presidencia.

Indicó que ha decidido iniciar este proceso por la “mala y reiterada práctica regional” de modificar la Constitución o “peor aún” emitir sentencias judiciales para buscar la reelección o perpetuación en el poder. Un ejemplo de estos casos es el de Bolivia, donde el Tribunal Constitucional emitió una sentencia mediante la cual habilitó la reelección indefinida, con el argumento de que el Pacto de San José no prohíbe aquello.

Almagro destacó que los límites a la reelección busca evitar la perpetuación del poder y que la democracia no se convierta en una dictadura de facto. Aseguró que el informe de la Comisión de Venecia no es una opinión política, sino un documento con plena validez jurídica, por lo cual decidió enviarlo a todos los estados miembros de la OEA.


Te sugerimos

Puente de 90 metros de altura se vino abajo en una autopista en Génova