Lobo del Aire
La Paz 17 de Junio de 2025, 04:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

Luis Almagro en twitter: " La reelección no es un DDHH, e impedir la reelección no limita los derechos de los candidatos o los votantes @OEA_oficial"

Almagro difunde opinión de la Comisión de Venecia, realizó un análisis de derecho comparado y emitió una opinión que sostiene que reelección no es un derecho humano y que impedir la repostulación no limita los derechos de los candidatos ni los votantes

publicado en 10 / Apr / 18

Según el mensaje de Almagro, para la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, más conocida como la Comisión de Venecia; la decisión de alterar o remover los límites a los mandatos presidenciales debe estar sujeta al escrutinio público, dado que tiene un impacto significativo en el sistema político, en la estabilidad del país y en la confianza sobre el sistema electoral. Y, en todo caso, para modificarse, requiere una reforma constitucional. 

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), informó que ha decidido enviar el informe de la Comisión de Venecia, el cual dice que la reelección no es un derecho humano, a las instancias de jurídicas del organismo intencional para su análisis.

A pedido de Almagro, la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, también conocida como Comisión de Venecia, realizó un análisis de derecho comparado y emitió una opinión que sostiene que reelección no es un derecho humano y que impedir la repostulación no limita los derechos de los candidatos ni los votantes, informó, mediante su cuenta de Twitter, que ha decidido enviar ese documento para el “conocimiento y análisis” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Corte Interamericana y el Comité Jurídico Interamericano.

Envió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a la Corte Interamericana y al Comité Jurídico Interamericano el informe final que la Comisión de Venecia que sostiene, entre otros puntos, que la reelección no es un derecho humano, argumento en el que se respaldó el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para habilitar la candidatura de Evo Morales para las elecciones de 2019, en un video publicado en Twitter y basado en el informe de la Comisión de Venecia, sostiene que la reelección no es un derecho humano adquirido y que impedir este proceso no limita los derechos de los candidatos o de los votantes. El envío de este documento por parte del secretario general de la OEA  coincide con el anuncio realizado este lunes por un grupo de legisladores de oposición de remitir el mismo informe a la CIDH como prueba contra los argumentos que dieron luz verde a la candidatura de Morales.

Presidente de Bolivia, por los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016, no podía habilitar su candidatura a las elecciones de 2019, pero un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el 28 de noviembre de 2017, reconoció la reelección indefinida como un derecho humano, habilitándolo como aspirante a la Presidencia.

Indicó que ha decidido iniciar este proceso por la “mala y reiterada práctica regional” de modificar la Constitución o “peor aún” emitir sentencias judiciales para buscar la reelección o perpetuación en el poder. Un ejemplo de estos casos es el de Bolivia, donde el Tribunal Constitucional emitió una sentencia mediante la cual habilitó la reelección indefinida, con el argumento de que el Pacto de San José no prohíbe aquello.

Almagro destacó que los límites a la reelección busca evitar la perpetuación del poder y que la democracia no se convierta en una dictadura de facto. Aseguró que el informe de la Comisión de Venecia no es una opinión política, sino un documento con plena validez jurídica, por lo cual decidió enviarlo a todos los estados miembros de la OEA.


Te sugerimos

Empresa Coca-Cola festeja el Día de la Salteña promoviendo el reciclaje de botellas plásticas