Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 13:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Reforma Parcial ó Constituyente Judicial por Israel Quino Abogado Constitucionalista

"El presidente que quiera gobernar Bolivia en el Bicentenario debe plantear y cerrar el debate de #Federalismo y refundar la justicia extirpando a los malos operadores del sistema judicial" afirma el abogado Quino

publicado en 30 / Apr / 23
¿Son necesarias nuevas elecciones judiciales?. La historia de los últimos 12 años de "judiciales" en el país nos enseñó que fue la peor decisión. Con las debidas excepciones la "cúpula judicial" tiene gran responsabilidad de la crisis de la justicia boliviana.
 
La corrupción, la retardación y su dependencia política son sus principales males y hoy todavía quieren #reelegirse con la permisibilidad (sino complicidad) del Legislativo.
 
La estructura de poder tuvo el tiempo suficiente para refundar, pero optaron por #refundir la justicia. Hoy plantear suprimir las elecciones, a más de reconocer ese mal camino, es pisotear la CPE. Ni el control de: constitucionalidad ó de convencionalidad; podrían "suprimir" el voto popular en Bolivia desde el TCP.
 
La llave del candado constitucional la tienen las "fracciones partidarias" y las minorías legislativas. Lo advertimos desde diciembre de 2022; que si no apostaban por el consenso democrático se defenestraría el judicial y el tiempo nos está dando la razón. El #Decretazo será una realidad pero debe ser transitoria.
 
Hoy el "debate amplio y el gran acuerdo nacional" no debe estar en función a los intereses del poder. La única forma de blindar la transformación judicial es constitucionalizar la #ReestructuraciónOrgánica del poder judicial; para que la política deje de interferir en la justicia y los malos jueces y fiscales dejen de ser serviles al poder. Esta reestructuración tiene dos (2) caminos: la #ReformaParcial a la CPE ó una #ConstituyenteJudicial.
 
Un nuevo proceso constituyente abrirá debates quizás peligrosos para el poder, pero necesarios en este tiempo ó camino al 2025. El presidente que quiera gobernar Bolivia en el Bicentenario debe plantear y cerrar el debate de #Federalismo y refundar la justicia extirpando a los malos operadores del sistema judicial.
 
El otro camino es la reforma parcial de la Constitución q puede darse vía Asamblea Legislativa Plurinacional, mediante #LeyDeReformaConstitucional aprobada por dos tercios del total de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional para lo que será necesario un referendo constitucional aprobatorio.
 
Es decir consenso parlamentario pleno. Sin embargo esa ley de necesidad no debe ser trabajada por "notables" porque los demás #innotables en el país no tendrían derecho a opinar. Esos notables además ya tuvieron su momento político en nuestra historia (fueron actores políticos, Constituyentes, Viceministros, Magistrados y familiares del poder) y deben estar en la reserva si se trata d colgar los cachos hablando de fútbol.
 
Sin embargo sí pueden invitarse a #ExpertosIndependientes lejanos al poder y que  hagan su trabajo en menos d un año. Cuyas decisiones sean plenipotenciarias para la solidez de la propuesta d reestructuración judicial y cuyo resultado sea el concertado y aprobado por el sistema de partidos políticos; y luego ellos refrenden la misma en la instancia democrática pertinente. Esos son los caminos: Constituyente Judicial o Reforma Parcial.

Te sugerimos

AMARAL REGRESA CON "LA RATONERA" LA NUEVA CANCIÓN DE SU NUEVO DISCO