De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
Reforma Parcial ó Constituyente Judicial por Israel Quino Abogado Constitucionalista
"El presidente que quiera gobernar Bolivia en el Bicentenario debe plantear y cerrar el debate de #Federalismo y refundar la justicia extirpando a los malos operadores del sistema judicial" afirma el abogado Quino
publicado en 30 / Apr / 23
¿Son necesarias nuevas elecciones judiciales?. La historia de los últimos 12 años de "judiciales" en el país nos enseñó que fue la peor decisión. Con las debidas excepciones la "cúpula judicial" tiene gran responsabilidad de la crisis de la justicia boliviana.
La corrupción, la retardación y su dependencia política son sus principales males y hoy todavía quieren#reelegirsecon la permisibilidad (sino complicidad) del Legislativo.
La estructura de poder tuvo el tiempo suficiente para refundar, pero optaron por #refundirla justicia. Hoy plantear suprimir las elecciones, a más de reconocer ese mal camino, es pisotear la CPE. Ni el control de: constitucionalidad ó de convencionalidad; podrían "suprimir" el voto popular en Bolivia desde el TCP.
La llave del candado constitucional la tienen las "fracciones partidarias" y las minorías legislativas. Lo advertimos desde diciembre de 2022; que si no apostaban por el consenso democrático se defenestraría el judicial y el tiempo nos está dando la razón. El #Decretazo será una realidad pero debe ser transitoria.
Hoy el "debate amplio y el gran acuerdo nacional" no debe estar en función a los intereses del poder. La única forma de blindar la transformación judicial es constitucionalizar la#ReestructuraciónOrgánica del poder judicial; para que la política deje de interferir en la justicia y los malos jueces y fiscales dejen de ser serviles al poder. Esta reestructuración tiene dos (2) caminos: la#ReformaParcial a la CPE ó una #ConstituyenteJudicial.
Un nuevo proceso constituyente abrirá debates quizás peligrosos para el poder, pero necesarios en este tiempo ó camino al 2025. El presidente que quiera gobernar Bolivia en el Bicentenario debe plantear y cerrar el debate de#Federalismoy refundar la justicia extirpando a los malos operadores del sistema judicial.
El otro camino es la reforma parcial de la Constitución q puede darse vía Asamblea Legislativa Plurinacional, mediante#LeyDeReformaConstitucionalaprobada por dos tercios del total de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional para lo que será necesario un referendo constitucional aprobatorio.
Es decir consenso parlamentario pleno. Sin embargo esa ley de necesidad no debe ser trabajada por "notables" porque los demás#innotablesen el país no tendrían derecho a opinar. Esos notables además ya tuvieron su momento político en nuestra historia (fueron actores políticos, Constituyentes, Viceministros, Magistrados y familiares del poder) y deben estar en la reserva si se trata d colgar los cachos hablando de fútbol.
Sin embargo sí pueden invitarse a #ExpertosIndependientes lejanos al poder y que hagan su trabajo en menos d un año. Cuyas decisiones sean plenipotenciarias para la solidez de la propuesta d reestructuración judicial y cuyo resultado sea el concertado y aprobado por el sistema de partidos políticos; y luego ellos refrenden la misma en la instancia democrática pertinente. Esos son los caminos: Constituyente Judicial o Reforma Parcial.