Lobo del Aire
La Paz 15 de Junio de 2025, 05:33
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

"Recibimos un Estado quebrado, con iliquidez y con una tasa desempleo que creció de 4,87% a 8,7%, entre algunos datos" afirmó Ministra de la presidencia Maria Nela Prada

"Todo producto de las malas decisiones que se asumieron desde noviembre de 2019", enfatizó refiriéndose al gobierno de Jeanine Añez

publicado en 07 / Dec / 20

Ministra de la Presidencia reveló que la economía, que según sus datos crecía a 4,9% en los últimos años, bajó a 2,85% en octubre de 2019, “por los paros cívicos”, pero que a octubre de 2020 hubo un “decrecimiento de 11,11% y no habíamos tenido un decrecimiento desde 1986”.

Denunció que la inversión pública tuvo una contracción del 66%, porque según la ministra “se paralizaron centenares de obras”.

Agregó que la recaudación tributaria aduanera descendió de Bs 47 millones en octubre de 2029 a Bs 34 millones en octubre de 2020 “eso es una caída del 27,2%”.

En el tema de desempleo, Prada señaló que el desempleo abierto urbano aumentó del 4,8% en octubre de 2019 a 8,7% en octubre de 2020 “eso se refleja en las calles donde no hay trabajo”.

Efectos del coronavirus: FMI prevé que la economía boliviana caerá -2,9%  este 2020 por la cuarentena | RED PAIS

Un mes de haber asumido el Gobierno y en un primer diagnóstico de cómo está el país, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, señaló este lunes que recibieron un “Estado quebrado”, con iliquidez y con una tasa desempleo que creció de 4,87% a 8,7%, entre algunos datos.

“Hemos encontrado un Estado quebrado lamentablemente se repitió la historia neoliberal del saqueo”, indicó la ministra para luego añadir que el estado de crisis que atraviesa el país “es una de las más profundas de nuestra historia”.

El 8 de noviembre, Luis Arce Catacora, asumió el poder y a un mes de gestión, la ministra Prada calificó que el “déficit fiscal supera la inflación de  los años 80”, durante el gobierno de la desaparecida Unidad Democrática Popular (UDP).

“Todo producto de las malas decisiones que se asumieron desde noviembre de 2019”, enfatizó refiriéndose al gobierno de Jeanine Añez.

Prada agregó que iniciaron “el desmontaje de la estructura neoliberal y reconstruyendo “el modelo económico social  productivo comunitario al servicio”, de los bolivianos.


Te sugerimos

La Paz, Oruro, y Potosí regresan a clases el lunes 23 de Julio