Lobo del Aire
La Paz 25 de Enero de 2025, 15:55
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce ver más
  • A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito ver más
  • Óscar Hassenteufel:"Inmodificable"17 de agosto serán las elecciones generales en Bolivia en base a estudios técnicos y jurídicos del TSE ver más
  • Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada ver más
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más

Plebiscito constitucional en Chile 2022 este domingo 4 de septiembre: papeleta, como votar y que significa para los chilenos una nueva constitución

Más de 15 millones de chilenos este domingo, decidirán el futuro de la nueva Constitución, un proyecto que pretende enterrar definitivamente el texto vigente redactado durante la dictadura

publicado en 01 / Sep / 22

Un año y dos meses después de que Chile aprobara redactar una nueva Constitución, un plebiscito de salida decidirá la aprobación o el rechazo de la propuesta presentada por la Convención Constitucional. El futuro del texto, pionero en declarar al país como un Estado plurinacional, ecológico y reconocer ampliamente los derechos de las mujeres, será decidido en las urnas este domingo 4 de septiembre. Aquí lo que hay que saber antes del plebiscito de salida.

En las urnas, los chilenos encontrarán una sola papeleta con la leyenda “¿Aprueba usted el texto de Nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional?” seguida de dos rayas horizontales encima del Apruebo o Rechazo. Los votantes deberán marcar una línea vertical en la opción de su preferencia para hacer el voto válido.

Más de 15 millones de chilenos este domingo, decidirán el futuro de la nueva Constitución, un proyecto que pretende enterrar definitivamente el texto vigente redactado durante la dictaduraasí como otras 97.239 en el extranjero, 

Además, ha precisado que en este plebiscito constitucional "el sufragio será obligatorio si tu domicilio electoral se encuentra registrado en Chile". 

¿Qué se votará en el plebiscito?

Cada elector tendrá una papeleta con la pregunta "¿Aprueba usted el texto de Nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional?".

"Bajo la cuestión planteada habrá dos rayas horizontales, una al lado de la otra. La primera de ellas, tendrá en su parte inferior la expresión «Apruebo» y la segunda, la palabra «Rechazo», a fin de que el elector pueda marcar su preferencia sobre una de las alternativas", refiere el Servel.

¿Qué documentos son necesarios para sufragar?

El Servel aclaró que solo se puede ejercer el sufragio con la cédula de identidad o pasaporte, "los que pueden estar vencidos desde el 1 de octubre de 2019". No serán aceptados otros comprobantes ni documentos presentados por el elector.

¿Cuáles son los horarios de votación?

La autoridad electoral chilena establece que, luego de la instalación de las mesas receptoras de sufragios, el proceso debe iniciar a las 08H00 y finalizará a las 18H00 (hora local). 

Sin embargo, el Servel precisa que al momento del cierre, "si existieren filas con electores al exterior de los locales de votación esperando a sufragar, el delegado y el jefe de la Fuerza deberán permitir su ingreso para efectos de que todos ellos puedan sufragar".

¿Qué sucede si gana la opción Apruebo o Rechazo?

De acuerdo con la normativa del país, en caso de ganar la opción del Apruebo, el presidente Gabriel Boric deberá convocar al Congreso pleno con el fin de que, en un acto público y solemne, se promulgue y se jure o prometa respetar y acatar la nueva Constitución. 

"Dicho texto será publicado en el Diario Oficial dentro de los diez días siguientes a su promulgación y entrará en vigencia en dicha fecha", detalla. En caso contrario, si gana la opción que rechaza el texto de la nueva Constitución, continuará vigente la actual Carta Magna en el país.

"En el plebiscito constitucional, como en el plebiscito y elecciones anteriores, Servel entregará los resultados preliminares, los Colegios Escrutadores entregarán los resultados provisorios y el Tribunal Calificador de Elecciones los resultados definitivos", recalcó el ente comicial a través de la red social Twitter.

 

Te sugerimos

Rogelio Mayta fue posesionado como magistrado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina