Lobo del Aire
La Paz 03 de Noviembre de 2025, 02:21
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más

Plebiscito constitucional en Chile 2022 este domingo 4 de septiembre: papeleta, como votar y que significa para los chilenos una nueva constitución

Más de 15 millones de chilenos este domingo, decidirán el futuro de la nueva Constitución, un proyecto que pretende enterrar definitivamente el texto vigente redactado durante la dictadura

publicado en 01 / Sep / 22

Un año y dos meses después de que Chile aprobara redactar una nueva Constitución, un plebiscito de salida decidirá la aprobación o el rechazo de la propuesta presentada por la Convención Constitucional. El futuro del texto, pionero en declarar al país como un Estado plurinacional, ecológico y reconocer ampliamente los derechos de las mujeres, será decidido en las urnas este domingo 4 de septiembre. Aquí lo que hay que saber antes del plebiscito de salida.

En las urnas, los chilenos encontrarán una sola papeleta con la leyenda “¿Aprueba usted el texto de Nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional?” seguida de dos rayas horizontales encima del Apruebo o Rechazo. Los votantes deberán marcar una línea vertical en la opción de su preferencia para hacer el voto válido.

Más de 15 millones de chilenos este domingo, decidirán el futuro de la nueva Constitución, un proyecto que pretende enterrar definitivamente el texto vigente redactado durante la dictaduraasí como otras 97.239 en el extranjero, 

Además, ha precisado que en este plebiscito constitucional "el sufragio será obligatorio si tu domicilio electoral se encuentra registrado en Chile". 

¿Qué se votará en el plebiscito?

Cada elector tendrá una papeleta con la pregunta "¿Aprueba usted el texto de Nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional?".

"Bajo la cuestión planteada habrá dos rayas horizontales, una al lado de la otra. La primera de ellas, tendrá en su parte inferior la expresión «Apruebo» y la segunda, la palabra «Rechazo», a fin de que el elector pueda marcar su preferencia sobre una de las alternativas", refiere el Servel.

¿Qué documentos son necesarios para sufragar?

El Servel aclaró que solo se puede ejercer el sufragio con la cédula de identidad o pasaporte, "los que pueden estar vencidos desde el 1 de octubre de 2019". No serán aceptados otros comprobantes ni documentos presentados por el elector.

¿Cuáles son los horarios de votación?

La autoridad electoral chilena establece que, luego de la instalación de las mesas receptoras de sufragios, el proceso debe iniciar a las 08H00 y finalizará a las 18H00 (hora local). 

Sin embargo, el Servel precisa que al momento del cierre, "si existieren filas con electores al exterior de los locales de votación esperando a sufragar, el delegado y el jefe de la Fuerza deberán permitir su ingreso para efectos de que todos ellos puedan sufragar".

¿Qué sucede si gana la opción Apruebo o Rechazo?

De acuerdo con la normativa del país, en caso de ganar la opción del Apruebo, el presidente Gabriel Boric deberá convocar al Congreso pleno con el fin de que, en un acto público y solemne, se promulgue y se jure o prometa respetar y acatar la nueva Constitución. 

"Dicho texto será publicado en el Diario Oficial dentro de los diez días siguientes a su promulgación y entrará en vigencia en dicha fecha", detalla. En caso contrario, si gana la opción que rechaza el texto de la nueva Constitución, continuará vigente la actual Carta Magna en el país.

"En el plebiscito constitucional, como en el plebiscito y elecciones anteriores, Servel entregará los resultados preliminares, los Colegios Escrutadores entregarán los resultados provisorios y el Tribunal Calificador de Elecciones los resultados definitivos", recalcó el ente comicial a través de la red social Twitter.

 

Te sugerimos

Accidente de tránsito deja al menos siete heridos y un muerto, ocurrió en Villa Copacabana en La Paz