Lobo del Aire
La Paz 13 de Julio de 2025, 02:51
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Plebiscito constitucional en Chile 2022 este domingo 4 de septiembre: papeleta, como votar y que significa para los chilenos una nueva constitución

Más de 15 millones de chilenos este domingo, decidirán el futuro de la nueva Constitución, un proyecto que pretende enterrar definitivamente el texto vigente redactado durante la dictadura

publicado en 01 / Sep / 22

Un año y dos meses después de que Chile aprobara redactar una nueva Constitución, un plebiscito de salida decidirá la aprobación o el rechazo de la propuesta presentada por la Convención Constitucional. El futuro del texto, pionero en declarar al país como un Estado plurinacional, ecológico y reconocer ampliamente los derechos de las mujeres, será decidido en las urnas este domingo 4 de septiembre. Aquí lo que hay que saber antes del plebiscito de salida.

En las urnas, los chilenos encontrarán una sola papeleta con la leyenda “¿Aprueba usted el texto de Nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional?” seguida de dos rayas horizontales encima del Apruebo o Rechazo. Los votantes deberán marcar una línea vertical en la opción de su preferencia para hacer el voto válido.

Más de 15 millones de chilenos este domingo, decidirán el futuro de la nueva Constitución, un proyecto que pretende enterrar definitivamente el texto vigente redactado durante la dictaduraasí como otras 97.239 en el extranjero, 

Además, ha precisado que en este plebiscito constitucional "el sufragio será obligatorio si tu domicilio electoral se encuentra registrado en Chile". 

¿Qué se votará en el plebiscito?

Cada elector tendrá una papeleta con la pregunta "¿Aprueba usted el texto de Nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional?".

"Bajo la cuestión planteada habrá dos rayas horizontales, una al lado de la otra. La primera de ellas, tendrá en su parte inferior la expresión «Apruebo» y la segunda, la palabra «Rechazo», a fin de que el elector pueda marcar su preferencia sobre una de las alternativas", refiere el Servel.

¿Qué documentos son necesarios para sufragar?

El Servel aclaró que solo se puede ejercer el sufragio con la cédula de identidad o pasaporte, "los que pueden estar vencidos desde el 1 de octubre de 2019". No serán aceptados otros comprobantes ni documentos presentados por el elector.

¿Cuáles son los horarios de votación?

La autoridad electoral chilena establece que, luego de la instalación de las mesas receptoras de sufragios, el proceso debe iniciar a las 08H00 y finalizará a las 18H00 (hora local). 

Sin embargo, el Servel precisa que al momento del cierre, "si existieren filas con electores al exterior de los locales de votación esperando a sufragar, el delegado y el jefe de la Fuerza deberán permitir su ingreso para efectos de que todos ellos puedan sufragar".

¿Qué sucede si gana la opción Apruebo o Rechazo?

De acuerdo con la normativa del país, en caso de ganar la opción del Apruebo, el presidente Gabriel Boric deberá convocar al Congreso pleno con el fin de que, en un acto público y solemne, se promulgue y se jure o prometa respetar y acatar la nueva Constitución. 

"Dicho texto será publicado en el Diario Oficial dentro de los diez días siguientes a su promulgación y entrará en vigencia en dicha fecha", detalla. En caso contrario, si gana la opción que rechaza el texto de la nueva Constitución, continuará vigente la actual Carta Magna en el país.

"En el plebiscito constitucional, como en el plebiscito y elecciones anteriores, Servel entregará los resultados preliminares, los Colegios Escrutadores entregarán los resultados provisorios y el Tribunal Calificador de Elecciones los resultados definitivos", recalcó el ente comicial a través de la red social Twitter.

 

Te sugerimos

Dirección departamental de Educación oficializa cierre del colegio Loretto y reubicará a 500 estudiantes en 11 establecimientos de La Paz