Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 07:01
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Plebiscito constitucional en Chile 2022 este domingo 4 de septiembre: papeleta, como votar y que significa para los chilenos una nueva constitución

Más de 15 millones de chilenos este domingo, decidirán el futuro de la nueva Constitución, un proyecto que pretende enterrar definitivamente el texto vigente redactado durante la dictadura

publicado en 01 / Sep / 22

Un año y dos meses después de que Chile aprobara redactar una nueva Constitución, un plebiscito de salida decidirá la aprobación o el rechazo de la propuesta presentada por la Convención Constitucional. El futuro del texto, pionero en declarar al país como un Estado plurinacional, ecológico y reconocer ampliamente los derechos de las mujeres, será decidido en las urnas este domingo 4 de septiembre. Aquí lo que hay que saber antes del plebiscito de salida.

En las urnas, los chilenos encontrarán una sola papeleta con la leyenda “¿Aprueba usted el texto de Nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional?” seguida de dos rayas horizontales encima del Apruebo o Rechazo. Los votantes deberán marcar una línea vertical en la opción de su preferencia para hacer el voto válido.

Más de 15 millones de chilenos este domingo, decidirán el futuro de la nueva Constitución, un proyecto que pretende enterrar definitivamente el texto vigente redactado durante la dictaduraasí como otras 97.239 en el extranjero, 

Además, ha precisado que en este plebiscito constitucional "el sufragio será obligatorio si tu domicilio electoral se encuentra registrado en Chile". 

¿Qué se votará en el plebiscito?

Cada elector tendrá una papeleta con la pregunta "¿Aprueba usted el texto de Nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional?".

"Bajo la cuestión planteada habrá dos rayas horizontales, una al lado de la otra. La primera de ellas, tendrá en su parte inferior la expresión «Apruebo» y la segunda, la palabra «Rechazo», a fin de que el elector pueda marcar su preferencia sobre una de las alternativas", refiere el Servel.

¿Qué documentos son necesarios para sufragar?

El Servel aclaró que solo se puede ejercer el sufragio con la cédula de identidad o pasaporte, "los que pueden estar vencidos desde el 1 de octubre de 2019". No serán aceptados otros comprobantes ni documentos presentados por el elector.

¿Cuáles son los horarios de votación?

La autoridad electoral chilena establece que, luego de la instalación de las mesas receptoras de sufragios, el proceso debe iniciar a las 08H00 y finalizará a las 18H00 (hora local). 

Sin embargo, el Servel precisa que al momento del cierre, "si existieren filas con electores al exterior de los locales de votación esperando a sufragar, el delegado y el jefe de la Fuerza deberán permitir su ingreso para efectos de que todos ellos puedan sufragar".

¿Qué sucede si gana la opción Apruebo o Rechazo?

De acuerdo con la normativa del país, en caso de ganar la opción del Apruebo, el presidente Gabriel Boric deberá convocar al Congreso pleno con el fin de que, en un acto público y solemne, se promulgue y se jure o prometa respetar y acatar la nueva Constitución. 

"Dicho texto será publicado en el Diario Oficial dentro de los diez días siguientes a su promulgación y entrará en vigencia en dicha fecha", detalla. En caso contrario, si gana la opción que rechaza el texto de la nueva Constitución, continuará vigente la actual Carta Magna en el país.

"En el plebiscito constitucional, como en el plebiscito y elecciones anteriores, Servel entregará los resultados preliminares, los Colegios Escrutadores entregarán los resultados provisorios y el Tribunal Calificador de Elecciones los resultados definitivos", recalcó el ente comicial a través de la red social Twitter.

 

Te sugerimos

Derroche de recursos, derroche de pintura y fiestas del alcalde Iván Arias con motivo del 16 de julio, sin tomar en cuenta la quinta ola del coronavirus