Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 21:27
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Presidente Luis Arce afirmó que si no se realiza una vacunación generalizada contra el COVID-19 en todo el mundo serán vanos los esfuerzos de los países ricos

Recordó el presidente que el Gobierno boliviano decidió plantear en todos los foros internacionales donde tenga presencia que es muy importante que se concientice sobre la necesidad de acceder de manera igualitaria a las vacunas

publicado en 15 / Apr / 21

“Si no hacemos una vacunación generalizada, en todos los países de manera simultánea, no vamos a salir de esta pandemia mundial; en vano van a ser los esfuerzos que hagan los países ricos en  vacunar a su población”, dijo la autoridad durante la entrega de un nuevo centro de salud en el municipio de Padcaya, Tarija.

presidente Luis Arce afirmó este miércoles que si no se realiza una vacunación generalizada contra el COVID-19 en todo el mundo, serán vanos los esfuerzos de los países ricos que durante esta pandemia primero intentan inmunizar a todos sus pobladores.

Pues “ya tenían que llegarnos más de 1.700.000 vacunas el mes pasado, pero hemos tenido problemas (y frente a ello estamos) insistiendo para que los contratos que firmó el Gobierno nacional se cumplan, pero no solamente hay incumplimiento con Bolivia, (sino con) varios países”, confirmó Arce.

Arce: Tenemos derecho a las vacunas, más aun si ya las tenemos compradas |  Diario Pagina Siete

éste es un tema que —recordó el Jefe de Estado—  el Gobierno boliviano decidió plantear en todos los foros internacionales donde tenga presencia porque —en su criterio— es muy importante que se concientice sobre la necesidad de acceder de manera igualitaria a las vacunas.

Sin embargo, “estamos seguros que la conciencia de los pueblos, la conciencia de los países donde se están produciendo las vacunas, va a ser mucho más fuerte y vamos a poder distribuir a todo el mundo”, añadió.

El miércoles, como se tenía previsto, llegaron a Bolivia otras 25.000 vacunas rusas Sputnik V, que se suman a las casi un millón de dosis que hasta el momento arribaron para el plan de inmunización masiva, que arrancó con una serie de dificultades.

Pero, “hermanos, hoy hay un enorme problema en todo el mundo, (…) todos quieren comprar vacunas y nosotros compramos un stock, (sin embargo) los países donde se producen las vacunas están recibiendo fuertes restricciones y presiones de su población para que primero se concluya de vacunar en sus países para luego recién, dicen ellos, poder enviar las vacunas al resto del mundo”, señaló Arce.

Entonces —según la autoridad— “hay un conflicto enorme” en los países donde se producen las vacunas, aunque pese a ello Bolivia sigue persistiendo para obtener las dosis comprometidas.


Te sugerimos

Conmebol respuesta contundente a la federación de Estados Unidos ante propuesta de "nueva Copa América"