Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 06:54
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Presidente del Estado Luis Arce inicia el proyecto de la Planta de Biodiésel II "Héroes de Senkata" en el D-8 de la ciudad de El Alto

Ministerio de Hidrocarburos destacó que el biodiesel es un combustible fabricado principalmente a partir de aceites vegetales y que es "amigable con el medioambiente por sus bajas emisiones de dióxido de carbono"

publicado en 06 / Mar / 23

Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, destacó que el proyecto busca sustituir la importación de carburantes y avanzar hacia una "auténtica transición energética" para reducir el uso de combustibles fósiles "y reemplazarlos por energías amigables con el medio ambiente".

Con una inversión equivalente a unos 40 millones de dólares, la planta tendrá capacidad para producir 1.500 barriles diarios de biodiésel, y generará 500 empleos directos y 864 empleos indirectos, según información del Ministerio de Hidrocarburos y Energías. La ejecución de la obra estará a cargo de YPFB Refinación, una de las subsidiarias de YPFB. y se prevé que comience a operar a fines de 2024, según la misma fuente.

La otra planta se construye desde 2022 en la refinería Guillermo Elder Bell de YPFB en Santa Cruz con una capacidad similar a la de El Alto y el Gobierno ha anunciado que este año producirá su primer "barril ecológico".

El Ministerio de Hidrocarburos destacó que el biodiesel es un combustible fabricado principalmente a partir de aceites vegetales y que es "amigable con el medioambiente por sus bajas emisiones de dióxido de carbono".

Gobierno de Bolivia anunció este lunes la construcción de una planta de biodiésel en El Alto, ciudad vecina de La Paz, que será la segunda de estas industrias en el país junto a otra en proceso de montaje en la región oriental de Santa Cruz.

El presidente boliviano, Luis Arce, y otras autoridades del área de hidrocarburos participaron en un acto simbólico para colocar la "piedra fundamental" de la industria en los predios de la refinería de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en el barrio alteño de Senkata.

"Hoy damos un salto cualitativo en El Alto, ponemos la piedra fundamental para esta Planta de Biodiésel y Derivados ‘Héroes de Senkata’ en homenaje a ese pueblo luchador", dijo Arce en su discurso.

El mandatario recordó que El Alto fue el centro de una revuelta social en 2003 conocida como el "octubre negro" que se saldó con más de 60 muertos y centenares de heridos y que también derivó en la renuncia del entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.

Dentro de esas movilizaciones, se gestó la llamada "agenda de octubre" que, entre otros, reclamó la nacionalización de los hidrocarburos, indicó Arce, quien también recordó a los fallecidos en Senkata durante la crisis de 2019.

Según el gobernante, el proyecto incentivará la producción en el norte del departamento de La Paz de materia prima como la soya, el maíz y un arbusto conocido como "macororó" para la fabricación del biodiésel.

También destacó que la planta generará derivados como la glicerina, "que tiene varias aplicaciones en la industria farmacéutica o la cosmética", lo que permitirá abastecer a emprendimientos que requieran este producto o su venta en mercados externos. "El chip de la industrialización ya está en la mentalidad de los bolivianos", sostuvo Arce y destacó que esa política genera empleos y sustituye las importaciones.


Te sugerimos

Jugadoras venezolanas de fútbol denuncian a Kenneth Zseremeta extécnico por "abuso y acoso físico, psicológico y sexual" autoridades abren una investigación