Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:06
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Presidente del Estado Luis Arce inicia el proyecto de la Planta de Biodiésel II "Héroes de Senkata" en el D-8 de la ciudad de El Alto

Ministerio de Hidrocarburos destacó que el biodiesel es un combustible fabricado principalmente a partir de aceites vegetales y que es "amigable con el medioambiente por sus bajas emisiones de dióxido de carbono"

publicado en 06 / Mar / 23

Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, destacó que el proyecto busca sustituir la importación de carburantes y avanzar hacia una "auténtica transición energética" para reducir el uso de combustibles fósiles "y reemplazarlos por energías amigables con el medio ambiente".

Con una inversión equivalente a unos 40 millones de dólares, la planta tendrá capacidad para producir 1.500 barriles diarios de biodiésel, y generará 500 empleos directos y 864 empleos indirectos, según información del Ministerio de Hidrocarburos y Energías. La ejecución de la obra estará a cargo de YPFB Refinación, una de las subsidiarias de YPFB. y se prevé que comience a operar a fines de 2024, según la misma fuente.

La otra planta se construye desde 2022 en la refinería Guillermo Elder Bell de YPFB en Santa Cruz con una capacidad similar a la de El Alto y el Gobierno ha anunciado que este año producirá su primer "barril ecológico".

El Ministerio de Hidrocarburos destacó que el biodiesel es un combustible fabricado principalmente a partir de aceites vegetales y que es "amigable con el medioambiente por sus bajas emisiones de dióxido de carbono".

Gobierno de Bolivia anunció este lunes la construcción de una planta de biodiésel en El Alto, ciudad vecina de La Paz, que será la segunda de estas industrias en el país junto a otra en proceso de montaje en la región oriental de Santa Cruz.

El presidente boliviano, Luis Arce, y otras autoridades del área de hidrocarburos participaron en un acto simbólico para colocar la "piedra fundamental" de la industria en los predios de la refinería de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en el barrio alteño de Senkata.

"Hoy damos un salto cualitativo en El Alto, ponemos la piedra fundamental para esta Planta de Biodiésel y Derivados ‘Héroes de Senkata’ en homenaje a ese pueblo luchador", dijo Arce en su discurso.

El mandatario recordó que El Alto fue el centro de una revuelta social en 2003 conocida como el "octubre negro" que se saldó con más de 60 muertos y centenares de heridos y que también derivó en la renuncia del entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.

Dentro de esas movilizaciones, se gestó la llamada "agenda de octubre" que, entre otros, reclamó la nacionalización de los hidrocarburos, indicó Arce, quien también recordó a los fallecidos en Senkata durante la crisis de 2019.

Según el gobernante, el proyecto incentivará la producción en el norte del departamento de La Paz de materia prima como la soya, el maíz y un arbusto conocido como "macororó" para la fabricación del biodiésel.

También destacó que la planta generará derivados como la glicerina, "que tiene varias aplicaciones en la industria farmacéutica o la cosmética", lo que permitirá abastecer a emprendimientos que requieran este producto o su venta en mercados externos. "El chip de la industrialización ya está en la mentalidad de los bolivianos", sostuvo Arce y destacó que esa política genera empleos y sustituye las importaciones.


Te sugerimos

LOS SEIS HIJOS DE STING TIENEN QUE TRABAJAR LA HERENCIA NO SERÁ SUFICIENTE