Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 20:48
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Presidente del Estado Luis Arce inicia el proyecto de la Planta de Biodiésel II "Héroes de Senkata" en el D-8 de la ciudad de El Alto

Ministerio de Hidrocarburos destacó que el biodiesel es un combustible fabricado principalmente a partir de aceites vegetales y que es "amigable con el medioambiente por sus bajas emisiones de dióxido de carbono"

publicado en 06 / Mar / 23

Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, destacó que el proyecto busca sustituir la importación de carburantes y avanzar hacia una "auténtica transición energética" para reducir el uso de combustibles fósiles "y reemplazarlos por energías amigables con el medio ambiente".

Con una inversión equivalente a unos 40 millones de dólares, la planta tendrá capacidad para producir 1.500 barriles diarios de biodiésel, y generará 500 empleos directos y 864 empleos indirectos, según información del Ministerio de Hidrocarburos y Energías. La ejecución de la obra estará a cargo de YPFB Refinación, una de las subsidiarias de YPFB. y se prevé que comience a operar a fines de 2024, según la misma fuente.

La otra planta se construye desde 2022 en la refinería Guillermo Elder Bell de YPFB en Santa Cruz con una capacidad similar a la de El Alto y el Gobierno ha anunciado que este año producirá su primer "barril ecológico".

El Ministerio de Hidrocarburos destacó que el biodiesel es un combustible fabricado principalmente a partir de aceites vegetales y que es "amigable con el medioambiente por sus bajas emisiones de dióxido de carbono".

Gobierno de Bolivia anunció este lunes la construcción de una planta de biodiésel en El Alto, ciudad vecina de La Paz, que será la segunda de estas industrias en el país junto a otra en proceso de montaje en la región oriental de Santa Cruz.

El presidente boliviano, Luis Arce, y otras autoridades del área de hidrocarburos participaron en un acto simbólico para colocar la "piedra fundamental" de la industria en los predios de la refinería de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en el barrio alteño de Senkata.

"Hoy damos un salto cualitativo en El Alto, ponemos la piedra fundamental para esta Planta de Biodiésel y Derivados ‘Héroes de Senkata’ en homenaje a ese pueblo luchador", dijo Arce en su discurso.

El mandatario recordó que El Alto fue el centro de una revuelta social en 2003 conocida como el "octubre negro" que se saldó con más de 60 muertos y centenares de heridos y que también derivó en la renuncia del entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.

Dentro de esas movilizaciones, se gestó la llamada "agenda de octubre" que, entre otros, reclamó la nacionalización de los hidrocarburos, indicó Arce, quien también recordó a los fallecidos en Senkata durante la crisis de 2019.

Según el gobernante, el proyecto incentivará la producción en el norte del departamento de La Paz de materia prima como la soya, el maíz y un arbusto conocido como "macororó" para la fabricación del biodiésel.

También destacó que la planta generará derivados como la glicerina, "que tiene varias aplicaciones en la industria farmacéutica o la cosmética", lo que permitirá abastecer a emprendimientos que requieran este producto o su venta en mercados externos. "El chip de la industrialización ya está en la mentalidad de los bolivianos", sostuvo Arce y destacó que esa política genera empleos y sustituye las importaciones.


Te sugerimos

De acuerdo a ANH Bolivia cuenta con 25 millones de litros de diésel y 20 millones de litros de gasolina, con lo que se garantiza la provisión normal de carburantes