Lobo del Aire
La Paz 14 de Septiembre de 2025, 00:51
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más

Alegatos orales de Bolivia y Chile sobre el Silala en la CIJ serán presentados entre el 1 y el día 14 de abril y la sentencia se emitirá hasta principios de 2023

Chile demandó a Bolivia en 2016 por considerar que las aguas del Silala son parte de un río de curso internacional y que por ello tiene derechos sobre ese recurso hídrico

publicado en 10 / Mar / 22

Embajador de Bolivia en Países Bajos, Roberto Calzadilla, calculó este jueves que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya emitirá el fallo sobre la demanda chilena contra Bolivia por el uso de las aguas del Silala hasta principios de 2023 o tal vez antes.

Calzadilla, en una entrevista con La Razón Radio, dijo que en general el procedimiento del dictamen de la sentencia “lleva su tiempo de acuerdo a la carga de trabajo que tenga la Corte”.

Pero “hay los precedentes de cuatro meses, seis meses y también (,,,) en muchos casos la Corte ha establecido un tiempo mayor, es decir, ha llevado un año, un año y medio, y después recién (emitió) la sentencia; entonces, no es que durante esta (etapa de alegatos orales) vamos a recibir ya la opinión de la Corte y su sentencia, (…) la Corte más adelante va a anunciar las fechas, (pero) estimamos que puede ser más hacia la segunda parte de este año o a principios del próximo año”, afirmó.

La CIJ definió que la fase de alegatos orales en la demanda chilena contra Bolivia por las aguas del Silala empiece el 1 de abril y que concluya el 14 del mismo mes. Ésta será la última etapa de alegatos antes de la sentencia del tribunal internacional.

Chile demandó a Bolivia en 2016 por considerar que las aguas del Silala son parte de un río de curso internacional y que por ello tiene derechos sobre ese recurso hídrico.

Bolivia, por el contrario, defendió históricamente que se trata de su manantial desviado artificialmente por Chile e incluso, años después de la demanda chilena, también planteó una contrademanda ante el mismo tribunal internacional.


Te sugerimos

Después 17 horas Carlos Quisbert deja San Pedro luego que un juez dictaminara su libertad pura y simple