Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 19:36
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

Altas emisiones de dióxido de carbono: El cambio climático duplicaría la mortalidad infantil relacionada con el calor

En un escenario de altas emisiones de dióxido de carbono, sin un verdadero interés en reducirlas, la mortalidad infantil relacionada con el calor se duplicará para 2049

publicado en 10 / Jul / 22

El cambio climático es una realidad. La temperatura del planeta ya superó los 1,1°C. Los pronósticos más optimistas establecen este incremento en los 1,5°C. Los más negativos, lo establecen por arriba de los 2°C. Con esto en mente, científicos de la Universidad de Leeds advirtieron que, si las emisiones de no se controlan, el calentamiento global provocará que la mortalidad infantil relacionada con el calor se duplique. Asimismo, instaron a que se apliquen medidas urgentes de mitigación y adaptación centradas en la salud de los niños.

“Los niños pequeños son especialmente vulnerables a los efectos de la exposición al calor. Tienen una capacidad limitada para termo-regularse y las altas temperaturas pueden aumentar la transmisión de enfermedades y los brotes”, señaló la coautora del estudio publicado en la revista Environmental Research Letters, la doctora Cathryn Birch. En ese sentido, la experta de la Escuela de la Tierra y el Medio Ambiente de Leeds advirtió, en un comunicado, que las emisiones de carbono deberían limitarse al lento incremento de la temperatura, con lo cual se evitaría la muerte unos 6.000 niños cada año en África.

El trabajo que realizaron los investigadores liderados por la Universidad de Leeds, junto a expertos de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM), evidenció que estos fallecimientos vinculados con el calor podrían evitarse si el incremento de la temperatura del planeta se limita al establecido durante el Acuerdo de París. Es decir, en los 1,5ºC.

Para determinar estas cifras, los expertos evaluaron el impacto del cambio climático en las muertes vinculadas con el calor entre 1995 y 2050. La población objetivo fueron los niños menores de 5 años del África subsahariana. “Las temperaturas ya están aumentando en África. Desde 1980, las temperaturas han aumentado entre 0,2 y 0,4 °C por década y, a medida que las temperaturas continúan aumentando debido al clima, también lo harán las muertes relacionadas con el calor”, afirmó Birch.

Según las estimaciones de los expertos, si las emisiones continúan en aumento, a mediados de siglo, las muertes infantiles relacionadas con el calor en el África subsahariana podrían duplicarse. Es más, aseguraron que, desde aproximadamente 2009, la mortalidad infantil provocada por el aumento de la temperatura fue “al menos el doble de lo que hubiera sido sin el cambio climático”.

“El aumento de la mortalidad por calor, debido al cambio climático provocado por las actividades humanas y el crecimiento de la población, superó las reducciones en las muertes relacionadas con el calor debido a las mejoras asociadas con el desarrollo, como son las mejores medidas de salud y saneamiento”, afirmaron en el comunicado emitido por la casa de altos estudios. En ese sentido, los autores destacaron la importancia de implementar “medidas urgentes de mitigación y adaptación centradas en la salud de los niños”.

Para señalar estos aspectos, los científicos evaluaron tres escenarios de emisión de carbono: bajo, medio y alto; además de su relación con el aumento de las temperaturas globales y el posterior efecto sobre la mortalidad infantil relacionada con el calor.

En un escenario de altas emisiones de dióxido de carbono, sin un verdadero interés en reducirlas, la mortalidad infantil relacionada con el calor se duplicará para 2049, en relación con 2005-2014; y esta región superará las 38mil muertes infantiles al año.

Por último, si las emisiones son bajas se podrían evitar entre 4000 y 6000 muertes infantiles, al año, relacionadas con el calor, en África. Para alcanzar este objetivo se tendrían que alcanzar un incremento en la temperatura del planeta de 1,5°C, el mismo que fue planteado en el Acuerdo de París. Para esta meta, se necesitarían recortes rápidos en todos los sectores.

Esta no es la primera vez que los científicos advierten las consecuencias negativas del cambio climático en la salud, ya que también alertaron sobre fenómenos meteorológicos y climáticos extremos, entre los que se encuentran “las altas temperaturas y el consiguiente el estrés por el calor; y el efecto indirecto de la temperatura sobre las enfermedades infecciosas y la seguridad alimentaria”.

Al respecto, el doctor Shakoor Hajat, profesor asociado de LSHTM, aseguró que, en la actualidad, “existe una comprensión limitada sobre cómo cambian los riesgos de mortalidad infantil ante diversos grados de calentamiento global, debido a la falta de estudios fisiológicos y epidemiológicos sobre el estrés por calor en los niños”. “Se necesita urgentemente más investigación para comprender cómo el calor extremo afecta la salud de los niños y qué intervenciones pueden manejar y mitigar de manera efectiva los impactos del calor en las poblaciones vulnerables y evitar, así, que miles de niños mueran innecesariamente”, recalcó.

“Los estudios en otras regiones con climas tropicales y subtropicales también han demostrado el grave impacto de las altas temperaturas en la mortalidad infantil. Por lo tanto, es probable que el cambio climático haya afectado la carga de mortalidad infantil relacionada con el calor en otras partes del mundo, particularmente el sur de Asia y América del Sur”, aseguró la autora principal de la investigación, la doctora Sarah Chapman.

Asimismo, la científica que inició esta investigación cuando aún era parte de la Escuela de la Tierra y el Medio Ambiente de Leeds, aseveró: “Nuestros resultados resaltan la urgente necesidad de que la política de salud se centre en la mortalidad infantil relacionada con el calor. Este es un problema actual, grave y que solo se volverá más apremiante a medida que el clima se calienta”.


Te sugerimos

Bolivia y Paraguay firman acuerdos de integración en beneficio de ambos pueblos