Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:39
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Erlan Vásquez, especialista en ingeniería nuclear graduado con excelencia en maestría en Tecnología Nuclear de Rusia

Nacido en Monteagudo, Chuquisaca, residió la mayor parte de su vida en Santa Cruz, y sus estudios superiores en Ingeniería Petrolera los hizo en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno

publicado en 10 / Sep / 23

Erlan Vásquez boliviano y especialista en ingeniería nuclear de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), fue el mejor alumno de la maestría en Tecnología Nuclear en la Universidad Nacional de Investigación Nuclear (MEPhI), en Moscú, Rusia. Animó a los jóvenes bolivianos a persistencia y esforzarse para alcanzar sus metas.

“Quiero dirigirme a los jóvenes y decirles que a pesar de todas las limitaciones es posible salir adelante. Con persistencia y esfuerzo es posible realizar un sueño; para ello, trazarse un objetivo es imprescindible”, reflexionó.

El Estado boliviano promueve la investigación científica y patrocina becas para fortalecer el Programa Nuclear Boliviano (PNB), que demanda profesionales calificados y especializados en tecnología atómica.

“En la ABEN otorgamos becas a estudiantes de todos los rincones del país que tienen la fuerza, la dedicación y la constancia de salir adelante”, explicó la directora de la entidad, Hortensia Jiménez.

Bolivia está incursionando en el área científica en temas de energía nuclear, “por eso es tan importante la especialización de nuestros profesionales. Es un orgullo para la ABEN tener profesionales altamente calificados que aporten con conocimiento científico al desarrollo del país”, afirmó.

Vásquez trabaja hace dos años y medio en la ABEN en el área del Reactor Nuclear de Investigación (RNI), donde ve temas de Licenciamiento, revisión de documentación de diseño, salvaguardias, respuesta a emergencias, temas que son específicos para la implementación del RNI.

La universidad MEPhI, uno de los centros de estudios superiores técnicos más prestigiosos de Rusia, colabora con muchas organizaciones científicas y educativas, y lleva a estudiantes de todo el mundo a programas educativos en las áreas de la ciencia, la tecnología y la ingeniería.

Para Vásquez, estudiar en la universidad MEPhI de Rusia fue un reto desde el principio y fracasar no era una opción.

“Tuve que aprender el idioma en tiempo récord y debía pasar los exámenes para ser admitido en el programa de maestría. Una vez en el programa redoblé esfuerzos para alcanzar el nivel de mis compañeros, muchos de los cuales eran ruso hablantes, aun así, logré notas que me permitieron llegar a lo requerido para obtener un diploma rojo, que es equivalente a concluir el programa con excelencia”, cuenta el profesional.

A partir de la incursión de Bolivia en la tecnología nuclear, la Embajada de Rusia en Bolivia ofrece becas estatales de la Federación de Rusia para especialidades en el área. La beca consiste en un año del programa preparatorio en idioma ruso y materias base.

“Aprobado los exámenes finales te habilita para cursar el programa seleccionado, ya sea pregrado o postgrado. En mi caso apliqué para una maestría en idioma ruso que tiene una duración de dos años”, explicó Vásquez.

Nacido en Monteagudo, Chuquisaca, residió la mayor parte de su vida en Santa Cruz, y sus estudios superiores en Ingeniería Petrolera los hizo en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.

Se inclinó por esa carrera porque Bolivia es productor de hidrocarburos. “Las necesidades laborales en nuestro país se encontraban en el área petrolera. Trabajé alrededor de cinco años en sectores relacionados con los hidrocarburos”, contó.

Recordó que cuando se enteró de que Bolivia firmaba un acuerdo con la Federación de Rusia para la construcción de un Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear decidió ser parte de este proyecto y empezó a buscar becas relacionadas con esta área.


Te sugerimos

Se despiden de Diego Armando Maradona en Casa Rosada miles de personas se quedaron desde anoche entre incidentes y empujones