Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 14:32
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

Día del periodista en Bolivia 10 de mayo

Día del Periodista Boliviano fue instituido en la presidencia de Germán Busch, mediante Decreto Supremo de 1938, que reivindica los derechos de los trabajadores de la prensa

publicado en 10 / May / 18

Se recuerda la decisión del gobierno de Germán Busch, en 1938, de firmar un decreto que reconoció por primera vez derechos laborales de los trabajadores de la prensa como la jubilación, seguro de salud y otros beneficios sociales. También está asociada a otro evento histórico, el 10 de mayo de 1865, el dictador Mariano Melgarejo condenó a muerte al periodista Cirilo Barragán por escribir en contra de su gobierno. La celebración fue institucionalizada el año 1943.

El Día del Periodista Boliviano fue instituido en la presidencia de Germán Busch, mediante Decreto Supremo de 1938, que reivindica los derechos de los trabajadores de la prensa, relacionados al seguro de salud y otros beneficios sociales, considerando a los periodistas como impulsores de la cultura del progreso colectivo, porque ejercen un beneficio positivo comparable al de la enseñanza, mereciendo por tanto el estímulo y la recompensa social.

Era el Decreto Supremo de Jubilaciones, Pensiones y Montepíos a favor de los periodistas. Pero esta profesión recién fue reconocida como tal mediante la Ley 494, del 29 de diciembre de 1979, durante la presidencia de la Junta Militar, sobre la base del proyecto de ley del 18 de diciembre de ese año, reglamentado por normas de jerarquía inferior hasta la aprobación y promulgación del Estatuto Orgánico del Periodista, mediante el Decreto Supremo 20225 del 9 de mayo de 1984 por el presidente Hernán Siles Zuazo.

Celebran su día el 10 de mayo y los pocos datos que se poseen para determinar la fijación de esta, refieren que en 1937, Frontaura Argandoña dirigía la Asociación Nacional de Periodistas y que coincidentemente se construyó e inauguró el primer barrio del periodista. En la misma fecha, dictó la Ley de Pensiones del gremio. El día del periodista se instituyó mediante Ley del 16 de Noviembre de 1938.

El primer medio impreso que circuló en Bolivia fue creado durante el mandato del mariscal Antonio José de Sucre. El periódico circuló el 29 de octubre de 1825 y fue llamado 'El Cóndor de Bolivia'. En sus páginas se escribió que su objetivo era "ilustrar al pueblo en sus verdaderos intereses, para hacerlo marchar por la senda de la libertad verdadera, para que sea feliz, para indicarle los escollos y peligros que la ambición, las pasiones exaltadas, las miras inicuas y la intriga puedan presentarle".

Las primeras experiencias de la radiodifusión en Bolivia se dieron durante la primera década del siglo XX, pero la radio, como medio de comunicación, llega oficialmente con la inauguración de la primera emisora, Radio Nacional de Bolivia, el 3 de marzo de 1929, durante el gobierno de Hernando Siles. Es importante destacar también la creación de radio Illimani El 15 de julio de 1933, por el rol que jugó en la defensa de la patria durante la Guerra del Chaco.

La televisión llegó a Bolivia en 1969, durante el breve gobierno de Luis Adolfo Siles Salinas. El primer canal era estatal, por lo que dependía directamente del gobierno de turno. En 1973 inicia la emisión experimental del canal de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, dando inicio a la red de canales universitarios. La televisión privada no llegaría hasta la década de los años 80.

Mandatarios que fueron periodistas antes de asumir la Presidencia de Bolivia, se trata de Mariano Baptista (1892- 1896) fundador y director de 'El Porvenir' de Sucre y Eliodoro Villazón (1909- 1913) creador del periódico 'El Ferrioviario'.

Estrella de Tarija, fundada en 1876, fue uno de los primeros periódico que realizó publicaciones dedicadas al periodismo literario, fue tras la entrega de una nueva imprenta, en 1885, cuando salen a la luz Álbum Literario y Revista Literaria. También También se debe destacar el papel que tuvo el suplemento Presencia Literaria en el siglo XX, uno de los principales precursores del periodismo cultural en Bolivia.

El 7 de octubre de 2010, diecisiete diarios del país publicaron su primera plana en blanco con un mensaje similar: "No hay democracia sin libertad de expresión", en señal de protesta contra los artículos 16 y 23 de la Ley contra el racismo y toda forma de discriminación, que ponen en riesgo la libertad de prensa y expresión.

 


Te sugerimos

Pronto presentación de demanda por muerte de personas a causa de la falta de respiradores para las Unidades de Terapia Intensiva en la administración de la expresidenta Jeanine Añez