Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 00:16
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Día del periodista en Bolivia 10 de mayo

Día del Periodista Boliviano fue instituido en la presidencia de Germán Busch, mediante Decreto Supremo de 1938, que reivindica los derechos de los trabajadores de la prensa

publicado en 10 / May / 18

Se recuerda la decisión del gobierno de Germán Busch, en 1938, de firmar un decreto que reconoció por primera vez derechos laborales de los trabajadores de la prensa como la jubilación, seguro de salud y otros beneficios sociales. También está asociada a otro evento histórico, el 10 de mayo de 1865, el dictador Mariano Melgarejo condenó a muerte al periodista Cirilo Barragán por escribir en contra de su gobierno. La celebración fue institucionalizada el año 1943.

El Día del Periodista Boliviano fue instituido en la presidencia de Germán Busch, mediante Decreto Supremo de 1938, que reivindica los derechos de los trabajadores de la prensa, relacionados al seguro de salud y otros beneficios sociales, considerando a los periodistas como impulsores de la cultura del progreso colectivo, porque ejercen un beneficio positivo comparable al de la enseñanza, mereciendo por tanto el estímulo y la recompensa social.

Era el Decreto Supremo de Jubilaciones, Pensiones y Montepíos a favor de los periodistas. Pero esta profesión recién fue reconocida como tal mediante la Ley 494, del 29 de diciembre de 1979, durante la presidencia de la Junta Militar, sobre la base del proyecto de ley del 18 de diciembre de ese año, reglamentado por normas de jerarquía inferior hasta la aprobación y promulgación del Estatuto Orgánico del Periodista, mediante el Decreto Supremo 20225 del 9 de mayo de 1984 por el presidente Hernán Siles Zuazo.

Celebran su día el 10 de mayo y los pocos datos que se poseen para determinar la fijación de esta, refieren que en 1937, Frontaura Argandoña dirigía la Asociación Nacional de Periodistas y que coincidentemente se construyó e inauguró el primer barrio del periodista. En la misma fecha, dictó la Ley de Pensiones del gremio. El día del periodista se instituyó mediante Ley del 16 de Noviembre de 1938.

El primer medio impreso que circuló en Bolivia fue creado durante el mandato del mariscal Antonio José de Sucre. El periódico circuló el 29 de octubre de 1825 y fue llamado 'El Cóndor de Bolivia'. En sus páginas se escribió que su objetivo era "ilustrar al pueblo en sus verdaderos intereses, para hacerlo marchar por la senda de la libertad verdadera, para que sea feliz, para indicarle los escollos y peligros que la ambición, las pasiones exaltadas, las miras inicuas y la intriga puedan presentarle".

Las primeras experiencias de la radiodifusión en Bolivia se dieron durante la primera década del siglo XX, pero la radio, como medio de comunicación, llega oficialmente con la inauguración de la primera emisora, Radio Nacional de Bolivia, el 3 de marzo de 1929, durante el gobierno de Hernando Siles. Es importante destacar también la creación de radio Illimani El 15 de julio de 1933, por el rol que jugó en la defensa de la patria durante la Guerra del Chaco.

La televisión llegó a Bolivia en 1969, durante el breve gobierno de Luis Adolfo Siles Salinas. El primer canal era estatal, por lo que dependía directamente del gobierno de turno. En 1973 inicia la emisión experimental del canal de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, dando inicio a la red de canales universitarios. La televisión privada no llegaría hasta la década de los años 80.

Mandatarios que fueron periodistas antes de asumir la Presidencia de Bolivia, se trata de Mariano Baptista (1892- 1896) fundador y director de 'El Porvenir' de Sucre y Eliodoro Villazón (1909- 1913) creador del periódico 'El Ferrioviario'.

Estrella de Tarija, fundada en 1876, fue uno de los primeros periódico que realizó publicaciones dedicadas al periodismo literario, fue tras la entrega de una nueva imprenta, en 1885, cuando salen a la luz Álbum Literario y Revista Literaria. También También se debe destacar el papel que tuvo el suplemento Presencia Literaria en el siglo XX, uno de los principales precursores del periodismo cultural en Bolivia.

El 7 de octubre de 2010, diecisiete diarios del país publicaron su primera plana en blanco con un mensaje similar: "No hay democracia sin libertad de expresión", en señal de protesta contra los artículos 16 y 23 de la Ley contra el racismo y toda forma de discriminación, que ponen en riesgo la libertad de prensa y expresión.

 


Te sugerimos

Tribunal Supremo Electoral confirma a Evo Morales ganador al 100% del conteo en primera vuelta