Lobo del Aire
La Paz 05 de Julio de 2025, 19:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

"No subirán los precios del gas, de la gasolina, del agua y de los servicios básicos, como han sugerido algunos políticos de la oposición y los denominados analistas" confirmó el Vicepresidente Álvaro García Linera

En los últimos 13 años del gobierno del presidente Evo Morales y tras mostrar cuadros estadísticos para comparar lo que pasaba antes y la realidad actual, afirmó que la Bolivia de ayer era la del atraso constante contra la de hoy, de pleno progreso confirmó la autoridad

publicado en 30 / Dec / 18

Vicepresidente Álvaro García Linera aseguró el domingo que no subirán los precios del gas, de la gasolina, del agua y de los servicios básicos, como han sugerido algunos políticos de la oposición y los denominados analistas.

En una evaluación de los logros de la economía boliviana en los últimos años, en los que el país se mantuvo al frente del crecimiento económico de la región, el segundo del Ejecutivo boliviano dijo que el gobierno está preparado y tiene los mecanismos para que los "más humildes puedan pagar sus servicios básicos", sin ninguna presión.

Imagen relacionada

García Linera afirmó que la constatación más importante es que en los últimos años Bolivia ha dejado de ser un país pobre, para pasar a uno de ingresos medios por el éxito del modelo económico, como lo reconocen todos los organismos internacionales.

"Es un modelo ganador, les hemos ganado a todos y se tiene que mantener", remarcó al asegurar que uno de los éxitos es que el gobierno tiene un buen equipo en el ámbito económico, como sucede con los equipos de fútbol, que logran campeonatos consecutivos.

 "La Bolivia del atraso y la pobreza absoluta, de estancamiento, y la Bolivia que tenemos hoy en día es una Bolivia de progreso que con mucho entusiasmo va construyendo bienestar", puntualizó en  entrevista en Bolivia Tv.

Aseguró que al actual ritmo de crecimiento y "si este tren de progreso se mantiene y no le colocan trancas, no les sacan la riel", en ocho años Bolivia tendrá un ingreso igual o similar al ingreso de Chile, Argentina.

Resultado de imagen para alvaro garcia

"Eso nos llena de entusiasmo porque estamos construyendo para nuestros hijos para la juventud", remarcó. En esa línea, dijo que se debe mirar al país con mucha esperanza, con muchas oportunidades, con optimismo histórico en el porvenir y dejar de lado "esa tristeza y esa actitud quejumbrosa que a veces tenemos los bolivianos", porque todo nos iba muy mal.

García Linera invitó a los jóvenes, que no crecieron en ese país atrasado y que piensan que la bonanza es normal, a revisar la historia, los libros, para medir los avances de los últimos años.Reconoció que todavía falta mucho por hacer, porque todavía hay gente que no tiene electricidad, que todavía tiene malnutrición, pero aseguró que Bolivia avanzó "muchísimo".

"Hemos avanzado en una década lo que no se pudo avanzar en 100 años", puntualizó. "No señores, en Bolivia no se va a subir el precio del gas, y no se va a subir el precio de la electricidad, ni del agua, ni de la gasolina, podemos mantener esta subvención para que el más humilde pueda pagar sus servicios básicos y no los estén asfixiando como está pasando en otros países de América Latina", puntualizó.



García recordó que hasta el momento cinco millones de personas, casi el 50% de la población total de Bolivia, tienen gas a domicilio y aseguró que la meta es llegar al 100% "y a precio congelado, no como lo están proponiendo algunos políticos que para que haya más inversión hay que subir el precio del gas", complementó.

Imagen relacionada

Afirmó que uno de los éxitos del modelo económico boliviano, al margen del mercado interno, el mercado externo y la distribución de la riqueza, es la participación del Estado, y aseguró que en ese rubro el Estado controla el petróleo, controla el gas, la electricidad, las comunicaciones, el agua y los servicios básicos. "Controla las fuentes de generación de riqueza y deja que el sector privado se desarrolle en todos los demás sectores, tiene derecho, pero el Estado es el padre que va regulando, que va asignando tareas y que va distribuyendo allá donde falta", añadió.

Imagen relacionada

"Estamos terminando un buen año, el año que viene será mejor, sepan que seguiremos mejorando la vida de las familias bolivianas, estamos muy optimistas, sabemos cómo hacerlo, hemos demostrado cómo hacerlo" aseveró.


Te sugerimos

Más de 30 mil ciudadanos conocieron los beneficios de la Inteligencia Artificial en el stand de la ATT