Lobo del Aire
La Paz 15 de Octubre de 2025, 16:29
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

"No subirán los precios del gas, de la gasolina, del agua y de los servicios básicos, como han sugerido algunos políticos de la oposición y los denominados analistas" confirmó el Vicepresidente Álvaro García Linera

En los últimos 13 años del gobierno del presidente Evo Morales y tras mostrar cuadros estadísticos para comparar lo que pasaba antes y la realidad actual, afirmó que la Bolivia de ayer era la del atraso constante contra la de hoy, de pleno progreso confirmó la autoridad

publicado en 30 / Dec / 18

Vicepresidente Álvaro García Linera aseguró el domingo que no subirán los precios del gas, de la gasolina, del agua y de los servicios básicos, como han sugerido algunos políticos de la oposición y los denominados analistas.

En una evaluación de los logros de la economía boliviana en los últimos años, en los que el país se mantuvo al frente del crecimiento económico de la región, el segundo del Ejecutivo boliviano dijo que el gobierno está preparado y tiene los mecanismos para que los "más humildes puedan pagar sus servicios básicos", sin ninguna presión.

Imagen relacionada

García Linera afirmó que la constatación más importante es que en los últimos años Bolivia ha dejado de ser un país pobre, para pasar a uno de ingresos medios por el éxito del modelo económico, como lo reconocen todos los organismos internacionales.

"Es un modelo ganador, les hemos ganado a todos y se tiene que mantener", remarcó al asegurar que uno de los éxitos es que el gobierno tiene un buen equipo en el ámbito económico, como sucede con los equipos de fútbol, que logran campeonatos consecutivos.

 "La Bolivia del atraso y la pobreza absoluta, de estancamiento, y la Bolivia que tenemos hoy en día es una Bolivia de progreso que con mucho entusiasmo va construyendo bienestar", puntualizó en  entrevista en Bolivia Tv.

Aseguró que al actual ritmo de crecimiento y "si este tren de progreso se mantiene y no le colocan trancas, no les sacan la riel", en ocho años Bolivia tendrá un ingreso igual o similar al ingreso de Chile, Argentina.

Resultado de imagen para alvaro garcia

"Eso nos llena de entusiasmo porque estamos construyendo para nuestros hijos para la juventud", remarcó. En esa línea, dijo que se debe mirar al país con mucha esperanza, con muchas oportunidades, con optimismo histórico en el porvenir y dejar de lado "esa tristeza y esa actitud quejumbrosa que a veces tenemos los bolivianos", porque todo nos iba muy mal.

García Linera invitó a los jóvenes, que no crecieron en ese país atrasado y que piensan que la bonanza es normal, a revisar la historia, los libros, para medir los avances de los últimos años.Reconoció que todavía falta mucho por hacer, porque todavía hay gente que no tiene electricidad, que todavía tiene malnutrición, pero aseguró que Bolivia avanzó "muchísimo".

"Hemos avanzado en una década lo que no se pudo avanzar en 100 años", puntualizó. "No señores, en Bolivia no se va a subir el precio del gas, y no se va a subir el precio de la electricidad, ni del agua, ni de la gasolina, podemos mantener esta subvención para que el más humilde pueda pagar sus servicios básicos y no los estén asfixiando como está pasando en otros países de América Latina", puntualizó.



García recordó que hasta el momento cinco millones de personas, casi el 50% de la población total de Bolivia, tienen gas a domicilio y aseguró que la meta es llegar al 100% "y a precio congelado, no como lo están proponiendo algunos políticos que para que haya más inversión hay que subir el precio del gas", complementó.

Imagen relacionada

Afirmó que uno de los éxitos del modelo económico boliviano, al margen del mercado interno, el mercado externo y la distribución de la riqueza, es la participación del Estado, y aseguró que en ese rubro el Estado controla el petróleo, controla el gas, la electricidad, las comunicaciones, el agua y los servicios básicos. "Controla las fuentes de generación de riqueza y deja que el sector privado se desarrolle en todos los demás sectores, tiene derecho, pero el Estado es el padre que va regulando, que va asignando tareas y que va distribuyendo allá donde falta", añadió.

Imagen relacionada

"Estamos terminando un buen año, el año que viene será mejor, sepan que seguiremos mejorando la vida de las familias bolivianas, estamos muy optimistas, sabemos cómo hacerlo, hemos demostrado cómo hacerlo" aseveró.


Te sugerimos

Ricky Martin es homenajeado por su labor humanitaria en Puerto Rico