Lobo del Aire
La Paz 12 de Julio de 2025, 02:58
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

75 AÑOS BIEN CUMPLIDOS DE LA AGENCIA DE NOTICIAS EFE TODA UNA ESCUELA DE PERIODISMO

Creada en principio como una pequeña agencia local de noticias en 1939, en medio de una España devastada por la Guerra Civil, la Agencia EFE cumple 75 años situada entre las cuatro mayores del mundo y la primera en español.

publicado en 02 / Jan / 14

En 1939, apenas cuatro radiotelegrafistas recibían en Madrid información que después redactaban y era distribuida por un ciclista a los periódicos y emisoras más importantes de la ciudad, según relata uno de aquellos pioneros, ahora con 96 años. Desde entonces, EFE ha sido un nexo de intercambio de información e historia entre las dos orillas del Atlántico, primero, con breves despachos o teletipos y actualmente, a través de complejos mapas de bits que instantáneamente transmiten noticias en diferentes formatos y vía satélite o internet a todo el mundo.

La historia de EFE en las décadas de los años 40 y 50 corre paralela a la del régimen de Francisco Franco, que pasó del aislamiento de la postguerra española a la tímida y progresiva apertura internacional que se inicia en 1955, tras la incorporación de España a la ONU. EFE, que nació como una empresa privada participada por otros medios de comunicación, fue declarada en 1956 de "interés nacional" por el Estado español, quien adquirió las primeras acciones de la compañía.

El 2 de enero de 1966, EFE inauguró el servicio informativo exterior para distribuirlo en América Latina y se abrieron corresponsalías en todos los países del continente, con Buenos Aires, Lima, Caracas y México como las cuatro patas iniciales de la mesa sobre las que se asentó su vocación americanista. Fue un paso previo a la creación, en 1972 y junto a destacados medios locales, de la Agencia Centroamericana de Noticias (ACAN), con sede en Panamá. La expansión de la Agencia EFE continuó en las siguientes décadas con el lanzamiento de servicios de noticias en inglés, portugués y árabe y unificó sus criterios de elaboración de información desde 1976, cuando se creó el primer "Manual de Estilo", que ya ha sido varias veces reeditado y es un referente periodístico.

La apertura de Mesas de Edición multimedia en Miami o Bogotá, que acercan la información latinoamericana a sus destinatarios en el continente, completan una política de expansión en la década de los años 90 del pasado siglo que ha incluido el refuerzo de la presencia en Europa, Oriente Medio, África y Asia. Dos hechos marcan la modernización de EFE en las últimas décadas y sitúan las noticias de la agencia como centro de atención mundial: la celebración en España de la Copa Mundial de Fútbol en 1982 y los Juegos Olímpicos de Barcelona, diez años más tarde.

La agencia asumió ambos retos con éxito desde el punto de vista tecnológico y multimedia con dos objetivos: lograr velocidad y ampliar el volumen de sus transmisiones en todos los formatos. EFE es también una gran agencia en números: tres millones de noticias transmitidas al año, 900.000 fotografías, 40.000 vídeos, 40.000 noticias en audio y 4.000 reportajes.

La agencia ha logrado acumular el archivo fotográfico más grande del mundo en español, con 15 millones de imágenes, y almacena 29 millones de documentos en texto, foto y vídeo, ya indispensables para conocer parte de la historia contemporánea. En medio de una gran crisis de los medios informativos,

EFE impulsa sus contenidos multimedia y, para ello, ya distribuye 90.000 informaciones anuales en todos los formatos en español, inglés y portugués. Y en el siglo XXI y teniendo a internet como aliado, la agencia cuenta con servicios especializados de información en sitios web como Euroefe, Efesalud, Efeverde, Efeestilo, Efeempresas, Efefuturo o Efemotor.

Difícilmente los primeros radiotelegrafistas de EFE pudieron imaginar una agencia en un mundo cambiante como el de hoy en el que hay que estar en "twitter, facebook o youtube", como suelen repetir los jóvenes becarios que llegan a las redacciones. 75 años después, aún no hay una versión oficial sobre el origen de las siglas que componen EFE aunque, si se pregunta a sus profesionales, les gustaría que se ligaran a las de Eficacia, Fiabilidad o Experiencia, por ejemplo.


Te sugerimos

Presidente Evo Morales entregó 10 sugerencias a la ONU para salvar Madre Tierra