Lobo del Aire
La Paz 01 de Abril de 2025, 19:53
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

Juzgado Décimo Quinto de Sentencia Penal instaló juicio oral en contra de Rómulo Calvo, por los delitos de incitación al racismo, discriminación y ultraje a la wiphala

El caso denominado "ultraje a la wiphala" fue activado a denuncia de los asambleístas departamentales de Santa Cruz del MAS, quienes acusaron al excívico de ultrajar el símbolo patrio

publicado en 05 / Apr / 23

Durante la audiencia, el juez recibió la declaración de los testigos, entre ellos el diputado Rolando Cuéllar, quien exigió que se haga justicia por la discriminación que sufrieron varias autoridades y la ofensa a la wiphala en el acto público por el aniversario cruceño en plena plaza 24 de Septiembre.

“Nosotros, en esta audiencia, hemos contado cómo un dirigente del Conamaq (Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu) ha sido chicoteado e insultado. Nosotros hemos salido de la misma manera, pedimos a la justicia la pena máxima de seis años para el señor Rómulo Calvo, para que se respete la wiphala”, demandó el legislador del MAS.

La audiencia se extendió por tres horas y media. Tras la recepción de las declaraciones, se declaró un cuarto intermedio hasta las 09h00 del 11 de abril.

El artículo 129 del Código Penal, referido al ultraje a los símbolos nacionales, señala que el que ultrajare públicamente la bandera, el escudo o el himno, será sancionado con reclusión de seis meses a dos años.

El caso denominado “ultraje a la wiphala” fue activado a denuncia de los asambleístas departamentales de Santa Cruz del MAS, quienes acusaron al excívico de ultrajar el símbolo patrio.

El Ministerio Público exigió -en su imputación formal que Calvo sea condenado a cinco años de reclusión en Palmasola, pero la parte denunciante pedirá seis años de condena.

Durante los actos protocolares por la efeméride cruceña en 2021, en plena plaza 24 de Septiembre, el hoy gobernador encarcelado Luis Fernando Camacho suspendió de manera abrupta los actos protocolares, momentos antes de que fuera el turno, por protocolo, de intervenir del presidente en ejercicio David Choquehuanca.

Camacho respondió así a la iniciativa de Choquehuanca de lograr que se izara en uno de los mástiles la wiphala. Tras la suspensión del acto, seguidores de Camacho y cívicos arriaron la wiphala en medio de incidentes.

Calvo se refirió a la wiphala como “un trapo” y descartó que representa a Santa Cruz. “Un trapo no hace nada, un trapo no nos representa”, afirmó en octubre de 2021, cuando se realizaba el “wiphalazo”, como parte de un desagravio al símbolo de los pueblos indígenas.


Te sugerimos

Dos dosis de la vacuna de Pfizer no ofrecen protección contra la variante ómicron lo confirma Ugur Sahin ejecutivo de BioNTech