Lobo del Aire
La Paz 19 de Abril de 2025, 11:24
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más
  • Se ha logrado la aprehensión del sujeto disfrazado del "Joker", que habría asesinado a un joven e hirió a otras dos personas ver más
  • Tribunal del caso EBA decidió remitir el caso de Añez para juicio de responsabilidades y Procurador General Ricardo Condori, descalificó esa decisión y confía que se revoque y se retome en la vía ordinaria ver más
  • "Este acuerdo, convenio que había con Evo Morales, ya no va" confirmó el líder del Frente Para la Victoria FPV, Eliseo Rodríguez ver más
  • Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y cinco concejales más aprobaron una ley que congela precio de pasajes y ante la negativa de Arias de promulgarla ver más
  • Abogado Chávez denuncia a Vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe que intenta aplicar Sentencia Constitucional 1010/2023 para inhabilitar a Evo Morales ver más
  • Difusión de encuestas se podrá realizar de manera autorizada desde el 20 de mayo hasta el domingo 10 de agosto, hasta una semana antes de la votación ver más
  • Industria farmacéutica en emergencia por falta de dólares para importar materia prima y para el pago a proveedores del exterior ver más
  • Ministerio Público imputa formalmente al alcalde Iván Arias por el caso Bajo Llojeta ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más

EXPRESIDENTES DE BOLIVIA EXPLICARÁN LAS PRIVATIZACIONES

Expresidentes, exfuncionarios y ciudadanos serán convocados en el marco de la investigación de la época de la privatización en Bolivia, que emprende una comisión especial de legisladores conformada para este fin.

publicado en 17 / Sep / 13

El presidente de esta comisión, el senador Adolfo Mendoza (MAS), señaló que tras haber sido aprobado el presupuesto de esta comisión lo que va hacia adelante es la recopilación de la toda la información respecto al periodo en que gobiernos de carácter neoliberal entregaron las empresas estratégicas del Estado a manos de extranjeros. Posteriormente vendrá la etapa de audiencias, en la que se citará a personas implicadas en estos hechos.

"Primero tenemos que trabajar en el acopio de toda la información, una vez que esto concluya recién vamos a abrir eventos no sólo para convocar a ex autoridades y a las personas que estuvieron involucradas en los procesos de privatización y capitalización, sino también a ciudadanos que han estado preocupados por esta situación y que nos han hecho llegar su solicitud para que les escuchemos", informó Mendoza.

El norte de esta comisión, señaló, es conocer "exactamente" cuál es el daño económico que se hizo al país, no sólo de las empresas capitalizadas, sino de la etapa de la privatización en Bolivia. "Todas las ex autoridades que estuvieron involucrados en este proceso van a ser convocadas por la comisión en su debido momento", acotó, tras ser consultado si ex presidentes serían convocados.

La investigación de esta comisión especial contempla a un total de tres gobiernos: Jaime Paz Zamora (1989- 1993), Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997) y Hugo Banzer Suárez (1997-2001). Doria Medina estuvo como ministro de Planificación en el Gobierno de Paz Zamora.


Te sugerimos

Se nota la mano del nuevo DT de Selección Boliviana, logrando su primera victoria al vencer a Perú 2 a 0