Lobo del Aire
La Paz 31 de Agosto de 2025, 22:26
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más

EXPRESIDENTES DE BOLIVIA EXPLICARÁN LAS PRIVATIZACIONES

Expresidentes, exfuncionarios y ciudadanos serán convocados en el marco de la investigación de la época de la privatización en Bolivia, que emprende una comisión especial de legisladores conformada para este fin.

publicado en 17 / Sep / 13

El presidente de esta comisión, el senador Adolfo Mendoza (MAS), señaló que tras haber sido aprobado el presupuesto de esta comisión lo que va hacia adelante es la recopilación de la toda la información respecto al periodo en que gobiernos de carácter neoliberal entregaron las empresas estratégicas del Estado a manos de extranjeros. Posteriormente vendrá la etapa de audiencias, en la que se citará a personas implicadas en estos hechos.

"Primero tenemos que trabajar en el acopio de toda la información, una vez que esto concluya recién vamos a abrir eventos no sólo para convocar a ex autoridades y a las personas que estuvieron involucradas en los procesos de privatización y capitalización, sino también a ciudadanos que han estado preocupados por esta situación y que nos han hecho llegar su solicitud para que les escuchemos", informó Mendoza.

El norte de esta comisión, señaló, es conocer "exactamente" cuál es el daño económico que se hizo al país, no sólo de las empresas capitalizadas, sino de la etapa de la privatización en Bolivia. "Todas las ex autoridades que estuvieron involucrados en este proceso van a ser convocadas por la comisión en su debido momento", acotó, tras ser consultado si ex presidentes serían convocados.

La investigación de esta comisión especial contempla a un total de tres gobiernos: Jaime Paz Zamora (1989- 1993), Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997) y Hugo Banzer Suárez (1997-2001). Doria Medina estuvo como ministro de Planificación en el Gobierno de Paz Zamora.


Te sugerimos

Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) registra 182 casos de vulneración de la libertad de prensa e impunidad en 2024