Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 10:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Consejo Nacional reconoce que la Ley 1407 Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025 no vulnera las autonomías

Participantes establecieron que la reactivación del Consejo de Autonomías marca el inicio de una nueva etapa de coordinación reconociendo plenamente su importancia como "un espacio especial de articulación política, de deliberación y concertación, que debe ser permanente entre el gobierno nacional y las entidades territoriales autónomas"

publicado en 15 / Dec / 21

Viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, quien dio lectura de las resoluciones del encuentro, agregó que, en ese sentido, los miembros del Consejo ahora “priorizarán las acciones necesarias para la elaboración de planes territoriales de desarrollo integral y los planes de gestión territorial comunitario”.

Consejo Nacional de Autonomías, que se realizó este martes en la Casa Grande del Pueblo presidido por el presidente en ejercicio David Choquehuanca, resolvió reconocer que la cuestionada Ley 1407, del Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025, no vulnera las autonomías.

“Los miembros del Consejo Nacional de Autonomías reconocen que la Ley 1407 no vulnera la autonomía de las entidades territoriales autónomas y trabajarán en coordinación desde los distintos niveles de gobierno para la implementación del Plan de Desarrollo Económico y Social”, cita una de las determinaciones del encuentro que se realizó sin la presencia del presidente Luis Arce y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

Ley 1407 es una de las normas que durante los últimos meses fue cuestionada por algunos sectores del país, principalmente de la oposición política, que alegaron que vulnera los derechos de las entidades territoriales autónomas.

Por otro lado, los participantes a la reunión establecieron que la reactivación del Consejo de Autonomías marca el inicio de una nueva etapa de coordinación reconociendo plenamente su importancia como “un espacio especial de articulación política, de deliberación y concertación, que debe ser permanente entre el gobierno nacional y las entidades territoriales autónomas”.

Decidieron continuar con un trabajo articulado de diálogo permanente entre las entidades territoriales autónomas y el gobierno nacional amparados en la Constitución y la Ley Marco de Autonomías, reconocieron la necesidad de trabajar de manera conjunta para reconstruir y reactivar la economía.

Del mismo modo, resolvieron fortalecer las estrategias territoriales para avanzar con el plan nacional de vacunación contra el COVID-19, incluyendo campañas de sensibilización con los diferentes sectores de la población en el ámbito de su intervención geográfica y las competencias asignadas a cada uno de los niveles de gobierno,  significa que también trabajarán en la optimización de un diagnóstico oportuno, masivo y gratuito del COVID-19, así como la regularización del uso de la medicina tradicional.

Además, expresaron la necesidad de realizar una “nueva relación post pandemia” del sistema nacional de salud con miras a realizar más adelante una cumbre nacional de la salud.


Te sugerimos

Pantalla compartida en las videollamadas de WhatsApp es la nueva función