Lobo del Aire
La Paz 01 de Julio de 2025, 20:00
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

Consejo Nacional reconoce que la Ley 1407 Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025 no vulnera las autonomías

Participantes establecieron que la reactivación del Consejo de Autonomías marca el inicio de una nueva etapa de coordinación reconociendo plenamente su importancia como "un espacio especial de articulación política, de deliberación y concertación, que debe ser permanente entre el gobierno nacional y las entidades territoriales autónomas"

publicado en 15 / Dec / 21

Viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, quien dio lectura de las resoluciones del encuentro, agregó que, en ese sentido, los miembros del Consejo ahora “priorizarán las acciones necesarias para la elaboración de planes territoriales de desarrollo integral y los planes de gestión territorial comunitario”.

Consejo Nacional de Autonomías, que se realizó este martes en la Casa Grande del Pueblo presidido por el presidente en ejercicio David Choquehuanca, resolvió reconocer que la cuestionada Ley 1407, del Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025, no vulnera las autonomías.

“Los miembros del Consejo Nacional de Autonomías reconocen que la Ley 1407 no vulnera la autonomía de las entidades territoriales autónomas y trabajarán en coordinación desde los distintos niveles de gobierno para la implementación del Plan de Desarrollo Económico y Social”, cita una de las determinaciones del encuentro que se realizó sin la presencia del presidente Luis Arce y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

Ley 1407 es una de las normas que durante los últimos meses fue cuestionada por algunos sectores del país, principalmente de la oposición política, que alegaron que vulnera los derechos de las entidades territoriales autónomas.

Por otro lado, los participantes a la reunión establecieron que la reactivación del Consejo de Autonomías marca el inicio de una nueva etapa de coordinación reconociendo plenamente su importancia como “un espacio especial de articulación política, de deliberación y concertación, que debe ser permanente entre el gobierno nacional y las entidades territoriales autónomas”.

Decidieron continuar con un trabajo articulado de diálogo permanente entre las entidades territoriales autónomas y el gobierno nacional amparados en la Constitución y la Ley Marco de Autonomías, reconocieron la necesidad de trabajar de manera conjunta para reconstruir y reactivar la economía.

Del mismo modo, resolvieron fortalecer las estrategias territoriales para avanzar con el plan nacional de vacunación contra el COVID-19, incluyendo campañas de sensibilización con los diferentes sectores de la población en el ámbito de su intervención geográfica y las competencias asignadas a cada uno de los niveles de gobierno,  significa que también trabajarán en la optimización de un diagnóstico oportuno, masivo y gratuito del COVID-19, así como la regularización del uso de la medicina tradicional.

Además, expresaron la necesidad de realizar una “nueva relación post pandemia” del sistema nacional de salud con miras a realizar más adelante una cumbre nacional de la salud.


Te sugerimos

Elecciones judiciales "estarían poniendo en riesgo" si hasta el 31 de mayo la Asamblea Legislativa Plurinacional no envían listas al Tribunal Supremo Electoral