Lobo del Aire
La Paz 01 de Abril de 2025, 18:32
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

Consejo Nacional reconoce que la Ley 1407 Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025 no vulnera las autonomías

Participantes establecieron que la reactivación del Consejo de Autonomías marca el inicio de una nueva etapa de coordinación reconociendo plenamente su importancia como "un espacio especial de articulación política, de deliberación y concertación, que debe ser permanente entre el gobierno nacional y las entidades territoriales autónomas"

publicado en 15 / Dec / 21

Viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, quien dio lectura de las resoluciones del encuentro, agregó que, en ese sentido, los miembros del Consejo ahora “priorizarán las acciones necesarias para la elaboración de planes territoriales de desarrollo integral y los planes de gestión territorial comunitario”.

Consejo Nacional de Autonomías, que se realizó este martes en la Casa Grande del Pueblo presidido por el presidente en ejercicio David Choquehuanca, resolvió reconocer que la cuestionada Ley 1407, del Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025, no vulnera las autonomías.

“Los miembros del Consejo Nacional de Autonomías reconocen que la Ley 1407 no vulnera la autonomía de las entidades territoriales autónomas y trabajarán en coordinación desde los distintos niveles de gobierno para la implementación del Plan de Desarrollo Económico y Social”, cita una de las determinaciones del encuentro que se realizó sin la presencia del presidente Luis Arce y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

Ley 1407 es una de las normas que durante los últimos meses fue cuestionada por algunos sectores del país, principalmente de la oposición política, que alegaron que vulnera los derechos de las entidades territoriales autónomas.

Por otro lado, los participantes a la reunión establecieron que la reactivación del Consejo de Autonomías marca el inicio de una nueva etapa de coordinación reconociendo plenamente su importancia como “un espacio especial de articulación política, de deliberación y concertación, que debe ser permanente entre el gobierno nacional y las entidades territoriales autónomas”.

Decidieron continuar con un trabajo articulado de diálogo permanente entre las entidades territoriales autónomas y el gobierno nacional amparados en la Constitución y la Ley Marco de Autonomías, reconocieron la necesidad de trabajar de manera conjunta para reconstruir y reactivar la economía.

Del mismo modo, resolvieron fortalecer las estrategias territoriales para avanzar con el plan nacional de vacunación contra el COVID-19, incluyendo campañas de sensibilización con los diferentes sectores de la población en el ámbito de su intervención geográfica y las competencias asignadas a cada uno de los niveles de gobierno,  significa que también trabajarán en la optimización de un diagnóstico oportuno, masivo y gratuito del COVID-19, así como la regularización del uso de la medicina tradicional.

Además, expresaron la necesidad de realizar una “nueva relación post pandemia” del sistema nacional de salud con miras a realizar más adelante una cumbre nacional de la salud.


Te sugerimos

COP21 en París, acciones climáticas para un mañana más seguro para el planeta tierra