Lobo del Aire
La Paz 16 de Julio de 2025, 20:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Evo Morales y Wilfredo Chávez denuncian supuesto pago de 50 mil dólares digitales para dejarlo fuera de la papeleta, apuntan a René Espada Navía magistrado "autoprorrogado" ver más
  • Fiscal Carlos Torres, confirmó que se levantó la reserva en el caso ?Consorcio? hay siete investigados, dos vocales del TDJ de La Paz declararan como testigos ver más
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más

Mediante Resolución Municipal 0170/2024, alcalde Iván Arias, recién declara en emergencia en tres cuencas y el macrodistrito rural de Zongo

Vecinos afirman que hace dos años la alcaldía no hace mantenimiento a la cuenca del rio Achumani

publicado en 09 / Mar / 24

“Declarar en situación de emergencia para las siguientes cuencas: cuenca Choqueyapu (área urbana y rural), cuenca Orkojahuira (área urbana y rural), cuenca sur (área urba y rural) y macrodistrito Zongo”, señala la parte crucial de la resolución municipal.

Mediante Resolución Municipal 0170/2024, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz declaró en emergencia tres cuencas y el macrodistrito rural de Zongo. La noche de este sábado se emitió el documento oficial firmado por el alcalde Iván Arias.

El alcalde ya había adelantado la medida el miércoles, durante la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), cuando adelantó que se iba a delcarar en emergencia estas cuencas que en el caso de la cuenca sur comprenden las zonas de Irpavi y Achumani.

La Secretaría de Finanzas queda encargada de coordinar con la Secretaría de Resilencia y Gestión de Vulnerabilidades y otras unidades organizacionales que correspondan “las gestiones de negociación ante la cooperación nacional e internacional y/o las organizaciones no gubernamentales que permiten contar con mayores recursos destinados a la atención de emergencias y reconstrucción”.

Se pide “gestionar con el Concejo Municipal de La Paz la delegación de la aprobación de los convenios de donaciones externas e internas, a través de Resolución Ejecutiva, emitida por el alcalde municipal de La Paz, Iván Arias.

“Si nuestra declaración de emergencia ayuda a que la Gobernación consiga más recursos, no solo para el municipio de La Paz, sino para nuestros hermanos (en el área rural) que están mucho más afectados, estamos haciendo esa labor”, afirmó el alcalde Arias el miércoles, durante la reunión del COED.

Entre tanto presidente de la Junta de Vecinos de Kellumani, Paulo Bustillos, afirmó este sábado que hace dos años que la Alcaldía de La Paz no hace mantenimiento a la cuenca de los ríos que alimentan del río Achumani y hace un mes fue alertada sobre la necesidad de iniciar trabajos prevención.

Explicó que hace una semana también notificaron a la alcaldía sobre un deslizamiento en la cuenca del río Kellumani, lo que ha ocasionado un aumento en el nivel y la fuerza del río.

Bustillos señaló que anoche se produjo otro deslizamiento más arriba que colapsó el río Kellumani y el río Huayllani, provocando el desborde del río Achumani. Afirmó que este incidente podría haberse prevenido, pero no recibieron respuesta por parte de las autoridades.

«Hemos pedido que realicen obras. Todos los años la alcaldía trabaja en la cuenca alta, retirando áridos y llevando a cabo labores de prevención. Sin embargo, hace más de dos años que no se realizan trabajos de prevención en la cuenca alta; simplemente vienen y toman fotografías», afirmó.

mencionó que anoche el señor Iván Arias visitó el área y, según Bustillos, «¿sabe qué hizo el señor alcalde? Abrazó a una vecina y le dijo que la lluvia ya pasará».

Las intensas lluvias causaron la inundación de piedras, tierra y desechos sólidos en las calles y avenidas de Achumani, una de las zonas residenciales más importantes de la ciudad de La Paz.

 


Te sugerimos

Jorge Tellería, abogado de Impuestos Nacionales, fue secuestrado y fue torturado durante cinco horas por miembros de la Unión Juvenil Cruceñista