Lobo del Aire
La Paz 31 de Agosto de 2025, 16:39
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más

Mediante Resolución Municipal 0170/2024, alcalde Iván Arias, recién declara en emergencia en tres cuencas y el macrodistrito rural de Zongo

Vecinos afirman que hace dos años la alcaldía no hace mantenimiento a la cuenca del rio Achumani

publicado en 09 / Mar / 24

“Declarar en situación de emergencia para las siguientes cuencas: cuenca Choqueyapu (área urbana y rural), cuenca Orkojahuira (área urbana y rural), cuenca sur (área urba y rural) y macrodistrito Zongo”, señala la parte crucial de la resolución municipal.

Mediante Resolución Municipal 0170/2024, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz declaró en emergencia tres cuencas y el macrodistrito rural de Zongo. La noche de este sábado se emitió el documento oficial firmado por el alcalde Iván Arias.

El alcalde ya había adelantado la medida el miércoles, durante la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), cuando adelantó que se iba a delcarar en emergencia estas cuencas que en el caso de la cuenca sur comprenden las zonas de Irpavi y Achumani.

La Secretaría de Finanzas queda encargada de coordinar con la Secretaría de Resilencia y Gestión de Vulnerabilidades y otras unidades organizacionales que correspondan “las gestiones de negociación ante la cooperación nacional e internacional y/o las organizaciones no gubernamentales que permiten contar con mayores recursos destinados a la atención de emergencias y reconstrucción”.

Se pide “gestionar con el Concejo Municipal de La Paz la delegación de la aprobación de los convenios de donaciones externas e internas, a través de Resolución Ejecutiva, emitida por el alcalde municipal de La Paz, Iván Arias.

“Si nuestra declaración de emergencia ayuda a que la Gobernación consiga más recursos, no solo para el municipio de La Paz, sino para nuestros hermanos (en el área rural) que están mucho más afectados, estamos haciendo esa labor”, afirmó el alcalde Arias el miércoles, durante la reunión del COED.

Entre tanto presidente de la Junta de Vecinos de Kellumani, Paulo Bustillos, afirmó este sábado que hace dos años que la Alcaldía de La Paz no hace mantenimiento a la cuenca de los ríos que alimentan del río Achumani y hace un mes fue alertada sobre la necesidad de iniciar trabajos prevención.

Explicó que hace una semana también notificaron a la alcaldía sobre un deslizamiento en la cuenca del río Kellumani, lo que ha ocasionado un aumento en el nivel y la fuerza del río.

Bustillos señaló que anoche se produjo otro deslizamiento más arriba que colapsó el río Kellumani y el río Huayllani, provocando el desborde del río Achumani. Afirmó que este incidente podría haberse prevenido, pero no recibieron respuesta por parte de las autoridades.

«Hemos pedido que realicen obras. Todos los años la alcaldía trabaja en la cuenca alta, retirando áridos y llevando a cabo labores de prevención. Sin embargo, hace más de dos años que no se realizan trabajos de prevención en la cuenca alta; simplemente vienen y toman fotografías», afirmó.

mencionó que anoche el señor Iván Arias visitó el área y, según Bustillos, «¿sabe qué hizo el señor alcalde? Abrazó a una vecina y le dijo que la lluvia ya pasará».

Las intensas lluvias causaron la inundación de piedras, tierra y desechos sólidos en las calles y avenidas de Achumani, una de las zonas residenciales más importantes de la ciudad de La Paz.

 


Te sugerimos

En la ONU Bolivia exige levantar sanciones unilaterales a Venezuela y despolitizar ayuda humanitaria