Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 04:24
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Mediante reglamento se definirá devolución de aportes mediante de bancos o de manera digital

Los que superen los Bs 100.000, recibirán directamente hasta Bs 15.000 independientemente de la cantidad que tengan en sus CPP y quienes tengan hasta Bs 10.000 y superen los 50 años podrán retirar la totalidad de sus aportes

publicado en 29 / Aug / 21

Forma de pago “va a ser reglamentado, naturalmente van a poder hacer (el retiro) por ventanilla de algún banco o de los bancos, pero también se va a evaluar hacerlo mediante un aporte a una cuenta a través de una aplicación como se hizo con el Bono contra  el Hambre. Eso lo estamos evaluando y eso estará reglamentado en el decreto”, informó este domingo el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.

Decreto supremo reglamentará la Ley para la Devolución Parcial o Total de Aportes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) establecerá si el pago de este beneficio se lo hace mediante ventanillas de las entidades bancarias o de forma virtual, como se lo hizo con el Bono contra el Hambre.

Recordó que la devolución se hará de manera parcial o total, dependiendo el monto acumulado en su Cuenta Personal Provisional (CPP). En el primero caso, los que tengan ahorrados menos de Bs 100.000 recibirán el 15% de esa cantidad. “Por ejemplo, alguien tiene 80.000 bolivianos recibirá 12.000 bolivianos si tomara esa decisión” y que el total de beneficiarios para la devolución de aportes asciende a 1.465.000. No obstante, exhortó a estas personas a “sopesar” una y otra vez antes de retirar esos ahorros.

Más de cuatro meses que Montenegro no responde a informe oral sobre aportes  a las AFP | Diario Pagina Siete

No podrán retirar sus aportes aquellas personas que están trabajando actualmente, ya sea en instituciones públicas o privadas, quienes al momento realizan sus trámites de jubilación, quienes reciben su renta de pensión o quienes hayan trabajado desde noviembre 2019 hasta 2020.

En tanto los que superen los Bs 100.000, recibirán directamente hasta Bs 15.000 independientemente de la cantidad que tengan en sus CPP y quienes tengan hasta Bs 10.000 y superen los 50 años podrán retirar la totalidad de sus aportes.


Te sugerimos

Nadia Cruz renuncia como Viceministra argumentando de que no participará en "agenda política" que habría desplazado a la agenda de derechos humanos en el Gobierno