Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 13:31
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

A partir 5 de octubre empieza la devolución de aportes a las AFP y se extenderá por 90 días

Los aportes serán devueltos en un solo pago y a través de entidades financieras habilitadas o abono en cuenta. Quienes no repongan lo retirado perderán la Prestación Solidaria de Vejez al jubilarse

publicado en 16 / Sep / 21

Los plazos y exclusiones están en el reglamento de la ley de devolución parcial o total de aportes a las AFP aprobado este miércoles en reunión de gabinete. El decreto 4582 de 17 artículos fija que la devolución empezará a los 15 días hábiles de aprobado, es decir, el 5 de octubre.

A partir del 5 de octubre y por el lapso de 90 días los aportantes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) podrán retirar parte o la totalidad de sus aportes de jubilación. Se estableció ocho causales de exclusión del beneficio.

Los aportes serán devueltos en un solo pago y a través de entidades financieras habilitadas o abono en cuenta. Quienes no repongan lo retirado perderán la Prestación Solidaria de Vejez al jubilarse.

Cámara de la Construcción de Santa Cruz

“La devolución parcial o total de aportes se realizará durante noventa (90) días calendario, computables a partir de los siguientes quince (15) días hábiles de publicado el presente Decreto Supremo”, establece el artículo 11.

Según la ley, quienes hayan acumulado un ahorro de hasta Bs 100.000 podrán retirar el 15% y los que sobrepasen ese límite estarán habilitados para retirar Bs 15.000. Los que tengan saldos en sus cuentas personales previsionales menores o iguales a Bs 10.000 y cuenten con una edad igual o mayor a 50 años podrán sacar el 100%.

Las causales de exclusión son que “cuenten con una Prestación o Beneficio en curso de pago al 31 de agosto de 2021, de la Seguridad Social de Largo Plazo como Asegurado o Derechohabiente; y con una solicitud vigente de Prestación o Beneficio de la Seguridad Social de Largo Plazo, como Asegurado o Derechohabiente.

Ó que “al 31 de agosto de 2021 tengan una edad de cincuenta y ocho (58) años o más y una Densidad de Aportes igual o mayor a ciento veinte (120) periodos aportados a la Seguridad Social de Largo Plazo; hayan percibido una remuneración del Sector Público o Privado por el periodo de cotización julio 2021, pagada hasta el 31 de agosto de 2021 y esté efectivamente acreditada en su Cuenta Personal Previsional, independientemente del tipo de Asegurado incorporado al SIP”.

También están marginados lo que “tengan ocho (8) o más Aportes acreditados al 31 de agosto de 2021 por los periodos de Cotización de marzo 2020 en adelante, independientemente del tipo de Asegurado incorporado al SIP; y hubieran efectuado Aportes como Dependientes de Entidades o Empresas del sector público, a partir de diciembre 2019 a julio 2021, los cuales estén debidamente acreditados en su Cuenta Personal Previsional”.

Las AFP deberán identificar a los beneficiarios. “Para la identificación de las y los Asegurados que acceden a la devolución parcial o total de aportes, las AFP deben considerar el Saldo Acumulado en la Cuenta Personal Previsional de las y los Asegurados al 31 de agosto de 2021”, refiere el parágrafo II del artículo 7.

 


Te sugerimos

Autorizan al Banco de Desarrollo Productivo BDP la emisión de bonos por $us 50 millones en el mercado nacional