Lobo del Aire
La Paz 16 de Agosto de 2025, 16:05
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Hallazgo inesperado en una tumba egipcia contiene una bacteria asesina

Queso más antiguo del mundo, encontrado en tumba egipcia de 3.200 años de antigüedad, estaba contaminado con una bacteria que causa una enfermedad potencialmente mortal

publicado en 24 / Aug / 18

Grupo de investigadores ha descubierto en la tumba egipcia de Ptahmes, de 3.200 años de antigüedad, lo que creen que es el queso sólido más antiguo jamás encontrado, según un estudio publicado en la revista Analytical Chemistry.

La tumba de Ptahmes, alcalde de la antigua capital egipcia de Menfis en el siglo XIII a. C., fue encontrada por primera vez en 1885 cerca de la necrópolis de Saqqara, en el norte del país, y redescubierta en 2010. Unos años más tarde, los arqueólogos encontraron en el sepulcro varios tarros rotos, uno de los cuales contenía una masa blanquecina solidificada, así como un trozo de tela que supuestamente servía para cubrir el recipiente o para preservar su contenido.

Enrico Greco, químico de la Universidad de Catania (Italia), y sus colegas decidieron analizar la sustancia para determinar su origen. Para lograrlo, disolvieron la muestra, purificaron sus componentes proteicos y los estudiaron con cromatografía líquida y espectrometría de masas. Los péptidos detectados mostraron que la muestra pertenecía a un producto lácteo elaborado con leche de vaca y leche de oveja o de cabra.

Otros péptidos de la muestra revelaron que el producto estaba contaminado con la bacteria 'Brucella melitensis', que causa la brucelosis, una enfermedad potencialmente mortal que se propaga de los animales a las personas, por lo general a través de productos lácteos no pasteurizados. Al ser confirmadas las conclusiones de los investigadores, la sustancia hallada representaría la evidencia biomolecular más antigua de la enfermedad.

"El material analizado en este estudio es probablemente el residuo de queso sólido arqueológico más antiguo encontrado hasta la fecha", dijo Greco.


Te sugerimos

Siete milicianos de Hamas y un soldado israelí mueren en un enfrentamiento durante una incursión encubierta en Gaza