Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 16:20
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Presencia de un banco chino en Bolivia ayudaría mucho al comercio con ese mercado según IBCE

De los $us 13.000 millones que el país importa desde el mundo, el mercado asiático significó casi la quinta parte, un 20%. Sólo el año pasado, Bolivia le vendió a China menos de 100 productos por cerca de $us 800 millones

publicado en 04 / Aug / 23

Gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, aseguró que la presencia de un banco chino en Bolivia “ayudaría mucho” al comercio bilateral con el mercado asiático y expresó el apoyo de la entidad privada a la posibilidad de transar con yuanes.

“Obviamente si hubiera presencia de un banco chino en Bolivia sería mucho mejor (…), ayudaría mucho contar con la presencia de un banco chino”, dijo Rodríguez en contacto con la prensa en La Paz.

El pasado mes, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que el Gobierno nacional realiza las gestiones respectivas para tener un banco chino en el país y anunció que el Banco Unión ya realiza operaciones con yuanes.

“El problema que tenemos en la situación actual es que el dólar se ha encarecido por su relativa escases, por el cobro de la comisión para transferencias al exterior; entonces si hay la posibilidad de financiar las compras de productos desde China en yuanes, bienvenido. De hecho, el Ministro de Economía y Finanzas Públicas ha informado que ya se están haciendo transacciones en los sectores metalmecánica, construcción, madera, minería, (ya están) utilizando el yuan como moneda transaccional”, remarcó el gerente general del IBCE.

Al respecto, Rodríguez señaló que el IBCE, como institución que representa al sector privado, apoya “la posibilidad de que se pueda transar con yuanes, para el comercio bilateral con China”.

Explicó que las transacciones en yuanes ayudan, por una parte, a bajar la presión sobre el dólar y a que no suba más; y, por otra, a disminuir el costo de transacción, porque si el valor de la divisa estadounidense incrementa, el costo de importar en esa moneda también va a aumentar. 

“Y eso va a significar una subida de los precios de los productos importados que los va a tener que pagar ya sea el productor, ya sea el consumidor final. Por tanto, la posibilidad de utilizar yuanes es bienvenida e incluso el anuncio de que se podría instalar un banco chino a tal efecto”, afirmó. 

En ese contexto, recordó que, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), China se convirtió, desde hace varios años, en el principal proveedor de productos para el mercado nacional.

En 2022, Bolivia importó de China 4.500 productos para los cuales invirtió un poco más de $us 2.500 millones. Asimismo, de los $us 13.000 millones que el país importa desde el mundo, el mercado asiático significó casi la quinta parte, un 20%. Sólo el año pasado, Bolivia le vendió a China menos de 100 productos por cerca de $us 800 millones.

Bolivia exporta a China principalmente minerales de diferentes tipos como zinc, wólfram, plata, además de carne bovina. En tanto, el país importa de este mercado vehículos, motocicletas, celulares, maquinaria, insumos para el agro, inhibidores de germinación, insecticidas, herbicidas, entre otros.


Te sugerimos

Prostituta es detenida por salvar la vida de un cliente que era directivo de Google