Lobo del Aire
La Paz 15 de Noviembre de 2025, 11:35
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Presencia de un banco chino en Bolivia ayudaría mucho al comercio con ese mercado según IBCE

De los $us 13.000 millones que el país importa desde el mundo, el mercado asiático significó casi la quinta parte, un 20%. Sólo el año pasado, Bolivia le vendió a China menos de 100 productos por cerca de $us 800 millones

publicado en 04 / Aug / 23

Gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, aseguró que la presencia de un banco chino en Bolivia “ayudaría mucho” al comercio bilateral con el mercado asiático y expresó el apoyo de la entidad privada a la posibilidad de transar con yuanes.

“Obviamente si hubiera presencia de un banco chino en Bolivia sería mucho mejor (…), ayudaría mucho contar con la presencia de un banco chino”, dijo Rodríguez en contacto con la prensa en La Paz.

El pasado mes, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que el Gobierno nacional realiza las gestiones respectivas para tener un banco chino en el país y anunció que el Banco Unión ya realiza operaciones con yuanes.

“El problema que tenemos en la situación actual es que el dólar se ha encarecido por su relativa escases, por el cobro de la comisión para transferencias al exterior; entonces si hay la posibilidad de financiar las compras de productos desde China en yuanes, bienvenido. De hecho, el Ministro de Economía y Finanzas Públicas ha informado que ya se están haciendo transacciones en los sectores metalmecánica, construcción, madera, minería, (ya están) utilizando el yuan como moneda transaccional”, remarcó el gerente general del IBCE.

Al respecto, Rodríguez señaló que el IBCE, como institución que representa al sector privado, apoya “la posibilidad de que se pueda transar con yuanes, para el comercio bilateral con China”.

Explicó que las transacciones en yuanes ayudan, por una parte, a bajar la presión sobre el dólar y a que no suba más; y, por otra, a disminuir el costo de transacción, porque si el valor de la divisa estadounidense incrementa, el costo de importar en esa moneda también va a aumentar. 

“Y eso va a significar una subida de los precios de los productos importados que los va a tener que pagar ya sea el productor, ya sea el consumidor final. Por tanto, la posibilidad de utilizar yuanes es bienvenida e incluso el anuncio de que se podría instalar un banco chino a tal efecto”, afirmó. 

En ese contexto, recordó que, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), China se convirtió, desde hace varios años, en el principal proveedor de productos para el mercado nacional.

En 2022, Bolivia importó de China 4.500 productos para los cuales invirtió un poco más de $us 2.500 millones. Asimismo, de los $us 13.000 millones que el país importa desde el mundo, el mercado asiático significó casi la quinta parte, un 20%. Sólo el año pasado, Bolivia le vendió a China menos de 100 productos por cerca de $us 800 millones.

Bolivia exporta a China principalmente minerales de diferentes tipos como zinc, wólfram, plata, además de carne bovina. En tanto, el país importa de este mercado vehículos, motocicletas, celulares, maquinaria, insumos para el agro, inhibidores de germinación, insecticidas, herbicidas, entre otros.


Te sugerimos

Gobierno asegura que presidente Arce estará en Santa Cruz entregando obras por su aniversario