Lobo del Aire
La Paz 05 de Julio de 2025, 12:18
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Presencia de un banco chino en Bolivia ayudaría mucho al comercio con ese mercado según IBCE

De los $us 13.000 millones que el país importa desde el mundo, el mercado asiático significó casi la quinta parte, un 20%. Sólo el año pasado, Bolivia le vendió a China menos de 100 productos por cerca de $us 800 millones

publicado en 04 / Aug / 23

Gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, aseguró que la presencia de un banco chino en Bolivia “ayudaría mucho” al comercio bilateral con el mercado asiático y expresó el apoyo de la entidad privada a la posibilidad de transar con yuanes.

“Obviamente si hubiera presencia de un banco chino en Bolivia sería mucho mejor (…), ayudaría mucho contar con la presencia de un banco chino”, dijo Rodríguez en contacto con la prensa en La Paz.

El pasado mes, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que el Gobierno nacional realiza las gestiones respectivas para tener un banco chino en el país y anunció que el Banco Unión ya realiza operaciones con yuanes.

“El problema que tenemos en la situación actual es que el dólar se ha encarecido por su relativa escases, por el cobro de la comisión para transferencias al exterior; entonces si hay la posibilidad de financiar las compras de productos desde China en yuanes, bienvenido. De hecho, el Ministro de Economía y Finanzas Públicas ha informado que ya se están haciendo transacciones en los sectores metalmecánica, construcción, madera, minería, (ya están) utilizando el yuan como moneda transaccional”, remarcó el gerente general del IBCE.

Al respecto, Rodríguez señaló que el IBCE, como institución que representa al sector privado, apoya “la posibilidad de que se pueda transar con yuanes, para el comercio bilateral con China”.

Explicó que las transacciones en yuanes ayudan, por una parte, a bajar la presión sobre el dólar y a que no suba más; y, por otra, a disminuir el costo de transacción, porque si el valor de la divisa estadounidense incrementa, el costo de importar en esa moneda también va a aumentar. 

“Y eso va a significar una subida de los precios de los productos importados que los va a tener que pagar ya sea el productor, ya sea el consumidor final. Por tanto, la posibilidad de utilizar yuanes es bienvenida e incluso el anuncio de que se podría instalar un banco chino a tal efecto”, afirmó. 

En ese contexto, recordó que, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), China se convirtió, desde hace varios años, en el principal proveedor de productos para el mercado nacional.

En 2022, Bolivia importó de China 4.500 productos para los cuales invirtió un poco más de $us 2.500 millones. Asimismo, de los $us 13.000 millones que el país importa desde el mundo, el mercado asiático significó casi la quinta parte, un 20%. Sólo el año pasado, Bolivia le vendió a China menos de 100 productos por cerca de $us 800 millones.

Bolivia exporta a China principalmente minerales de diferentes tipos como zinc, wólfram, plata, además de carne bovina. En tanto, el país importa de este mercado vehículos, motocicletas, celulares, maquinaria, insumos para el agro, inhibidores de germinación, insecticidas, herbicidas, entre otros.


Te sugerimos

MADONNA DEJÓ SABOR A POCO EN CHILE