Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 07:30
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Presencia de un banco chino en Bolivia ayudaría mucho al comercio con ese mercado según IBCE

De los $us 13.000 millones que el país importa desde el mundo, el mercado asiático significó casi la quinta parte, un 20%. Sólo el año pasado, Bolivia le vendió a China menos de 100 productos por cerca de $us 800 millones

publicado en 04 / Aug / 23

Gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, aseguró que la presencia de un banco chino en Bolivia “ayudaría mucho” al comercio bilateral con el mercado asiático y expresó el apoyo de la entidad privada a la posibilidad de transar con yuanes.

“Obviamente si hubiera presencia de un banco chino en Bolivia sería mucho mejor (…), ayudaría mucho contar con la presencia de un banco chino”, dijo Rodríguez en contacto con la prensa en La Paz.

El pasado mes, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que el Gobierno nacional realiza las gestiones respectivas para tener un banco chino en el país y anunció que el Banco Unión ya realiza operaciones con yuanes.

“El problema que tenemos en la situación actual es que el dólar se ha encarecido por su relativa escases, por el cobro de la comisión para transferencias al exterior; entonces si hay la posibilidad de financiar las compras de productos desde China en yuanes, bienvenido. De hecho, el Ministro de Economía y Finanzas Públicas ha informado que ya se están haciendo transacciones en los sectores metalmecánica, construcción, madera, minería, (ya están) utilizando el yuan como moneda transaccional”, remarcó el gerente general del IBCE.

Al respecto, Rodríguez señaló que el IBCE, como institución que representa al sector privado, apoya “la posibilidad de que se pueda transar con yuanes, para el comercio bilateral con China”.

Explicó que las transacciones en yuanes ayudan, por una parte, a bajar la presión sobre el dólar y a que no suba más; y, por otra, a disminuir el costo de transacción, porque si el valor de la divisa estadounidense incrementa, el costo de importar en esa moneda también va a aumentar. 

“Y eso va a significar una subida de los precios de los productos importados que los va a tener que pagar ya sea el productor, ya sea el consumidor final. Por tanto, la posibilidad de utilizar yuanes es bienvenida e incluso el anuncio de que se podría instalar un banco chino a tal efecto”, afirmó. 

En ese contexto, recordó que, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), China se convirtió, desde hace varios años, en el principal proveedor de productos para el mercado nacional.

En 2022, Bolivia importó de China 4.500 productos para los cuales invirtió un poco más de $us 2.500 millones. Asimismo, de los $us 13.000 millones que el país importa desde el mundo, el mercado asiático significó casi la quinta parte, un 20%. Sólo el año pasado, Bolivia le vendió a China menos de 100 productos por cerca de $us 800 millones.

Bolivia exporta a China principalmente minerales de diferentes tipos como zinc, wólfram, plata, además de carne bovina. En tanto, el país importa de este mercado vehículos, motocicletas, celulares, maquinaria, insumos para el agro, inhibidores de germinación, insecticidas, herbicidas, entre otros.


Te sugerimos

Heraldo Muñoz calificó como una copia e imitación el video que alista el gobierno boliviano