Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 06:08
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

CIDH condena actos violentos que se dieron en Santa Cruz y ve con preocupación amenazas a medios de comunicación

Comisión reafirmó su compromiso con el monitoreo de la situación de derechos humanos en Bolivia, labor que incluye la comunicación con todos los actores de la sociedad boliviana, en su pluralidad

publicado en 17 / Jan / 23

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) condenaron los actos de violencia desatados desde el 28 de diciembre en Santa Cruz, tras la detención del excívico Luis Fernando Camacho, y expresaron su preocupación por las amenazas contra medios de comunicación.

En un documento de prensa titulado “Protestas en Bolivia: CIDH y RELE monitorean la situación en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia”, hicieron conocer que se “ve con preocupación las amenazas de grupos violentos a personas defensoras de derechos humanos y a miembros de medios de comunicación a través de las redes sociales”.

Apoyado en datos del Gobierno, dan cuenta que “ha tomado conocimiento de diversas acciones violentas cometidas por grupos organizados contra bienes públicos y privados, incluyendo la casa de un Ministro de Estado”.

En el informe detalla daños en 44 vehículos y 27 infraestructuras, incluyendo incendios de instituciones estatales, así como intentos de toma de instalaciones policiales. Por esos hechos fueron detenidas 76 personas, de las que 24 aceptaron su culpa y fueron sentenciadas

Tras la detención de Camacho, el 28 de diciembre por el caso Golpe de Estado I, grupos violentos vinculados al Comité pro Santa Cruz y a la paraestatal Unión Juvenil Cruceñista (UJC) tomaron aeropuertos como el internacional Viru Viru y saquearon e incendiaron edificios como de la Fiscalía, de Impuestos y del Banco Unión. Intentaron por varis noches tomar cfon violencia el edificio del Comando de la Policía, lo que activó la acción policial.

La Comisión reafirmó su compromiso con el monitoreo de la situación de derechos humanos en Bolivia, labor que incluye la comunicación con todos los actores de la sociedad boliviana, en su pluralidad.

“Asimismo, la CIDH ve con preocupación las amenazas de grupos violentos a personas defensoras de derechos humanos y a miembros de medios de comunicación a través de las redes sociales. Esta situación genera una vulneración grave a la libertad de expresión y el derecho a defender derechos humanos, con consecuencias perjudiciales para el ejercicio de estas actividades”, expresó el organismo internacional.

Entre los periodistas afectados están los trabajadores de medios estatales Bolivia Tv y Patria Nueva, además de los trabajadores de radios indígena originarios. Los periodistas de Bolivia Tv suspendieron emisiones desde hace más de 10 días debido a las amenazas a su integridad física que reciben de los grupos violentos.

Trabajadores de los medios estatales realizaron el lunes un plantón frente a las oficinas de la Asociación Nacional de Periodista, porque esta institución no se pronunció por las agresiones que sufrieron.

“La CIDH expresa su firme condena a todo tipo violencia y rechaza de manera enfática tanto las denuncias de uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad, como los actos violentos cometidos por grupos organizados en el marco de las protestas en los últimos días”, afirmó el organismo.

También convocó a “todas las personas con liderazgos políticos, incluyendo quienes ejercen la función pública, personas?candidatas, líderes, y titulares de cargos?de partidos políticos, (que) deben utilizar sus posiciones de liderazgo para contrarrestar la violencia y promover el entendimiento intercultural y el respeto a la diversidad”, porque “la violencia puede ser acentuada o exacerbada por discursos públicos de intolerancia por parte de altas autoridades y otros liderazgos políticos”.

Además, anunciaron que harán “un seguimiento cercano a los procesos judiciales en los que se enmarcan las detenciones realizadas, con el objetivo de monitorear el respeto irrestricto relativos a las garantías judiciales, el debido proceso, la protección judicial y el acceso a la justicia, acorde con los estándares interamericanos”.


Te sugerimos

25 DE SEPTIEMBRE "LA MÚSICA NO SE TOCA" DE ALEJANDRO SANZ