Lobo del Aire
La Paz 24 de Abril de 2025, 10:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más
  • Se ha logrado la aprehensión del sujeto disfrazado del "Joker", que habría asesinado a un joven e hirió a otras dos personas ver más
  • Tribunal del caso EBA decidió remitir el caso de Añez para juicio de responsabilidades y Procurador General Ricardo Condori, descalificó esa decisión y confía que se revoque y se retome en la vía ordinaria ver más
  • "Este acuerdo, convenio que había con Evo Morales, ya no va" confirmó el líder del Frente Para la Victoria FPV, Eliseo Rodríguez ver más
  • Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y cinco concejales más aprobaron una ley que congela precio de pasajes y ante la negativa de Arias de promulgarla ver más
  • Abogado Chávez denuncia a Vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe que intenta aplicar Sentencia Constitucional 1010/2023 para inhabilitar a Evo Morales ver más
  • Difusión de encuestas se podrá realizar de manera autorizada desde el 20 de mayo hasta el domingo 10 de agosto, hasta una semana antes de la votación ver más
  • Industria farmacéutica en emergencia por falta de dólares para importar materia prima y para el pago a proveedores del exterior ver más
  • Ministerio Público imputa formalmente al alcalde Iván Arias por el caso Bajo Llojeta ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más

Médicos advierten sobre los riesgos de tratamiento experimental de "lavado de sangre" para personas con Covid prolongado

El tratamiento de "lavado de sangre" o aféresis consiste en extraer la sangre de una persona, filtrarla para eliminar lípidos y proteínas inflamatorias, para posteriormente devolverla al cuerpo

publicado en 17 / Jul / 22

Un grupo de investigadores ha lanzado una advertencia sobre los riesgos que implica tratar con un "lavado de sangre" a las personas que tienen Covid prolongado, según detalla artículo publicado en la revista British Medical Journal.

Ya son varias las personas que sufren de los efectos prolongados del Covid-19, pero se desconocen sus causas. Algunos expertos creen que la enfermedad es generada por pequeños coágulos de sangre en los pulmones y vasos sanguíneos que dificultan el flujo de oxígeno por el cuerpo. Otros piensan que se trata de un sistema inmunitario descontrolado o de la presencia persistente del virus en el cuerpo.

En búsqueda de una cura, algunas personas gastan miles de euros en viajes a países como Chipre, Alemania o Suiza para realizarse este tratamiento experimental llamado aféresis, pero los autores de la investigación no están seguros de sus efectos.

El tratamiento de "lavado de sangre" o aféresis consiste en extraer la sangre de una persona, filtrarla para eliminar lípidos y proteínas inflamatorias, para posteriormente devolverla al cuerpo. En la actualidad, no se han realizado ensayos clínicos en personas con Covid prolongado para demostrar o no su eficacia, por lo que un tratamiento de este tipo no tiene respaldo científico.

"Como no sabemos cómo se forman, no podemos decir si este tratamiento impedirá que los microcoágulos vuelvan a aparecer", dijo Robert Ariens, profesor de biología vascular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Leeds.

La aféresis solo se practica como último recurso en personas con trastornos de lípidos intratables. Entre sus principales riesgos se encuentra el sangrado, coagulación, infecciones y reacciones secundarias a los medicamentos utilizados en el proceso.

En el documento publicado por los investigadores se relata la historia de una joven procedente de los Países Bajos que gastó casi todos sus ahorros para viajar a Chipre y someterse al "lavado de sangre".

La neerlandesa contrajo Covid-19 en noviembre de 2020 y sufrió efectos secundarios de la enfermedad como fatiga, confusión mental, palpitaciones aceleradas, dolores de pecho y dificultades para respirar.

Las pruebas médicas iniciales no indicaron nada inusual, lo que suele ser normal en personas con esta enfermedad. Tras renunciar a su trabajo por incapacidad laboral, halló un grupo sobre Covid prolongado en Facebook y se enteró que existía una supuesta alternativa.

La joven viajó a Chipre, arrendó un departamento en la playa por dos meses y pagó seis sesiones 1.685 euros costó cada una de ellas de este tratamiento, pero sus síntomas no mejoraron, según se relata en el documento.

Las clínicas que ofrecen aféresis para personas que padecen Covid prolongado aseguran haber realizado el tratamiento con miles de pacientes y que este ha dado buenos resultados. Estas clínicas argumentan, por ejemplo, que las personas que tienen Covid prolongado no pueden esperar años hasta que se realicen ensayos clínicos sobre esta enfermedad. Sin embargo, los autores de la reciente investigación insisten en que no tienen respaldo científico porque no tienen evidencia suficiente.


Te sugerimos

Se promulgó el Decreto Supremo 3698 que modifica el Régimen Tributario Simplificado beneficiando a los comerciantes minoristas del país