Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 05:16
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

Filas en surtidores no terminan en el inicio de una semana clave para la distribución de diésel

Santa Cruz, La Paz, surtidores de la avenida Periférica y en la avenida Montes, donde no hay diésel, y también se da esto en Cochabamba donde se observan filas de vehículos

publicado en 18 / Nov / 24

Lunes 18 de noviembre compromiso del Ministerio de Hidrocarburos y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de entregar 2,7 millones de litros de diésel de manera diaria para abastecer la demanda en el país, priorizando al sector productivo en Santa Cruz, pero sin descuidar al transporte.

Para el gerente de la CAO, la premisa es “regularizar el déficit o el desfase que hay en el abastecimiento”, ya que las labores de cosecha de invierno y siembra de verano no pueden esperar debido a que se desarrollan de acuerdo a los respectivos ciclos agrícolas.

Este anuncio fue dado durante el fin de semana tras la primera sesión del denominado Comité de planificación de abastecimiento y se espera que con ello, las filas que se han dado en el último mes y, que se repiten este lunes, comiencen a desaparecer.

Se evidenció que las hileras de buses y motorizados de alto tonelaje continuaban en puntos cercanos a estaciones de servicio en la doble vía y 5º anillo, zona este de la capital cruceña, además de la avenida Tres Pasos al Frente, en el 3º anillo.

Una situación similar se tiene en La Paz, en los Surtidores de la avenida Periférica y en la avenida Montes, donde no hay diésel, y también se da esto en Cochabamba donde se observan filas de vehículos a la espera de realizar el carguío. La semana pasada, los transportistas realizaron protestas e hicieron bloqueos esporádicos para que se acelerare el despacho del carburante. 

“Desde el lunes hay volúmenes bastante importantes, eso ya se coordinó cómo se realizarán la distribución, priorizando al sector productivo, pero sin dejar de lado otros sectores como el autotransporte e industriales”, dijo Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos.

De acuerdo con el ministro Gallardo, se prevé también se apunta a realizar un control social para evitar que personas que se dedican al agrio y a la especulación y están comercializando combustibles a precios fuera del mercado y ‘en bolsa negra’.

 


Te sugerimos

"CHAVO" SALVATIERRA EN EL RALLY DE LOS FARAONES 2014