Las mariposas de los alrededores de la central nuclear japonesa de Fukushima y las dos generaciones siguientes sufrieron mutaciones a causa de la radiactividad, descubrieron investigadores japoneses.
publicado en 14 / Aug / 12Aproximadamente el 12% de las pequeñas mariposas azules de la familia de las Lycaenidae, expuestas a la radiactividad aún en estado de larva durante la catástrofe nuclear en marzo de 2011, desarrollaron anomalías, en especial alas menores y una malformación en los ojos, explicaron los investigadores.
Insectos atrapados no lejos de la central de Fukushima Daiichi dos meses después del accidente fueron transportados a un laboratorio para fines de reproducción. El 18% de la generación siguiente desarrolló problemas semejantes, dijo a la AFP Joji Otaki, profesor de la Universidad Ryukyu de Okinawa. La proporción aumentó todavía más, a 34%, para la tercera generación, aunque los científicos hayan utilizado mariposas sanas de otra región para acoplarlas con las mariposas de Fukushima. Seis meses después del desastre, un nuevo lote de mariposas fue atrapado en los alrededores de Fukushima, y la tasa de anomalía de la generación siguiente fue medida en 52%, dijo Otaki.
Te sugerimos
Tercera temporada de "La reina del sur" se graba en Bolivia Kate del Castillo llegó al país
Justicia determinó que exalcalde Percy Fernández será apartado del proceso de investigación que lleva adelante la Fiscalía en el caso de ítems fantasmas, luego de valorar el informe psiquiátrico
Justicia determinó que exalcalde Percy Fernández será apartado del proceso de investigación que lleva adelante la Fiscalía en el caso de ítems fantasmas, luego de valorar el informe psiquiátrico
Te explicamos cómo usar la nueva función Smart Compose de Gmail es el servicio de correo electrónico
Te explicamos cómo usar la nueva función Smart Compose de Gmail es el servicio de correo electrónico
México se sumó a la iniciativa de la cumbre del litio, prevista para noviembre en Uyuni Bolivia
México se sumó a la iniciativa de la cumbre del litio, prevista para noviembre en Uyuni Bolivia
Jeanine Añez deberá pasar otros seis meses privada de libertad por la detención preventiva de un segundo caso impulsado en su contra
Jeanine Añez deberá pasar otros seis meses privada de libertad por la detención preventiva de un segundo caso impulsado en su contra
Proyecto de una nueva norma busca ajustar o reformar la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz incluye la figura de "colaborador eficaz" o "delación premiada" para fortalecer la lucha contra la corrupción en Bolivia lo confirmó ministro de Justicia Iván Lima
Proyecto de una nueva norma busca ajustar o reformar la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz incluye la figura de "colaborador eficaz" o "delación premiada" para fortalecer la lucha contra la corrupción en Bolivia lo confirmó ministro de Justicia Iván Lima
Encuestadoras Ciesmori y Focaliza autorizadas por el TSE, podrán difundir resultados de estudios de boca de urna y conteo rápido desde las 8 de la noche este domingo 7 de marzo
Encuestadoras Ciesmori y Focaliza autorizadas por el TSE, podrán difundir resultados de estudios de boca de urna y conteo rápido desde las 8 de la noche este domingo 7 de marzo
22 de marzo día mundial del agua, la falta de acceso al agua potable amenaza la paz mundial
22 de marzo día mundial del agua, la falta de acceso al agua potable amenaza la paz mundial
Marcelino Quispe López es el nuevo ministro de Minería y Metalurgia y María Renée Castro Cusicanqui asume como ministra de Salud y Deportes
Marcelino Quispe López es el nuevo ministro de Minería y Metalurgia y María Renée Castro Cusicanqui asume como ministra de Salud y Deportes
MANIFESTANTE BRASILEÑO MUERE TRAS SER ATROPELLADO EN UN DÍA DE PROTESTAS
MANIFESTANTE BRASILEÑO MUERE TRAS SER ATROPELLADO EN UN DÍA DE PROTESTAS
Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Día Internacional de los Pueblos Indígenas
CINCO ARTISTAS O BANDAS SUPERARON LOS 15 MILLONES DE EJEMPLARES EN EL REINO UNIDO
CINCO ARTISTAS O BANDAS SUPERARON LOS 15 MILLONES DE EJEMPLARES EN EL REINO UNIDO