Lobo del Aire
La Paz 16 de Octubre de 2025, 16:46
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

Lula Da silva en prisión y Brasil consternada

Figura y referente de izquierda en América Latina líder del PT ahora recluido en una celda de 15 metros cuadrados en Curitiba

publicado en 08 / Apr / 18

52 horas históricas cargadas de giros inesperados, expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva ingresó este sábado en una prisión de Curitiba ante la expectación de un país dividido entre quienes le aman y le odian, pero que nunca le pierde de vista. A medio año de las elecciones generales, la vida pública de la mayor economía de América Latina arranca una nueva etapa llena de interrogantes.

El expresidente brasileño pasó su primera noche en prisión en la sede de la Policía Federal de Curitiba, que amaneció hoy rodeada de agentes de las fuerzas de seguridad que han establecido un perímetro de unos cien metros a cada lado del local, ecluido en una celda de 15 metros cuadrados en la prisión de la ciudad de Curitiba, en el sur de Brasil, procesado por corrupción y lavado de dinero. 

Procesamiento y condena a 12 años de cárcel de Lula, trashaber recibido un apartamento en retribución por favorecer a una empresa constructora en contratos de la petrolera estatal Petrobras, estremece a Brasil y abre incógnitas sobre el futuro político y de las elecciones presidenciales convocadas para octubre, en las que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) estaba primero en la intención de voto, según las encuestas.

Cincuenta policías militarizados controlan desde anoche los accesos al recinto, situado en el barrio de Santa Cândida, en la zona norte de la ciudad, y solo permiten el acceso al personal autorizado, moradores y reporteros.

Decenas de simpatizantes y militantes del exmandatario (2003-2010), que desde este sábado cumple una pena de 12 años de prisión por corrupción y lavado de dinero en régimen cerrado, han establecido un pequeño campamento para defender a su líder.

Lula se definió en 2007 como una "metamorfosis ambulante". Por entonces era el gobernante obrero que se entendía con el mercado y antes había sido el niño pobre que había vencido al hambre para saltar de la fábrica al palacio presidencial (2003-2010).

Su ingreso en prisión en Curitiba estuvo marcado por los incidentes que se produjeron cuando aterrizó en el helipuerto de la sede policial y explotaron dos supuestos petardos en medio de la concentración de los seguidores de Lula, según la versión de la Policía.

Ante este hecho, la Policía Federal, que estaba apostada en el interior del local, reaccionó inmediatamente lanzando gases lacrimógenos y balas de goma que obligaron a la militancia del Partido de los Trabajadores (PT) a dispersarse en medio de una gran confusión.

Hubo nueve heridos, entre ellos una niña y un policía, y varios tuvieron que ser trasladados al hospital. Entre los seguidores de Lula había profesionales de los medios de comunicación que también sufrieron las consecuencias de la acción policial, que, sin embargo, no se reprodujo del mismo modo en el lado en el que se manifestaban los detractores del expresidente.

Los pùestos a Lula, que lanzaron petardos y fuegos artificiales para conmemorar la llegada del ex jefe de Estado, fueron orientados, de manera pacífica, para abandonar el recinto. En paralelo, un juez brasileño prohibió además en la víspera protestas y acampadas en los aledaños de la sede de la Policía Federal de Curitiba.

magistrado determinó en su auto prohibir la entrada de personas y vehículos no autorizados en las calles próximas al recinto donde Lula está en prisión para "garantizar la seguridad de la población del entorno" y "evitar acontecimientos violentos".

La presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, que viajó hasta Curitiba, se acercó anoche hasta las dependencias policiales en busca de una explicación por lo sucedido y mantuvo en pie la vigilia cívica convocada, que "solo va a terminar cuando Lula salga" de prisión.

"Lula es una persona diferenciada. Nosotros vamos a tenervarias muestras de apoyo, de solidaridad, caravanas, viniendo para acá y es preciso tener esa atención", apuntó a periodistas.

"No es un preso común, tenemos un preso político, el primer preso político después de la apertura democrática de Brasil, es una situación grave", denunció.

Hoffmann dijo anoche que agentes de la Policía Federal le comunicaron que "Lula está bien" tras pasar sus primeras horas en prisión. El exmandatario se entregó el sábado en Sao Pauloante las autoridades para cumplir el mandato de prisión decretado el pasado jueves por el juez Sergio Moro, quien le condenó el año pasado por supuestamente haberse beneficiado de las corruptelas ocurridas en el seno de la petrolera estatal Petrobras.

A sus 72 años, Lula comienza ahora la vida de presidiario y, aunque todavía es pronto para saber si algún recurso puede liberarlo a corto plazo o cómo se adaptará, nadie duda de que no pasará desapercibido.

"Él es un líder nato, una figura fundamental en la historia política y específicamente en la izquierda", valoró a la AFP el analista André Cesar, de la consultora Hold.

"Desde la cárcel va a continuar ejerciendo su influencia y podrá explotar también el simbolismo de la victimización, como señaló en su discurso", afirmó.

Resta por ver ahora quién puede capitalizar la detención de Lula y si el dirigente indiscutible del PT puede, desde la cárcel, transferir su electorado a otro candidato que postule su fuerza política.


Te sugerimos

Restricción en La Paz logró reducir el ingreso de al menos 25.000 vehículos al centro de la ciudad