Lobo del Aire
La Paz 29 de Agosto de 2025, 04:32
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más

Iván Duque presidente electo de Colombia

Apoyado por el exmandatario Álvaro Uribe gana en segunda vuelta ante el izquierdista Gustavo Petro con el 54% de los votos

publicado en 18 / Jun / 18

Iván Duque es desde este domingo el nuevo presidente de Colombia, político, impulsado por el exmandatario Álvaro Uribe, se impuso en segunda vuelta ante el izquierdista Gustavo Petro con el 53,85% de los votos y una diferencia de más de 12 puntos. Colombia inaugura así una etapa crucial para su transición un año y medio después de la firma de los acuerdos con las FARC, a los que Duque pretende aplicar modificaciones.

"Esa paz que añoramos, que reclama correcciones, tendrá correcciones para que las víctimas sean el centro del proceso para garantizar verdad, justicia y reparación", afirmó ante cientos de seguidores tras conocer los resultados. El presidente electo recogerá en agosto el testigo de Juan Manuel Santos y será el encargado de pilotar un nuevo ciclo. Se enfrenta al reto de reducir la polarización, contener la violencia que aún golpea a algunas zonas rurales y mejorar la economía.

Iván Duque inició su discurso de la victoria asegurando que entregará todas sus energías en unir al país. “No más divisiones, pensemos en un país para todos. Para mi es muy importante decirles a ustedes que hoy no hay ciudadanos vencidos, porque quiero ser el presidente que les dé mi amor a los que votaron por mí, a quienes votaron por el otro candidato y quienes votaron en blanco”, señaló.

“Esta elección es la oportunidad para pasar la página de los agravios, de las ponzoñas. No voy a gobernar con odios, ni mantendré odios contra ningún colombiano. Se trata de mirar hacia el futuro por el bien de todos los colombianos”, agregó.

También dijo: Esta tiene que ser una oportunidad para que nos unamos en contra de aquellas cosas que han hecho daño a Colombia. Una de ellas es la corrupción, por eso acogemos las propuestas de la consulta anticorrupción. Vamos a gobernar con transparencia y eficacia”, explica.

FARC pidió "sensatez" al presidente electo de Colombia, Iván Duque, tras su anuncio este domingo de corregir el pacto de paz que transformó en partido a la otrora guerrilla comunista.

"Es necesario que se imponga la sensatez; lo que el país demanda es una paz integral, que nos conduzca a la esperada reconciliación (...) Burlar ese propósito no puede ser plan de gobierno", indicaron en un comunicado en el que pidieron una reunión con Duque tras su victoria de este domingo.

Casi 37 millones de ciudadanos estaban llamados a las urnas para decidir, en definitiva, un modelo de transición. En la primera vuelta, la mayoría se inclinó por las candidaturas con las posiciones ideológicas más definidas, a la derecha y a la izquierda. La división del centro político dejó fuera a las opciones más moderadas, lo que convirtió la votación de ayer en un baile de alianzas.

Principal preocupación es precisamente gestión del posconflicto en un momento especialmente delicado, por los retrasos y el descontento de las bases de las FARC, y coincide con la del presidente Santos, que tras poner fin al conflicto armado logró el premio Nobel de la Paz.

En entrevista con EL PAÍS afirmó que el proceso "es irreversible". No obstante, queda por ver cuáles serán las relaciones del próximo Gobierno con la antigua guerrilla. La Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común emitió un comunicado en el que "expresa su disposición a reunirse con el presidente electo para exponer sus puntos de vista sobre la implementación del acuerdo de paz".

El nuevo mandatario deberá también resolver la negociación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que comenzó en febrero de 2017 y apenas ha registrado avances con la excepción de una tregua de 100 días pactada el pasado septiembre con ocasión de la visita del papa Francisco. 


Te sugerimos

LOS FAMOSOS SON SELECTIVOS A LA HORA DE SEGUIR A PERSONAS EN EL TWITTER