Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 15:36
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

9 de agosto es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Esta fecha se estableció en 1994 en honor a un indígena que ese día de 1972 pudo por primera vez en la historia dar una conferencia para la reivindicación de los derechos de los pueblos originarios en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

publicado en 09 / Aug / 16

En esa fecha se conmemora esta celebración mundial, con el objetivo de recordar el genocidio al que se sometió a naciones enteras por razones políticas y económicas. A propósito de ello, la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz preparó un acto especial en la plaza 24 de Septiembre.

Esta conmemoración tiene el objetivo de subrayar el aporte de los pueblos originarios a la construcción de un país con equidad y justicia. El asambleísta del pueblo ayoreo y jefe de la bancada indígena, Suby Picanerai, resaltó una declaración aprobada recientemente por el órgano legislativo cruceño que reconoce la lucha de los pueblos por el respeto a sus derechos, tradiciones y culturas. "Los indígenas aportamos al desarrollo social, cultural y económico en Santa Cruz", enfatizó.

Buena parte de las expresiones y costumbres del cruceño vienen de las naciones originarias de la región: guaraníes, ayoreos, chiquitanos, moxeños y yuracarés. En Bolivia, desde la creación del Estado Plurinacional, se reconocen derechos para 36 naciones y pueblos originarios.

Explotación de recursos En Latinoamérica, la explotación de recursos ha llevado a enfrentamientos de los indígenas en los Andes de Ecuador y Bolivia contra los gobiernos que pretenden seguir con la extracción de los minerales que yacen en las tierras ancestrales de esos pueblos, denuncia Survival International, movimiento global por los derechos de los pueblos indígenas y tribales.

No hay que olvidar además, que los conflictos armados y la ocupación de territorios por parte de los ejércitos, han llevado a miles de pueblos indígenas a desplazarse en busca de paz como en Colombia, Birmania, Filipinas, y muchos pueblos de África.

Pero las mujeres indígenas sufren además violencia, un bajo índice de escolarización, y, por lo tanto, extrema pobreza, según la experta del Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas de Argentina, Corina Rodríguez, en declaraciones en julio pasado en Asunción.

En Bolivia el presidente Evo Morales valoró la lucha histórica del movimiento indígena en Bolivia por su emancipación y vivencia en armonía con la Madre Tierra. "En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, felicitamos sus luchas por nuestra liberación, dignidad e igualdad de la condición humana", escribió en su cuenta de Twitter.

Bolivia se ubica en el quinto lugar de países con mayor número de pueblos indígenas en América Latina, donde fueron contabilizados 45 millones de indígenas, que representan el 8.3% de la población de la región, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).


Te sugerimos

HANALI HUAYCHO, YA HABIA DENUNCIADO POR MALTRATO A SU PAREJA EN CINCO OCASIONES