Lobo del Aire
La Paz 16 de Octubre de 2025, 23:14
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

9 de agosto es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Esta fecha se estableció en 1994 en honor a un indígena que ese día de 1972 pudo por primera vez en la historia dar una conferencia para la reivindicación de los derechos de los pueblos originarios en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

publicado en 09 / Aug / 16

En esa fecha se conmemora esta celebración mundial, con el objetivo de recordar el genocidio al que se sometió a naciones enteras por razones políticas y económicas. A propósito de ello, la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz preparó un acto especial en la plaza 24 de Septiembre.

Esta conmemoración tiene el objetivo de subrayar el aporte de los pueblos originarios a la construcción de un país con equidad y justicia. El asambleísta del pueblo ayoreo y jefe de la bancada indígena, Suby Picanerai, resaltó una declaración aprobada recientemente por el órgano legislativo cruceño que reconoce la lucha de los pueblos por el respeto a sus derechos, tradiciones y culturas. "Los indígenas aportamos al desarrollo social, cultural y económico en Santa Cruz", enfatizó.

Buena parte de las expresiones y costumbres del cruceño vienen de las naciones originarias de la región: guaraníes, ayoreos, chiquitanos, moxeños y yuracarés. En Bolivia, desde la creación del Estado Plurinacional, se reconocen derechos para 36 naciones y pueblos originarios.

Explotación de recursos En Latinoamérica, la explotación de recursos ha llevado a enfrentamientos de los indígenas en los Andes de Ecuador y Bolivia contra los gobiernos que pretenden seguir con la extracción de los minerales que yacen en las tierras ancestrales de esos pueblos, denuncia Survival International, movimiento global por los derechos de los pueblos indígenas y tribales.

No hay que olvidar además, que los conflictos armados y la ocupación de territorios por parte de los ejércitos, han llevado a miles de pueblos indígenas a desplazarse en busca de paz como en Colombia, Birmania, Filipinas, y muchos pueblos de África.

Pero las mujeres indígenas sufren además violencia, un bajo índice de escolarización, y, por lo tanto, extrema pobreza, según la experta del Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas de Argentina, Corina Rodríguez, en declaraciones en julio pasado en Asunción.

En Bolivia el presidente Evo Morales valoró la lucha histórica del movimiento indígena en Bolivia por su emancipación y vivencia en armonía con la Madre Tierra. "En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, felicitamos sus luchas por nuestra liberación, dignidad e igualdad de la condición humana", escribió en su cuenta de Twitter.

Bolivia se ubica en el quinto lugar de países con mayor número de pueblos indígenas en América Latina, donde fueron contabilizados 45 millones de indígenas, que representan el 8.3% de la población de la región, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).


Te sugerimos

130 puntos como mínimo deben sumar los Candidatos a Fiscal General y la elección cameral será por descarte