Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 23:44
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

9 de agosto es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Esta fecha se estableció en 1994 en honor a un indígena que ese día de 1972 pudo por primera vez en la historia dar una conferencia para la reivindicación de los derechos de los pueblos originarios en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

publicado en 09 / Aug / 16

En esa fecha se conmemora esta celebración mundial, con el objetivo de recordar el genocidio al que se sometió a naciones enteras por razones políticas y económicas. A propósito de ello, la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz preparó un acto especial en la plaza 24 de Septiembre.

Esta conmemoración tiene el objetivo de subrayar el aporte de los pueblos originarios a la construcción de un país con equidad y justicia. El asambleísta del pueblo ayoreo y jefe de la bancada indígena, Suby Picanerai, resaltó una declaración aprobada recientemente por el órgano legislativo cruceño que reconoce la lucha de los pueblos por el respeto a sus derechos, tradiciones y culturas. "Los indígenas aportamos al desarrollo social, cultural y económico en Santa Cruz", enfatizó.

Buena parte de las expresiones y costumbres del cruceño vienen de las naciones originarias de la región: guaraníes, ayoreos, chiquitanos, moxeños y yuracarés. En Bolivia, desde la creación del Estado Plurinacional, se reconocen derechos para 36 naciones y pueblos originarios.

Explotación de recursos En Latinoamérica, la explotación de recursos ha llevado a enfrentamientos de los indígenas en los Andes de Ecuador y Bolivia contra los gobiernos que pretenden seguir con la extracción de los minerales que yacen en las tierras ancestrales de esos pueblos, denuncia Survival International, movimiento global por los derechos de los pueblos indígenas y tribales.

No hay que olvidar además, que los conflictos armados y la ocupación de territorios por parte de los ejércitos, han llevado a miles de pueblos indígenas a desplazarse en busca de paz como en Colombia, Birmania, Filipinas, y muchos pueblos de África.

Pero las mujeres indígenas sufren además violencia, un bajo índice de escolarización, y, por lo tanto, extrema pobreza, según la experta del Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas de Argentina, Corina Rodríguez, en declaraciones en julio pasado en Asunción.

En Bolivia el presidente Evo Morales valoró la lucha histórica del movimiento indígena en Bolivia por su emancipación y vivencia en armonía con la Madre Tierra. "En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, felicitamos sus luchas por nuestra liberación, dignidad e igualdad de la condición humana", escribió en su cuenta de Twitter.

Bolivia se ubica en el quinto lugar de países con mayor número de pueblos indígenas en América Latina, donde fueron contabilizados 45 millones de indígenas, que representan el 8.3% de la población de la región, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).


Te sugerimos

Aprenden a la "Choca" Germani Luz Arce Ramos que robó en complicidad con policías