Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:46
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

9 de agosto es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Esta fecha se estableció en 1994 en honor a un indígena que ese día de 1972 pudo por primera vez en la historia dar una conferencia para la reivindicación de los derechos de los pueblos originarios en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

publicado en 09 / Aug / 16

En esa fecha se conmemora esta celebración mundial, con el objetivo de recordar el genocidio al que se sometió a naciones enteras por razones políticas y económicas. A propósito de ello, la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz preparó un acto especial en la plaza 24 de Septiembre.

Esta conmemoración tiene el objetivo de subrayar el aporte de los pueblos originarios a la construcción de un país con equidad y justicia. El asambleísta del pueblo ayoreo y jefe de la bancada indígena, Suby Picanerai, resaltó una declaración aprobada recientemente por el órgano legislativo cruceño que reconoce la lucha de los pueblos por el respeto a sus derechos, tradiciones y culturas. "Los indígenas aportamos al desarrollo social, cultural y económico en Santa Cruz", enfatizó.

Buena parte de las expresiones y costumbres del cruceño vienen de las naciones originarias de la región: guaraníes, ayoreos, chiquitanos, moxeños y yuracarés. En Bolivia, desde la creación del Estado Plurinacional, se reconocen derechos para 36 naciones y pueblos originarios.

Explotación de recursos En Latinoamérica, la explotación de recursos ha llevado a enfrentamientos de los indígenas en los Andes de Ecuador y Bolivia contra los gobiernos que pretenden seguir con la extracción de los minerales que yacen en las tierras ancestrales de esos pueblos, denuncia Survival International, movimiento global por los derechos de los pueblos indígenas y tribales.

No hay que olvidar además, que los conflictos armados y la ocupación de territorios por parte de los ejércitos, han llevado a miles de pueblos indígenas a desplazarse en busca de paz como en Colombia, Birmania, Filipinas, y muchos pueblos de África.

Pero las mujeres indígenas sufren además violencia, un bajo índice de escolarización, y, por lo tanto, extrema pobreza, según la experta del Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas de Argentina, Corina Rodríguez, en declaraciones en julio pasado en Asunción.

En Bolivia el presidente Evo Morales valoró la lucha histórica del movimiento indígena en Bolivia por su emancipación y vivencia en armonía con la Madre Tierra. "En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, felicitamos sus luchas por nuestra liberación, dignidad e igualdad de la condición humana", escribió en su cuenta de Twitter.

Bolivia se ubica en el quinto lugar de países con mayor número de pueblos indígenas en América Latina, donde fueron contabilizados 45 millones de indígenas, que representan el 8.3% de la población de la región, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).


Te sugerimos

Tania Hurtado esposa de Carlos Chávez queda libre tras declarar en la ciudad de Sucre