Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 04:43
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Ex ministras de Evo Morales anuncian juicio de responsabilidades contra Luis Arce por "traición a la patria"

Hicieron notar que "Uranium es una empresa que no tiene la menor experiencia en litio, sabe de uranio pero no de litio, en ningún lugar del mundo se conocen avances de la empresa Uranium Group.."

publicado en 10 / Dec / 24

Ex ministras Teresa Morales y Wilma Alanoca, ambas de la gestión de Evo Morales, además de la ejecutiva de los campesinos del sudoeste de Potosí, Yamile Cruz, anunciaron este lunes que impulsarán acciones para llevar al presidente Luis Arce a juicio de responsabilidades por «traición a la patria», al haber firmado contratos que supuestamente afectan los intereses del Estado.

«Observamos una ley firmada por el propio Luis Arce que remite a la Asamblea Legislativa, el proyecto de ley 588 (…). En la Constitución, las autoridades son sujetas a juicio de responsabilidades cuando existe el delito de traición a la patria, este contrato lo ha remitido el presidente Luis Arce, por tanto, el contenido de ese contrato es violatorio de la Constitución y hace que sea sujeto a su primer juicio de responsabilidades», declaró Morales, en conferencia de prensa.

Ex autoridades del gobierno de Morales sostienen que los acuerdos firmados por Luis Arce en lo referido a la industria del litio son «inconstitucionales y violan la normativa vigente» porque se comprometen los recursos del Estado con una compañía que no sabe de litio.

«Uranium es una empresa que no tiene la menor experiencia en litio, sabe de uranio pero no de litio, en ningún lugar del mundo se conocen avances de la empresa Uranium Group (…), es gravísimo porque se ha incorporado un sobreprecio del 50%: el contrato inicial llegaba a ser 450 millones de dólares, sin embargo, mágicamente de la noche a la mañana, el contrato se ha firmado por 976 millones de dólares sin haber hecho una justificación del monto», agregó Morales.

Alanoca, por su parte, aseguró que «las mujeres están firmes y unidas para desenmascarar el fracaso del proyecto litio«. En su intervención enumeró las supuestas irregularidades en las que incurrió la administración de Arce, desde los proyectos de industrialización, la explotación de yacimientos y las cifras de producción.

 


Te sugerimos

Senado Nacional sanciona ley que difiere posterga pago de créditos bancarios hasta el 31 de diciembre