Lobo del Aire
La Paz 15 de Junio de 2025, 17:49
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

Norma Piña será la primera mujer en presidir la Suprema Corte de México

La elección constó de tres rondas de votación, y al final Piña logró la victoria por 6 sufragios contra 5 sobre el otro finalista, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena

publicado en 02 / Jan / 23

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México eligió este lunes, en una votación cerrada y un proceso cargado de polémica, a la ministra Norma Piña como nueva presidenta para el periodo 2022-2026, por lo que será la primera mujer en presidir este organismo.

En una sesión solemne y pública, iniciada poco después de las 12.00 hora local (18.00 GMT) en la sede del máximo tribunal del país, los otros ministros eligieron con seis votos de 11 a Piña como nueva titular de la SCJN tras presentarse cinco candidatos.

Piña, ministra desde 2015 propuesta por el expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), resultó electa tras un proceso polémico por la candidatura de Yasmín Esquivel, ministra cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) acusada de plagiar su tesis de licenciatura.

La elección constó de tres rondas de votación, y al final Piña logró la victoria por 6 sufragios contra 5 sobre el otro finalista, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. "Al ser la primera mujer que preside este máximo tribunal, represento también a las mujeres. A nuestro nombre, les agradezco la congruencia a mis compañeras y compañeros, reconozco la importantísima determinación de la mayoría de este tribunal pleno de romper lo que parecía un inaccesible techo de cristal", aseveró Piña en su primer discurso.

Afirmó sentirse "acompañada, respaldada, acuerpada" por todas las mujeres y agradeció "a las que siempre han creído, a las que no se han cansado de intentar cambios que poco a poco arrinconan nuestra cultura patriarcal", se comprometió a trabajar "por una sociedad más justa, más igualitaria, sin violencia contra las mujeres. Ese es un anhelo, que no les quepa duda", zanjó.

Piña es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es especialista en Derecho Constitucional y Administrativo y desde 2015 fue designada juez de la Suprema Corte, donde hasta hoy fue ministra de la Primera Sala. 

La elección de la ministra Piña estuvo rodeada de la polémica que se desató días atrás en torno a la candidata Yasmín Esquivel, nominada por López Obrador en 2019 en medio de controversia por ser esposa de un contratista cercano al Gobierno y ahora acusada de plagiar su tesis de licenciatura.

El pasado 21 de diciembre trascendió en los medios que la tesis de la ministra del Supremo mexicano, saliente de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, era similar a la del egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM José Báez, en esta misma casa de estudios.

Sin embargo, la ministra negó las acusaciones. Incluso, durante varios días presentó supuestas pruebas basadas en cartas de sus sinodales y asesores de tesis y denunció que el trabajo de ella fue el plagiado, pese a que su tesis fue presentada en 1986 y la de Báez en 1985.

Piña sucederá en el cargo a Arturo Zaldívar, ministro acusado de ser demasiado cercano al presidente López Obrador, quien había propuesta una reforma legal para extender su periodo frente a la SCJN.

Ante los cuestionamientos, López Obrador aseveró en su conferencia de la mañana que la elección en la Suprema Corte es "independiente" y "libre", pero acusó al Poder Judicial de estar secuestrado por intereses. 


Te sugerimos

Inicio de los actos por el Día del Mar 23 de marzo con el traslado de los restos de Eduardo Abaroa