Lobo del Aire
La Paz 31 de Agosto de 2025, 07:09
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más

Juez de EEUU revierte fallo contra Sánchez de Lozada y abre fase de apelación

Entre tanto abogado de las víctimas de octubre de 2003, Tomás Becker confirmó la apelación a la sentencia que dictó el juez estadounidense James Cohn

publicado en 31 / May / 18

 Juez de Estados Unidos (EEUU) revirtió el veredicto unánime de 10 jurados que determinaron que el expresidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada y su ministro de Defensa, Carlos Sánchez Berzaín, fueron responsables de la denominada masacre de Octubre Negro de 2003, lo que abrió una fase de apelación, según varias fuentes.

 "El juez llegó a su decisión después del estricto análisis técnico y jurídico de la ley y de los hechos revisando toda la evidencia presentada y se convenció de que mi gobierno defendió la ley y la vida de ciudadanos inocentes. La decisión del juez demuestra que no hubo absolutamente ninguna evidencia que indique la existencia de un plan u orden de utilizar la fuerza letal contra civiles", informó el miércoles Sánchez de Lozada mediante un comunicado.

Pasado 3 de abril último, el jurado que conformó la Corte de Fort Lauderdale del Estado de Florida declaró a Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín culpables de la muerte de civiles en 2003 y otorgaron unos 10 millones de dólares como compensación a las familias de las víctimas.

En octubre de 2003, Sánchez de Lozada se enfrentó a una revuelta social con un despliegue de militares en las ciudades de El Alto y La Paz, la represión provocó la muerte por bala de 67 personas y más de 400 heridos.

 "Los acusadores tiene la posibilidad de apelar (...), tienen el apoyo de gente que tiene una agenda política de extrema izquierda. Pero está claro que el juicio ha concluido en esta primera fase a favor de los acusados y el juez ha sentenciado, no son culpables de los cargos", dijo a Radio Panamericana el jefe nacional del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Luis Eduardo Siles.

Decisión del juez James Cohn, de la Corte de Distrito de Florida, abrió la fase de apelación de la demanda civil que fue presentada hace una década por ocho familias de las víctimas.

Ese fallo "no es definitivo ni final", aclaró el exalcalde de La Paz, Juan del Granado, que testificó ante la Corte de Fort Lauderdale de Florida en el juicio civil contra Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín.

 "No es usual en los Estados Unidos que un veredicto de un jurado que representa al pueblo norteamericano que un juez lo deje sin efecto. En todo caso se ha producido este extremo que era el menos probable (...), pero con la serenidad, la profundidad y la consistencia con la que se ha llevado el juicio, se van a formular las apelaciones", afirmó.

Juez tomó la decisión  con base en la denominada Regla 50, que permite a un juez anular un caso cuando la evidencia es insuficiente para poder sustentar una decisión razonable del jurado en favor de los demandantes. No obstante, aún existen instancias de apelación para ambas partes.

Según el reporte de Fides, la demanda en contra del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada no tuvo suficientes evidencias y no pudieron demostrar evidencia para sustentar las acusaciones de actos deliberados e intencionales de militares en contra de civiles bolivianos en 2003.

Abogado de las víctimas de octubre de 2003: Tomás Becker, anunció la apelación a la sentencia que dictó el juez estadounidense James Cohn, quien liberó de culpa a Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Sánchez Berzaín de los hechos ocurridos en octubre de 2003. El jurista afirmó que el proceso se presentará ante la Corte de Apelación del Circuito 11.

"El juicio no termina con esta decisión. El proceso sigue porque nosotros apelaremos la decisión del juez (Cohn). Esto puede durar uno o dos años y lo haremos inmediatamente. Creemos que el juez se equivocó, porque el pueblo, a través del jurado, dijo que las muertes fueron provocadas", remarcó Becker.


Te sugerimos

Actualización Cartográfica llega al 79,4% en Bolivia, La Paz es la novena ciudad con el proceso concluido al 100 %