Lobo del Aire
La Paz 13 de Noviembre de 2025, 13:08
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más

Mediante la ley nacional 1424, aprobada el 13 de abril, fue declarado como Patrimonio Natural del Estado Plurinacional de Bolivia al quirquincho andino

Alrededor de 2.000 quirquinchos son cazados en el país cada año, lo que hizo que se lo sitúe en la lista de especies en peligro de extinción establecido en el Libro Rojo de la Fauna Silvestre

publicado en 15 / Apr / 22

Mediante la ley nacional 1424, aprobada el 13 de abril, fue declarado como Patrimonio Natural del Estado Plurinacional de Bolivia al quirquincho andino, una especie que se encuentra en peligro de extinción.

La norma fue debatida desde el pasado año en la Asamblea Legislativa Plurinacional y finalmente fue promulgada por el presidente Luis Arce, según una publicación de la Gaceta Oficial.

Alrededor de 2.000 quirquinchos son cazados en el país cada año, lo que hizo que se lo sitúe en la lista de especies en peligro de extinción establecido en el Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados de Bolivia.

La ley establece que el Órgano Ejecutivo, en coordinación con las Entidades Territoriales Autónomas, priorizarán la “protección, conservación y defensa” de la especie y el hábitat de esa especie a través de políticas, programas y proyectos a corto, mediano y largo plazo.

El quirquincho andino o Chaetophractus Nationi es también llamado el armadillo peludo del altiplano que habita en la región andina de Bolivia, Perú y Chile.

En el país, este animal es cazado con fines tradicionales como los caparazones que se utilizan para fabricar charangos y los cuerpos se convierten en matracas para las tradicionales fiestas folklóricas de Ouro y La Paz, también es utilizado como amuleto de la suerte y para rituales del occidente del país.


Te sugerimos

El Embajador José Alberto Gonzales partirá la próxima semana a Washington D.C. EE.UU. sede de la OEA