Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 02:11
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Fallo en Estados Unidos del juez James I. Cohn ratifica condena contra expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y exministro Carlos Sánchez Berzaín por caso Octubre de 2003

Con esta determinación sigue en pie el veredicto del jurado del caso que en 2018 declaró a ambos responsables por las muertes extrajudiciales registradas en los conflictos de 2003, ordenándoles pagar $us 10 millones a los demandantes de acuerdo al abogado Thomas Decker

publicado en 06 / Apr / 21

“La decisión de del Juez Cohn se basa en la Ley de Protección a las Víctimas de Tortura (TVPA en inglés) de 1992 y abre línea de jurisprudencia para iniciar procesos civiles en ese país en contra de responsables de delitos de tortura y ejecuciones extrajudiciales perpetrados en países fuera de Estados Unidos”, sostuvo el ministro de Justicia, Iván Lima.

Gobierno destacó y calificó de “importante precedente en contra de la impunidad” el fallo en Estados Unidos del juez James I. Cohn que ratificó la condena contra el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y su exministro Carlos Sánchez Berzaín por el caso Octubre de 2003. Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín solicitaron al juez Cohn que se deje sin efecto el proceso en su contra o se realice un nuevo juicio, pero la autoridad judicial estadounidense decidió denegar la moción de los acusados.

Tras la apelación, juicio contra Goni puede extenderse 3 años | Diario  Pagina Siete

Con esta determinación, sigue en pie el veredicto del jurado del caso que en 2018 declaró a ambos responsables por las muertes extrajudiciales registradas en los conflictos de 2003, ordenándoles pagar $us 10 millones a los demandantes. El bufete Williams & Connolly, que defiende a las dos exautoridades bolivianas, consideró que este último fallo “no es la decisión final” y que apelará.

Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín se encuentran en Estados Unidos, adonde huyeron tras los violentes hechos que dejaron más de 60 muertos por bala.

Lima aseguró que la decisión judicial en el tribunal de Miami es un “acto de justicia e importante precedente contra la impunidad”. Según el Gobierno, la sentencia de 22 páginas “estableció suficiente evidencia para demostrar que Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín son responsables de las ejecuciones extrajudiciales de bolivianos que se registraron después de la promulgación del Decreto Supremo 27029 de 11 de octubre de 2003, una norma presidencial similar al Decreto Supremo 4078 de noviembre de 2019 que devino en las masacres de Sacaba y Senkata”.

Expresidenta Jeanine Áñez y su gabinete aprobaron el decreto 4078 que eximía de responsabilidad penal a los militares que actuaran en operativos para restablecer el orden.

¿Qué dijo el abogado Thomas Becker, impulsor de este proceso a favor de las víctimas?

Thomas-Becker - La Voz de Tarija

Es una victoria para las víctimas. Una victoria para Bolivia. Después de tantos años luchando por la justicia, las víctimas han ganado el juicio.

El juez ratificó la decisión del jurado, en 2018 ganamos en juicio y los abogados de Goni (Gonzalo Sánchez de Lozada) mandaron algo que se llama petición de reglas, pidiendo que el juez cambie el veredicto, él cambió el veredicto, nosotros apelamos y la corte de apelación dijo que había errores del análisis del juez y el juez ayer en la tarde decidió  que había errores e iba a ratificar esta decisión. Entonces esto significa, en lo más simple, que Goni y Sánchez Berzaín son responsables por ejecuciones extrajudiciales.

La verdad es que las familias están muy felices, están cansados, han luchado por mucho tiempo, pero todavía tienen el espíritu de continuar hasta el último momento. La verdad es para ellos es un oxígeno, después de tanto tiempo, y están muy orgullosos porque este es el primer caso en la historia de Estados Unidos que un expresidente es procesado por la violación de los derechos humanos, un expresidente vivo, nunca ha pasado.

Cuando comenzamos este juicio todo mundo decía, “ustedes no pueden hacer esto. Es imposible. Ustedes son pobres, son aymaras, son campesinos. Goni es rico, poderoso”, es lo que dijo la gente y (las víctimas) han hecho esto. Es un ejemplo muy importante para todas las víctimas de violaciones de derechos humanos, en cualquier país. Es un respiro.

familias comenzaron con un juicio de responsabilidades en Bolivia. Goni, Sánchez Berzaín y otros escaparon. Entonces ellos siguieron a Goni y a Sánchez Berzaín a los Estados Unidos, aquí la única opción, el único camino, era un proceso civil. Las familias quieren una sentencia un caso penal, pero no hay la opción, entonces ellos decidieron: “Okey, la única opción es un caso civil, entonces hacemos esto”.

Han ganado el juicio, pero en los procesos en los Estados Unidos hay varias posibilidades de apelación, los abogados de Goni han apelado varias veces y han terminado la mayoría de estos tipos apelaciones, pero todavía pueden apelar una vez más, pueden ir a la Corte Suprema, probablemente no va a pasar, pero van a intentar. Entonces, hasta que termine la última etapa, las familias no reciben nada.

En este momento prácticamente son ganadores, como en el papel dice que son ganadores, pero tenemos que esperar hasta que la Corte Suprema diga: “No vamos a aceptar esta apelación, sí vamos a ratificar lo que ha mandado la corte en primera instancia”, entonces estamos en esto. Son unos momentos de esperar, pero como he dicho, la victoria principal la tenemos y las familias están  muy felices sobre esto.

Este es un caso muy especial y si puedo hablar de los casos en general -si este fuera un caso normal- ya habríamos terminado; pero es un caso muy especial porque es en contra de un expresidente y  un exministro.

Han apelado varias veces, yo creo que pueden intentar, pueden presentar una petición. Primero, es muy raro que la Corte Suprema acepte casos, acepta muy pocos casos, pero en este caso hay bastantes pruebas y hemos ganado muchas veces. Por ejemplo, hay un jurado de 10 personas  que de manera unánime han dicho que son responsables, también tenemos un tribunal de apelación, corte de circuito 11, que publicó una decisión a nuestro favor;  ahora tenemos al juez del mismo caso que publicó la decisión a nuestro favor.

Son tres tipos de decisiones, entonces la Corte Suprema va a ver: “varios jueces han dicho que estas personas son responsables”, es muy probable que la Corte Suprema no toque este tema porque ya ha tocado a varios miembros diferentes en los procesos en los Estados Unidos.  

El gobierno de Bolivia hace tiempo mandó una petición de extradición a los Estados Unidos, yo no tengo toda la información porque estos procesos son entre gobiernos, por eso no tenemos acceso a  esta información, pero según la información que tenemos, ha mandado al gobierno de los EEUU y no ha respondido; entonces está en un proceso, pero no sabemos exactamente dónde está.

Pero técnicamente, legalmente, los EEUU tienen que extraditar a Goni y Sánchez Berzaín, pero hasta  ahora no ha pasado. No sé cómo va a afectar nuestro caso a esta petición de extradición, puede ayudar o no, es muy político y mucho depende del nuevo gobierno de Biden, si el departamento de Estado o el departamento de justicia va mandar. Sé que el pueblo boliviano quiere justicia en Bolivia. Está avanzando, pero no sabemos exactamente dónde está.  

 

 

 


Te sugerimos

Aeroméxico será la encargada de transportar al papa Francisco en su visita al país en febrero de 2016