Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 07:39
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

90 los feminicidios este año y otra mujer encontrada en Cochabamba podría elevar la cifra anual

La fuerza pública sospecha que se trata de un feminicidio. Sin consecuencias fatales, este año se registraron, además, cerca de 200 casos de tentativa de feminicidio

publicado en 25 / Dec / 22

Elenir Petiga Dorbigny, con dos niños pequeños, fue golpeada hasta que murió, y a Andrea Clavijo, madre soltera y dos niñas, la ahorcaron.

Las dos mujeres, de 35 años, elevan oficialmente  a 90 los feminicidios este año en el país.

Otra mujer, reportada como desaparecida, fue hallada muerta y con signos de violencia el viernes en la OTB Molino en la zona Sur de Cochabamba.

La fuerza pública sospecha que se trata de un feminicidio. Sin consecuencias fatales, este año se registraron, además, cerca de 200 casos de tentativa de feminicidio.

"Esta es la tercera víctima que nos botan acá, primero fue una muchacha entre los 20 a 30 años, después había uno varón y ahora encontramos a una mujer", relató.

Elenir

Un ciudadano brasileño, identificado como José Luis S.R., fue aprehendido el jueves como presunto autor de la muerte de Elenir. La policía lo detuvo en el municipio de San Ignacio de Velasco, en el departamento de Santa Cruz, cuando intentaba huir.

La mujer no pudo resistir la golpiza que José Luis S.R. le propinó en uno de los frecuentes ataques de ira y falleció en el Hospital Municipal Julio Manuel Aramayo de San Ignacio.

La pareja convivía desde hace cuatro meses. Ella tenía dos niños pequeños de su primer matrimonio y no presentó denuncia alguna por la constante violencia de su novio brasileño.

Andrea

El cuerpo de Andrea Clavijo fue encontrado el jueves en el interandino valle de Zongo, a las afueras de la ciudad de la Paz. Andrea presentaba múltiples golpes en su cuerpo, pero la autopsia forense determinó que murió por “asfixia mecánica”.

“Fue ahorcada”, dijo un funcionario judicial a los medios de prensa. Bismark P. H., su expareja, tenía en su vivienda el celular de Andrea, ropa ensangrentada y arrepentido confesó el crimen.

Reporte oficial

La fuerza pública en La Paz y la Coordinadora de la Mujer en Cochabamba informaron, por separado, que este año son 90 los feminicidios en el país. El departamento de La Paz es el que tiene más casos.

“Estamos hablando de 36 denuncias en La Paz, luego tenemos a Santa Cruz con 21 casos, y en la ciudad de Cochabamba tenemos 11 casos de feminicidio”, reportó el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia, coronel Rubén Lobatón.

Esas cifras indican —de acuerdo con la directora de la Coordinadora de la Mujer de Cochabamba, Tania Sánchez— “que una mujer es asesinada cada tres días por su pareja o su expareja”. Los feminicidios, agregó la activista, son la expresión más fuerte de la violencia machista, “esa que se refleja de forma rabiosa, aleccionadora y con saña”.

Tendencia

La mayoría de los autores o presuntos autores fueron capturados por la fuerza pública.

Informes científicos del Instituto de Investigaciones Forenses establecen el patrón de violencia de este delito penal: asfixia, en primer lugar, y les siguen feminicidios por golpe, arma blanca, arma de fuego y envenenamiento.

Los responsables de los feminicidios, como lo establecieron estudios e investigaciones, fueron, en su mayoría, convivientes, enamorados o exparejas. Los casos de Elenir Petiga Dorbigny y Andrea Clavijo confirmaron esa tendencia.

Este año, en al menos en diez casos no había ningún vínculo entre el agresor y la víctima.

Menos feminicidios

En 2021, Bolivia registró 108 feminicidios y en 83 de ellos fueron identificados los agresores.

Según Lobatón,  el 90% de los casos de este 2022 fueron esclarecidos. “Entre autores, coautores y cómplices tenemos un total de 107 personas que han sido aprehendidas”, precisó el jefe policial.

Hasta octubre pasado, las familias de las víctimas apenas recibieron justicia. De 69 feminicidios reportados oficialmente por la Fiscalía General del Estado del 1 de enero al 30 de septiembre, apenas 18 agresores recibieron sentencia.


Te sugerimos

Elon Musk compró Red Social Twitter en 44.000 millones de dólares y prometió transformar la red social en "la plataforma de la libertad de expresión en todo el mundo"