Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 00:31
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

90 los feminicidios este año y otra mujer encontrada en Cochabamba podría elevar la cifra anual

La fuerza pública sospecha que se trata de un feminicidio. Sin consecuencias fatales, este año se registraron, además, cerca de 200 casos de tentativa de feminicidio

publicado en 25 / Dec / 22

Elenir Petiga Dorbigny, con dos niños pequeños, fue golpeada hasta que murió, y a Andrea Clavijo, madre soltera y dos niñas, la ahorcaron.

Las dos mujeres, de 35 años, elevan oficialmente  a 90 los feminicidios este año en el país.

Otra mujer, reportada como desaparecida, fue hallada muerta y con signos de violencia el viernes en la OTB Molino en la zona Sur de Cochabamba.

La fuerza pública sospecha que se trata de un feminicidio. Sin consecuencias fatales, este año se registraron, además, cerca de 200 casos de tentativa de feminicidio.

"Esta es la tercera víctima que nos botan acá, primero fue una muchacha entre los 20 a 30 años, después había uno varón y ahora encontramos a una mujer", relató.

Elenir

Un ciudadano brasileño, identificado como José Luis S.R., fue aprehendido el jueves como presunto autor de la muerte de Elenir. La policía lo detuvo en el municipio de San Ignacio de Velasco, en el departamento de Santa Cruz, cuando intentaba huir.

La mujer no pudo resistir la golpiza que José Luis S.R. le propinó en uno de los frecuentes ataques de ira y falleció en el Hospital Municipal Julio Manuel Aramayo de San Ignacio.

La pareja convivía desde hace cuatro meses. Ella tenía dos niños pequeños de su primer matrimonio y no presentó denuncia alguna por la constante violencia de su novio brasileño.

Andrea

El cuerpo de Andrea Clavijo fue encontrado el jueves en el interandino valle de Zongo, a las afueras de la ciudad de la Paz. Andrea presentaba múltiples golpes en su cuerpo, pero la autopsia forense determinó que murió por “asfixia mecánica”.

“Fue ahorcada”, dijo un funcionario judicial a los medios de prensa. Bismark P. H., su expareja, tenía en su vivienda el celular de Andrea, ropa ensangrentada y arrepentido confesó el crimen.

Reporte oficial

La fuerza pública en La Paz y la Coordinadora de la Mujer en Cochabamba informaron, por separado, que este año son 90 los feminicidios en el país. El departamento de La Paz es el que tiene más casos.

“Estamos hablando de 36 denuncias en La Paz, luego tenemos a Santa Cruz con 21 casos, y en la ciudad de Cochabamba tenemos 11 casos de feminicidio”, reportó el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia, coronel Rubén Lobatón.

Esas cifras indican —de acuerdo con la directora de la Coordinadora de la Mujer de Cochabamba, Tania Sánchez— “que una mujer es asesinada cada tres días por su pareja o su expareja”. Los feminicidios, agregó la activista, son la expresión más fuerte de la violencia machista, “esa que se refleja de forma rabiosa, aleccionadora y con saña”.

Tendencia

La mayoría de los autores o presuntos autores fueron capturados por la fuerza pública.

Informes científicos del Instituto de Investigaciones Forenses establecen el patrón de violencia de este delito penal: asfixia, en primer lugar, y les siguen feminicidios por golpe, arma blanca, arma de fuego y envenenamiento.

Los responsables de los feminicidios, como lo establecieron estudios e investigaciones, fueron, en su mayoría, convivientes, enamorados o exparejas. Los casos de Elenir Petiga Dorbigny y Andrea Clavijo confirmaron esa tendencia.

Este año, en al menos en diez casos no había ningún vínculo entre el agresor y la víctima.

Menos feminicidios

En 2021, Bolivia registró 108 feminicidios y en 83 de ellos fueron identificados los agresores.

Según Lobatón,  el 90% de los casos de este 2022 fueron esclarecidos. “Entre autores, coautores y cómplices tenemos un total de 107 personas que han sido aprehendidas”, precisó el jefe policial.

Hasta octubre pasado, las familias de las víctimas apenas recibieron justicia. De 69 feminicidios reportados oficialmente por la Fiscalía General del Estado del 1 de enero al 30 de septiembre, apenas 18 agresores recibieron sentencia.


Te sugerimos

Tecnología EDL, Bolivia ingresa a la era del litio con un modelo de negocio propio, afirmó presidente Arce